Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Expansión de la distribución de escorpiones del género Tityus C. L. Koch 1836 en Argentina: Implicancias sanitarias / Expansion of the distribution of scorpions of the genus Tityus C. L. Koch 1836 in Argentina: Implications in public health

de Roodt, Adolfo R; Lanari, Laura C; Remes-Lenicov, Mariana; Cargnel, Elda; Damin, Carlos F; Greco, Vanina; Orduna, Tomás A; Lloveras, Susana; Desio, Marcela A; van Grootheest, Jantine H; Casas, Natalia; Ojanguren-Affilastro, Andrés.
Acta toxicol. argent; 27(3): 109-119, Dec. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1149064
Se ha observado la presencia de especies de Tityus en diferentes regiones del país, en las cuales su presencia no había sido comunicada previamente 1- Tityus bahiensis en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, en esta última en la localidad de Lanús y en San Clemente del Tuyú, y 2- Tityus confluens en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia de Buenos Aires en las localidades de Pilar, La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. Estos hallazgos modifican el mapa de la distribución de escorpiones de importancia sanitaria en Argentina por lo que ante la picadura de escorpiones deben considerarse estos nuevos hallazgos. Esto es especialmente importante en el ámbito de la CABA y la provincia de Buenos Aires, en donde la enorme mayoría de los accidentes por escorpiones han sido causados por T. trivittatus y en donde ahora, al menos en algunas de sus regiones se pueden encontrar T. confluens y T. bahiensis. Se discuten posibles razones de esta nueva distribución así como la ocurrencia de accidentes graves en zonas donde no ocurrían históricamente y de sus posibles causas. En base a los casos graves producidos en los últimos tiempos y a este nuevo mapa de distribución, se hace énfasis en la necesidad de capacitación al personal de salud en general y de los médicos de guardia y terapistas en particular, para tratar adecuadamente los accidentes por escorpiones.
Biblioteca responsable: AR658.1