RESUMEN
El parto prematuro (PP) es la principal causa de morbilidad/mortalidad perinatal y frecuentemente es espontáneo, con membranas intactas (MI). La infección intrauterina es su causa más común en un hospital público de Chile. Existe evidencia que la infección bacteriana ascendente desde la vagina es responsable de la infección/inflamación intraamniótica, del PP y de los resultados adversos maternos y perinatales. Esta revisión narrativa incluye ensayos controlados aleatorizados (ECAs), publicados en PubMed, Cochrane, Embase, Scielo, Science Direct, Wiley Online Library, sobre los mecanismos que intervienen en el ascenso de la infección vaginal, los factores infecciosos que participan en el resultado adverso materno-perinatal y la eficacia de los antimicrobianos en estos casos. Estos trabajos no recomiendan usar antimicrobianos profilácticos porque producen daño a corto y largo plazo en los hijos. Pero este resultado tiene sesgo porque no se evaluó la presencia de infección/inflamación subclínica, lo que disminuye el grado de recomendación. También existen ECAs, que erradican la infección/inflamación intraamniótica, reducen la morbilidad/mortalidad neonatal, pero son trabajos aislados, obtenidos de subanálisis, con bajo nivel de evidencia. Se requieren revisiones sistemáticas y metaanális de ECAs con estudio de infección/inflamación subclínica para evaluar si son útiles los antimicrobianos en el PP espontáneo con MI.
Preterm labor (PL) is the leading cause of perinatal morbidity/ mortality and is frequently spontaneous with intact membranes (IM). Intrauterine infection is its most common cause in a public hospital in Chile. There is evidence that ascending bacterial infection from the vagina is responsible for intraamniotic infection/inflammation, PL, and adverse maternal and perinatal outcomes. This narrative review includes randomized controlled trials (RCTs), published in PubMed, Cochrane, Embase, Scielo, Science Direct, Wiley Online Library on the mechanisms involved in the rise of vaginal infection, the infectious factors involved in adverse maternal-perinatal outcomes, and the efficacy of antibiotics in these cases. They do not recommend the use of prophylactic antibiotics because they cause short and long-term damage to children. But this result is biased because the presence of subclinical infection/inflammation was not evaluated, which lowers the degree of recommendation. There are also RCTs that eradicate intra-amniotic infection/inflammation, reduce neonatal morbidity/ mortality, but they are isolated studies, obtained from subanalyses, with a low level of evidence. Systematic reviews and meta-analyses of RCTs with subclinical infection/inflammation study are required to assess whether antibiotics are useful in spontaneous PL with IM.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/prevención & control , Trabajo de Parto Prematuro/microbiología , Antibacterianos/administración & dosificación , Placenta/microbiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/microbiología , Bacterias/aislamiento & purificación , Infecciones Bacterianas/prevención & control , Vagina/microbiología , Resultado del Embarazo , Cuello del Útero/microbiología , Corioamnionitis , Líquido Amniótico/microbiologíaRESUMEN
INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de La Salud ha reportado recientemente que el nuevo foco de la pandemia global de la enfermedad Covid-19 es el continente americano. OBJETIVO: Realizar una revisión de la literatura sobre la experiencia internacional de la pandemia Covid 19 y embarazo. MÉTODO: Se realiza una búsqueda de la base de datos PubMed para las palabras clave Pregnancy / Pregnant / Novel Coronavirus / SARS-CoV-2 / Covid-19, desde el 1 de noviembre 2019 hasta el 21 de mayo 2020. RESULTADOS: Un total de 365 artículos fueron inicialmente seleccionados de acuerdo con la estrategia de búsqueda diseñada. El total de artículos revisados de acuerdo con los criterios fueron 42. Las series clínicas seleccionadas acumularon un total de 1098 embarazadas y enfermedad de Covid-19. Las co-morbilidades mas frecuentes fueron hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y asma. La mortalidad en relación con el total de pacientes fue de un 1,2 % y la transmisión al recién nacido de 1,7% (15 de 875). CONCLUSIÓN: La información obtenida permite inferir que la presentación clínica de la enfermedad es a lo menos equivalente a la de mujeres de la misma edad no embarazadas. Dada la severidad de la enfermedad por SARS-CoV-2 reportada, las lecciones aprendidas deben ser rápidamente asimiladas y utilizadas en el contexto de la situación nacional epidémica.
