Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cintura hipertrigliceridémica en adultos pertenecientes al Policlínico Héroes del Moncada, en La Habana / Hypertriglyceridemic waist in adult patients belonging to "Héroes del Moncada" Polyclinic in Havana

Gómez-López, Alicia; Gómez-Nario, Ondina; Rascle-Medina, Jessy; Romero-Collado, Ángel; Baltasar-Bagué, Alicia.
Rev. cuba. salud pública; 46(1): e1849, ene.-mar. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1126846
RESUMEN Introducción: La hipertrigliceridemia es una forma de dislipidemia frecuentemente asociada con enfermedad ateroesclerótica. La obesidad se encuentra entre los factores de riesgo implicados en la aceleración del proceso ateroesclerótico. El desorden fisiopatológico provocado por el tejido adiposo disfuncionante es causa de afectaciones cardiovasculares, endocrinometabólicas y neoplásicas. Objetivo: Identificar la relación entre la presencia de hipertrigliceridemia con la circunferencia de la cintura en adultos mayores, a partir de la evaluación del índice de masa corporal, cintura-cadera y la presencia de hipertrigliceridemia, según la edad y el sexo. Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado entre 2015-2017, con una muestra de 386 adultos de ambos sexos. La recogida de datos se realizó según el modelo de recolección del dato primario del Centro de Investigación y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. El análisis de los datos se realizó con el programa SPSS v16- y las técnicas de Chi-Square. Resultados: La edad media de la muestra fue de 55,5 años y el 70,6 % eran mujeres. El 57 % presentaba hipertrigliceridemia y el 63,4 % un índice de masa corporal aumentado, un 37,8 % de personas con sobrepeso y un 26,5 % con obesidad. El índice de masa corporal fue superior en mujeres perimenopáusicas, en las que tuvieron el predominio de cintura hipertrigliceridémica. Se observó un incremento de obesidad abdominal con la edad. Conclusiones: Los factores de riesgo cardiovascular, así como, la asociación existente entre los triglicéridos y la medida de la circunferencia de cintura, requiere una valoración sistemática por sexo y edad. La consulta de enfermería de la Atención Primaria es un lugar ideal para promover estrategias de intervención para monitorizar el riesgo clínico cardiovascular a través de los diferentes parámetros antropométricos.
Biblioteca responsable: BR1.1