Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Relación entre desarrollo de los programas para la gestión del uso de antimicrobianos, apropiabilidad y consumo de antibióticos en hospitales de Argentina / Relationship between the antimicrobial stewardship program development, appropriateness and antimicrobial consumption in Argentinean hospitals

Quirós, Rodolfo E; Vila, Andrea; Manzur, Adriana; Calanni, Liliana; Decima, Milton; Falco, Adriana; Cuello, Alejandra; Olivo, Luz M; Acosta, Claudia M; Sastre, Guadalupe; Maurizi, Diego; Riera, Fernando; Blanch, Marcela V; Bangher, María del Carmen; Camerano, Cecilia.
Actual. SIDA. infectol; 25(96): 54-69, 20170000. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1355236

Introducción:

La implementación de Programas para la Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROAs) ha resultado una estrategia útil para mejorar los resultados asistenciales, de manera segura y costo-efectiva, reduciendo el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos.

Objetivo:

Estimar la relación entre nivel de desarrollo de los PROAs, apropia-bilidad y consumo de antimicrobianos en hospitales ArgentinosMaterial y

métodos:

Entre Jul-2016 y Ene-2017, 111 hospitales condujeron una autoevaluación del nivel de desarrollo de sus PROAs usando un instrumen-to basado en los lineamientos del CDC (0 a 100 puntos), además de un cor-te de prevalencia para evaluar la apropiabilidad de las prescripciones de an-timicrobianos y su consumo mensual [Dosis Diarias Definidas (DDD) c/100 días-paciente]. Para la comparación de estos indicadores, los centros fueron dicotomizados tomando como punto de corte el percentilo 75 (p75) de la au-toevaluación.

Resultados:

La comparación entre hospitales con puntaje ≥p75 vs. indicadores analizados (autoevalua-ción 51,6 vs.. 25,4; dif. 26,2; IC95 % 30,3 a 22,0, p<0,000; profilaxis quirúr-gica ≤24 hs 64,8 % vs. 52,3 %; dif. 12,5 %; IC95 % 5,1 % a 20,0 %, p<0,002; adherencia a guías clínicas 77,6 % vs. 47,0 %; dif. 30,6 %; IC95% 28,1 % a 33,0 %, p<0,000; revisión de la indicación 69,4 % vs. 46,8 %; dif. 22,6 %; IC95 % 20,0 % a 25,2 %, p<0,000; consumo de antimicrobianos 114,8 DDDs vs. 259,2 DDDs; dif. ­144,4 IC95 % ­140,6 a ­148,2, p<0,000).

Conclusiones:

Aquellas instituciones con mayor puntaje en la autoevaluación presentaron mejores indicadores de apropiabilidad y consumo de antimicro-bianos, reforzando la importancia de una implementación efectiva de los PROAs
Biblioteca responsable: AR392.1