INTRODUCTION: The World Health Organization has recently reported that the new focus of the global pandemic of Covid-19 disease is the American continent. OBJECTIVE: To conduct a literature review on the international experience of the Covid 19 pandemic and pregnancy. METHOD: A PubMed database search is performed for the keywords Pregnancy / Pregnant / Novel Coronavirus / SARS-CoV-2 / Covid-19, from November 1, 2019 to May 21, 2020. RESULTS: A total of 365 articles were initially selected according to the designed search strategy. The total of articles reviewed according to the criteria was 42. The selected clinical series accumulated a total of 1098 pregnant women and Covid-19 disease. The most frequent comorbidities were hypertension, diabetes mellitus, obesity, and asthma. Mortality in relation to the total number of patients was 1.2% and transmission to the newborn was 1.7% (15 of 875). CONCLUSION: The information obtained allows us to infer that the clinical presentation of the disease is at least equivalent to that of non-pregnant women of the same age. Given the severity of the reported SARS-CoV-2 disease, the lessons learned must be quickly assimilated and used in the context of the national epidemic situation.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Neumonía Viral/epidemiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/epidemiología , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Betacoronavirus , Neumonía Viral/mortalidad , Neumonía Viral/transmisión , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/mortalidad , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/virología , Comorbilidad , Mortalidad Materna , Salud Global , Infecciones por Coronavirus/mortalidad , Infecciones por Coronavirus/transmisión , PandemiasRESUMEN
Introducción: Existe información internacional sobre las diferencias en parto prematuro y peso al nacer para madres migrantes de diferentes etnias originarias. El objetivo de este trabajo es evaluar parto prematuro y peso al nacer de madres de nacionalidad diferente, cuyos partos ocurrieron en Chile. Materiales y métodos Se utilizó la base de datos nacional del Departamento de Informática del Ministerio de Salud de Chile. Se incluyeron los recién nacidos del período Septiembre 2012 a Diciembre 2016. Se evaluaron los datos perinatales básicos, parto prematuro, bajo peso al nacer y su relación con la edad gestacional de nacidos de madres chilenas y de otras nacionalidades. Resultados En el periodo estudiado hubo 1.048490 nacimientos, de los cuales 50995 son de madres extranjeras. El porcentaje de nacidos antes de 37 semanas en madres de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela es entre un 4.8 y 7.3 %, versus 8% en madres chilenas. Los percentiles 10 para el peso al nacer entre 30 y 40 semanas para madres chilenas y Haitianas (en paréntesis) expresados en gramos: 1045 (1102), 1195 (1160), 1360 (1370), 1550 (1503), 1750 (1508), 2000 (1669), 2235 (1982), 2500 (2237), 2810 (2607), 2970 (2710), 3080 (2858). Los z-score de madres Haitianas fueron significativamente menores después de las 35 semanas. Conclusiones La paradoja de la inmigración se verifica en la experiencia nacional, con tasas de natalidad prematuras y bajo peso al nacer más favorables para las madres extranjeras en comparación con las mujeres chilenas y con sus países de origen. Las madres afro-caribeñas tuvieron nacimientos con peso menor, en edades gestacionales donde se toman decisiones frecuentes, con diferencias de hasta un 20 % entre las 35- 37 semanas.
