Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Dor mamária em lactantes: prevalência e fatores associados / Breast Pain in Breastfeeding Mothers. Prevalence and Associated Factors / Dolor mamario en madres lactantes: prevalencia y factores associados

Penha, Jaiza Sousa; Rabêlo, Poliana Pereira Costa; Soares, Liane Batista da Cruz; Simas, Waleska Lima Alves; Oliveira, Bruno Luciano Carneiro Alves de; Pinheiro, Feliciana Santos.
rev. cuid. (Bucaramanga. 2010); 12(2): e1325, mayo 1, 2021. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF | ID: biblio-1341824
Resumen Introducción Aunque los beneficios de la lactancia materna han sido reconocidos ampliamente por la comunidad científica, el destete precoz siendo una realidad que está asociado a múltiples causas, entre ellas, los problemas mamarios, que pueden dificultar o incluso llegar a interrumpir el proceso de lactancia. Objetivo Estimar la prevalencia del dolor mamario y sus factores asociados en las madres lactantes usuarias de un banco de leche materna. Materiales y métodos Se realizó un estudio transversal con base en los datos secundarios obtenidos a través de los registros de actividad de atención sanitaria especializada que tuvieron lugar en el Banco de Leche Humana del Hospital Universitario de la Universidad Federal de Maranhão (HU-UFMA) entre enero de 2017 y diciembre de 2018. Los datos fueron recolectados entre septiembre y noviembre de 2019 a través de un cuestionario y posteriormente ingresados en una tabla de Microsoft Excel para su análisis con Stata 14. Se usó la prueba de chi-cuadrado de Pearson y se adoptó un nivel de significancia de <0.05. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética en Investigación (CEI) a través de la Plataforma Brasil con el número 16782719.8.0000.5086. Resultados Se analizaron las variables sociodemográficas y obstétricas de las madres lactantes entre las que se observó una prevalencia del autorreporte de dolor mamario en el 20.7% de los casos. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre las variables "estado civil" y "tipo de parto". Conclusión Si bien la prevalencia del dolor mamario es baja, se debe brindar orientación sobre este tema a las madres gestantes para tratar de evitarlo. En este sentido, se puso de manifiesto la falta de estas orientaciones a nivel prenatal, especialmente en los servicios privados de salud donde no existen protocolos de atención por parte del equipo de enfermería.
Biblioteca responsable: CO646.1