SUMMARY The immigration paradox: Haitian and Latin American mothers in Chile Introduction There is international information on the differences in preterm birth and birth weight for migrant mothers of different ethnicities. The objective is to evaluate prematurity and birth weight of mothers of different national origin, whose deliveries occurred in Chile. Materials and methods The national database of the Department of Informatics of the Ministry of Health of Chile was used. Newborns from the period of September 2012 to December 2016 were included. Basic perinatal data, preterm birth, low birth weight and their relationship with the gestational age of babies born to mothers of local origin and other nationalities were evaluated. Results 1,048,490 births, 50,995 foreign mothers were studied. The percentage of those born before 37 weeks of mothers from Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru, and Venezuela is between 4.8 and 7.3%, compared to nationals with 8%. The 10th percentiles for birth weight from 30 to 40 weeks for Chilean and Haitian mothers (in parentheses) were (g): 1045 (1102), 1195 (1160), 1360 (1370), 1550 (1503), 1750(1508 ), 2000 (1669), 2235 (1982), 2500 (2237), 2810 (2607), 2970 (2710), 3080 (2858). The z-scores of Haitian mothers were significantly lower. Conclusions The immigration paradox is verified in the national experience, with preterm birth rates and low birth weight more favorable to foreign mothers compared to chileans Afro-Caribbean mothers had births with a lower weight, at gestational ages where relevant decisions are made, with differences of up to a 20% between 35-37 weeks.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Peso al Nacer , Recién Nacido , Emigración e Inmigración/estadística & datos numéricos , Trabajo de Parto Prematuro/epidemiología , Chile/etnología , Edad Gestacional , Haití/etnología , América Latina/etnología , Madres/estadística & datos numéricosRESUMEN
Tradicionalmente, el embarazo es considerado un evento fisiológico. Sin embargo, cerca de un 20 por ciento de las embarazadas desarrolla patologías obstétricas que se asocian a mortalidad materna y perinatal. A nivel mundial, cada año medio millón de mujeres fallece durante el embarazo y parto debido a estas complicaciones. Desafortunadamente, un número significativo de las urgencias obstétricas ocurre en pacientes sin factores de riesgo, por lo que la prevención, identificación precoz e intervención a tiempo de estos eventos juegan un rol fundamental para contrarrestar un resultado perinatal adverso. En el presente capítulo hemos seleccionado las emergencias que concentran la mayor morbimortalidad de nuestra especialidad. Si bien algunas han quedado fuera, creemos que los temas aquí presentados representan las urgencias obstétricas más importantes que enfrentamos a diario, para las cuales debemos estar preparados con el fin de realizar un manejo óptimo del embarazo y parto para la obtención de un resultado perinatal favorable.
Traditionally, pregnancy is considered a physiologic condition. However, close to 20 percent of pregnant women develop obstetrical diseases that are associated to maternal and perinatal mortality. World wide, every year half a million of women die during pregnancy, labor and delivery due to these complications. Unfortunately, a significant number of obstetrical emergencies occur among patients without risk factors, so that prevention, early identification and timely intervention play a key role to overcome an adverse pregnancy outcome. In the present chapter, we have selected the emergencies that concentrate most of the morbidity and mortality of our field. Although some have not been included, we believe that the obstetrical emergencies presented here in represent the most important ones that we face daily, and for which we should be prepared in order to execute the best possible obstetrical care either during pregnancy or at the time of delivery to obtain a favourable perinatal outcome.
Asunto(s)
Humanos , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones del Embarazo/etiología , Complicaciones del Embarazo/terapia , Urgencias Médicas/epidemiología , Aborto Espontáneo/etiología , Distocia , Desprendimiento Prematuro de la Placenta/etiología , Eclampsia/terapia , Embolia de Líquido Amniótico/terapia , Mortalidad Infantil , Mortalidad Materna , Hemorragia Posparto , Factores de Riesgo , Trombosis de la Vena/terapiaRESUMEN
Objetivo. Describir la tendencia en los nacimientos y los principales indicadores materno-infantiles en Chile desde el año 2000 al 2009. Método. Se realiza un análisis descriptivo de la información obtenida desde el Ministerio de Salud de Chile para el período estudiado. Resultados. Durante el período estudiado nacen aproximadamente 2.400.000 personas, se observa un significativo aumento en su número a partir del año 2004 al 2009 (+9,7 por ciento). Las tasas de mortalidad neonatal precoz, tardía, post neonatal e infantil fueron de 3,86; 1,18; 2,54 y 7,58 por 1000 nacidos vivos durante el año 2009, presentado un porcentaje de disminución de un 13,5; 8,4; 16,2; 13,7 por ciento respectivamente en comparación al año 2000. La mortalidad materna disminuyó en un 13,2 por ciento desde 19,7 a 17,1 por cien mil nacimientos en el mismo período. La prematurez (<37s) incrementa significativamente en un 20,82 por ciento (de 5,96 a 7,2 por ciento). El mayor cambio se observa entre las 32-33 y 34-36 semanas (aumento de un 18 por ciento y 32 por ciento, respectivamente). El porcentaje de nacimientos múltiples (dos) aumento significativamente en un 11 por ciento, desde 1,66 a 1,84 por cien nacimientos. Conclusión. Durante el período estudiado se observa un aumento significativo de los nacimientos totales, del porcentaje de primigestas y de madres sobre 40 años. Se presenta un aumento de la prematurez, del bajo peso al nacer y del porcentaje de embarazos múltiples. Los cambios observados se asocian aun a una mejoría de los indicadores neonatales.
Objective. To describe the trend in annual live birth in Chile between 2000 and 2009, as well as the main descriptive statistics and health indicators associated. Methods. We performed a descriptive analysis form the database provided by the Department of Statistics and Information of the Chilean Ministry of Health. Data of 2.400.000 deliveries were analyzed from 2000 and 2009. We analyzed live births, maternal, fetal, infant mortality, as well as main descriptive characteristics by year. Results. The total of live births in Chile has progressively increased after the year 2005 until 2009 (+ 9.7 percent). The early neonatal, late neonatal, post neonatal mortality and mortality infant were 3.86, 1.18, 2.54 and 7.58 per 1000 live births in 2009, showing a decrease of 13.5; 8.4; 16.2; 13.7 percent respectively compared to 2000. Maternal mortality declined a 13.2 percent from 19.7 to 17.1 x 100.000 births in the same period. Prematurity (<37weeks) increased significantly in a 20.82 percent (5.96 percent to 7.2 percent). The biggest change is observed at late preterm birth 32-33 and 34-36 weeks (increase of 18 percent and 32 percent respectively). The rate of multiple births (two) significantly increased also in a 11 percent, from 1.66 to 1.84 x 100.000 birth. Conclusion. During the study period, a significant increase of total births, the percentage of primipare and mothers over 40 years was observed. It's also shown an increase in prematurity, low birth weight and the percentage of multiple pregnancies. The observed changes are associated with improved neonatal indicators.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Mortalidad Infantil , Mortalidad Materna , Tasa de Natalidad/tendencias , Chile/epidemiología , Embarazo Múltiple/estadística & datos numéricos , Edad Gestacional , Transición de la Salud , Mortalidad Infantil , Recién Nacido de Bajo Peso , Edad Materna , Nacimiento Prematuro/epidemiología , Paridad , Factores de TiempoRESUMEN
Este artículo analiza desde el punto de vista de la salud pública la evidencia para prevenir los embarazos no deseados interviniendo a nivel de poblaciones con la anticoncepción de emergencia (AE). Se analiza en primer lugar la relación entre fecundidad y salud en Chile, particularmente en la etapa adolescente, para dimensionar la magnitud del problema y su vinculación con el programa nacional de planificación familiar. Se concluye que existe un alto número de nacidos vivos en mujeres menores de 20 años, alrededor de 36.000/año, que concentran mayores riesgos materno-infantiles, siendo relevante prevenir los embarazos no deseados. El decreto del Ministerio de Salud que introduce la AE ha sido declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional. Aun cuando ello no hubiera ocurrido, es necesario desarrollar una estrategia alternativa consistente en la educación de la juventud y de los padres. Esto porque la evidencia científica disponible indica que la reducción estimada de 50 por ciento en el número de embarazos no deseados no se ha cumplido. Es así que diversos estudios en el Reino Unido y Suecia demuestran que al mayor acceso a la AE se sigue de un mayor uso de la misma, pero no se sigue de la reducción esperada de embarazos no deseados y abortos; por el contrario, en estos dos países las tasas de abortos se incrementaron. Se presenta la amplia evidencia favorable para desarrollar una intervención educativa proveniente de Uganda y de Estados Unidos. En el caso de Chile se revisa la historia de los esfuerzos iniciales de educación sexual para jóvenes y se describe especialmente el programa Teen STAR que ha tenido una evaluación experimental controlada.
This article deals with evidence of alternative measures to emergency contraception to prevent adolescent unwanted pregnancies, from the standpoint of public health. Variables of fertility and general health in this young population are considered to conclude that the absolute number of adolescent unwanted pregnancies is in the whereabouts of 40.000 cases per year. These are young females and their offspring with the highest vulnerability to develop serious perinatal morbidity, which makes the case to warrant preventive non-abortive measures. The most relevant of the alternative strategies to emergency contraception is an informed educational program designed for the young population and their parents.
Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Anticoncepción , Fertilidad , Salud Pública , Educación Sexual , Abstinencia Sexual , ChileRESUMEN
Las normas de regulación de la fertilidad, propuestas en el documento del Ministerio de Salud de Chile, plantean diversos problemas biomédicos en el contexto de una cierta visión de la procreación humana, de la sexualidad y de la familia. Hay serias objeciones desde una antropología que respeta la naturaleza personal de la mujer y del hombre, especialmente en el riesgo que existe en la promoción de métodos que podrían afectar la vida de seres humanos inocentes en sus etapas iniciales de desarrollo. Del análisis de la literatura se ha concluido que existen antecedentes científicos importantes, que se analizan en este documento, y que indicarían que el uso de la llamada píldora del día después podría estar poniendo en riesgo la vida del embrión humano preimplantacional.
Fertility regulation rules, proposed by the Chilean Health Ministry, involve several biomedical problems within the context of a given view point of human procreation, human sexuality and family. There are serious objection from an anthropology that respects the personal nature of woman and man, particularly in the danger that the life and survival of preimplantational human embryo could be affected by such methods. From an exhaustive analysis of the scientific literature, that are discussed in this document, it was concluded that the so called emergency contraception pill could be jeopardizing the life and survival of the preimplantation human embryo.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anticoncepción Postcoital/ética , Anticonceptivos Poscoito , Levonorgestrel , Aborto , Chile , Estructuras Embrionarias , FertilizaciónRESUMEN
Background: Fetal growth restriction (FGR) is associated with increased risk of perinatal morbidity or death. Nationwide implementation of new fetal growth charts, requires a lower fetal weight for the diagnosis of FGR, compared to previous ones. This may lead to an under diagnosis of FGR in a large proportion of neonates. Aim: To compare the morbidity, mortality and anthropometry of neonates with FGR, diagnosed by MINSAL and Juez curves, with normal weight newborns in the same period (2000-2004). Material and methods: Revision of medical records of all births occurring in a maternity hospital between 2000 and 2004. The number of neonatal deaths, and the presence of hyperbilirubinemia, polyglobulia, hypoglycemia and hypothermia, were compared among children classified to be below percentile 10 of fetal growth according to both growth charts. Results: FGR was diagnosed in 4,4 percent (502/11.289) and 9 percent (1.029/11.289) of newborns by MINSAL and Juez curves respectively. Compared to normal weight controls, the 527 newborns without FGR according to MINSAL curves, but below percentile 10 of Juez curves, had an odds ratio (OR) for polyglobulina of 8.14 (95 percent confidence intervals (CI): 1.01-65.34), an OR for neonatal hypoglycemia of 5.10 (95 percent CI: 1.11-23.39) and an OR for a ponderal index below 10th percentile of 10.98 (95 percent CI: 6.84-17.64). Conclusions: Newborns without a diagnosis of FGR by MINSAL curves but below 10th percentile by Juez curves, have neonatal outcomes suggesting a true FGR. Juez curves should be maintained as a standard for the evaluation of fetal growth in our population.
Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Desarrollo Fetal , Retardo del Crecimiento Fetal/diagnóstico , Peso al Nacer/fisiología , Estudios de Casos y Controles , Chile/epidemiología , Retardo del Crecimiento Fetal/mortalidad , Edad Gestacional , Hiperbilirrubinemia/epidemiología , Hipoglucemia/epidemiología , Hipotermia/epidemiología , Oportunidad Relativa , Mortalidad Perinatal , Estándares de ReferenciaRESUMEN
Objetivo: Comparar las tasas y causas de mortalidad materna entre los años 2000 y 2003. Material y método: El número de nacidos vivos, muertes maternas, causas de muerte y población estimada de mujeres en edad fértil se obtuvo de los Anuarios de Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas. La comparación de proporciones se efectuó según Chi cuadrado. Resultados: La tasa de mortalidad materna en 2000 fue 18,7/100.000 nv y en 2003 de 12,2/100.000 nv, reducción no significativa. El número de muertes maternas en relación a mujeres en edad fértil se redujo significativamente. Hubo una reducción significativa de la mortalidad materna por aborto, mientras que la reducción por síndrome hipertensivo no fue significativa. La primera causa de muerte materna en 2003 correspondió a las enfermedades maternas concurrentes. Conclusión: La mortalidad materna en 2003 es la menor en la historia reproductiva de Chile. Actualmente la principal causa de mortalidad materna son las enfermedades maternas concurrentes.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Bienestar Materno/estadística & datos numéricos , Bienestar Materno/tendencias , Mortalidad Materna/tendencias , Mortalidad/estadística & datos numéricos , Estadísticas Vitales , Chile/epidemiología , Política de Salud/tendencias , Aborto Inducido/tendencias , Salud de la MujerRESUMEN
En 2000, la mortalidad materna en Chile, Cuba y EEUU, fue de 18,7/100.000, 40,4/100.000 y 9,8/100.000 nacidos vivos respectivamente, diferencias estadísticamente significativas. La tasa de mortalidad materna por causas directas en Chile fue significativamente menor que en Cuba y mayor que en EEUU; mientras que la por causas indirectas no presentó diferencias significativas con Cuba y fue significativamente mayor que en EEUU. La tasa de muerte materna por aborto en Chile, Cuba y EEUU fue de 4,6/100.000, 2,8/100.000 y 0,3/100.000 nacidos vivos respectivamente, diferencias explicadas por el aborto legalizado. Chile fue el único de los tres países que redujo la mortalidad materna en más de 50 por ciento entre 1990-2000.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Causas de Muerte , Chile , Cuba , Mortalidad Materna , Estados Unidos , Estadísticas VitalesRESUMEN
Los permanentes avances en Obstetricia y Ginecología hacen que los programas deban ser continuamente actualizados, reestructurados, con evaluaciones periódicas y objetivas del residente en sus diferentes etapas formativas. La dedicación debe ser exclusiva, remunerada, supervisada y con una actividad no inferior a 80 horas semanales, de acuerdo a los estándares de países desarrollados. En este documento se presenta un análisis de los programas de formación en Obstetricia y Ginecología de Universidades extranjeras de alto prestigio y el de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Asunto(s)
Educación Médica , Internado y Residencia , Obstetricia/educación , Curriculum , ChileRESUMEN
Se presenta un caso clínico de embarazo con intoxicación con monóxido de carbono, sus consecuencias y tratamiento.
Asunto(s)
Femenino , Intercambio Materno-Fetal , Monóxido de Carbono/efectos adversos , Oxigenoterapia Hiperbárica , Complicaciones del EmbarazoRESUMEN
La incidencia de diabetes gestacional varía notablemente según el origen étnico del grupo evaluado. Se discute la necesidad de realizar screening en el embarazo y el método a utilizar. Este estudio compara dos grupos de 4.944 y 2.385 embarazadas que en períodos distintos, fueron sometidas a screening para diabetes gestacional. El primero según el esquema propuesto por la American Diabetes Association (ADA) y el segundo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adoptado por el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) en 1998. Se observó que la incidencia de diabetes gestacional en el grupo según criterio ADA fue de 3,18 por ciento, mientras que en el grupo según criterio OMS fue de 7,72 por ciento. Asimismo, la incidencia de complicaciones asociadas a diabetes gestacional, tales como, fetos grandes para la edad gestacional, hipoglicemia neonatal e hipertensión del embarazo, fueron más frecuentes en diabéticas gestacionales según criterio ADA que en aquellas según criterio OMS. En contraste, no se observo diferencia entre ambos grupos en lo relativo a traumatismo obstétrico, asfixia neonatal y tasas de cesárea.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Técnicas de Laboratorio Clínico , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos , Diabetes Gestacional/diagnóstico , Diabetes Gestacional/epidemiología , Glucosa/administración & dosificación , Tamizaje Masivo , Tamizaje Neonatal , Prueba de Tolerancia a la Glucosa , Glucosa , Estudios Retrospectivos , Factores de RiesgoRESUMEN
Se presenta el caso de un embarazo gemelar monocorial con un gemelo muerto a las 24 semanas de embarazo, manejado en forma expectante luego de efectuada una transfusión intrauterina de rescate. La paciente evolucionó con análisis de coagulación dentro de límites normales y pruebas de bienestar fetal satisfactorias. A las 35 semanas de embarazo se asistió un parto vaginal eutócico; el recién nacido, tuvo un examen físico y una ultrasonografía cerebral sin hallazgos patológicos al tercer día de vida.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Enfermedades en Gemelos , Muerte Fetal , Embarazo Múltiple , Transfusión de Sangre Intrauterina/métodos , Transfusión de Sangre Intrauterina , Cordocentesis , Monitoreo Fetal , Transfusión Feto-Fetal , Parto NormalAsunto(s)
Femenino , Embarazo , Humanos , Reforma de la Atención de Salud , Trabajo de Parto , ChileRESUMEN
Se estudia la posible relación entre colecciones líquidas intrauterinas en la mujer peri y post-menopáusica por ultrasonografía y el cáncer genital. En nuestra serie 22 por ciento de las pacientes presentaron cáncer de endometrio
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Sangre , Neoplasias Endometriales/fisiopatología , Metrorragia , Menopausia , MetrorragiaRESUMEN
Se comunica el caso clínico de una embarazada de 17 años con pielonefritis aguda complicada de síndrome de distress respiratorio del adulto. Se describe el cuadro clínico, manejo médico y resultados de esta infrecuente, pero grave asociación. Se revisan los anteriores 17 casos publicados en la literatura mundial con sus hallazgos clínicos, de laboratorio y resolución
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Pielonefritis/complicaciones , Síndrome de Dificultad Respiratoria/complicaciones , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Pielonefritis/diagnóstico , Pielonefritis/terapia , Síndrome de Dificultad Respiratoria/diagnóstico , Síndrome de Dificultad Respiratoria/terapiaRESUMEN
Se estudiaron 31 pacientes postmenopáusicas, 23 presentaban metrorragias. Se sometieron a exámenes de ultrasonografía transvaginal, con el propósito de medir el grosor del endometrio, Los espesores iguales o menores de 10 mm descartan en gran medida el riesgo de un cáncer endometrial. Al relacionar la medición ecográfica del endometrio, con el diagnóstico de cáncer, se encuentra una sensibilidad de 75 por ciento, una especificidad de 89 por ciento, un valor predictivo de un 60 por ciento y uno negativo de 94 por ciento
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Endometriales , Endometrio/patología , Metrorragia , Neoplasias Endometriales/prevención & control , Endometrio , Medición de Riesgo , Sensibilidad y EspecificidadRESUMEN
Background: The evolution of ulcerative colitis in pregnancy is far from clear. While some authors state that the disease aggravates during this period, others do not share this opinion. Aim: To assess the evolution of ulcerative colitis in pregnancy. Patients and methods: A paired case-control design was used in which 15 women, with diagnosed ulcerative colitis at the moment of becoming pregnant, were followed for 12 months and the activity of the disease was compared with that of the 12 months preceding the pregnancy. The activity of the disease in the period preceding the pregnancy was gathered retrospectively from the patient's charts. Results: The mean age of the first ulcerative colitis crisis was 24 years. It was moderate in 49 percent and severe in 35 percent of women. During pregnancy 55 percent of women did not have a crisis, compared with 26.7 percent during the period preceding pregnancy (relative risk of not having a crisis during pregnancy of 1.7). During both periods, seven women had digestive complications, whereas extra digestive complications were not observed in 60 percent of patients during pregnancy and 11.8 percent of patients during the preceding period. Perinatal results were similar to those of the general population. Conclusions: In our group of patients the evolution of ulcerative colitis was better during pregnancy, reflected by a lower number of crisis