Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis geográfico de nefropatía diabética e insuficiencia renal en el primer nivel de atención, IMSS 2019 / Geographic analysis of diabetic nephropathy and renal insufficiency in the primary care, IMSS 2019

Reyna-Sevilla, Antonio; Borrayo-Sánchez, Gabriela; Duque-Molina, Célida; Ascencio-Montiel, Iván de Jesús; Torres-Toledano, Marisol.
Rev. Méd. Inst. Mex. Seguro Soc; 60(2): 156-163, abr. 2022. mapas, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1367310

Introducción:

en un contexto donde la prevalencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial ha aumentado significativamente en años recientes, las enfermedades renales adquieren importancia por la potencial demanda de atención especializada y de recursos en salud que requieren.

Objetivo:

analizar la distribución geográfica de la nefropatía diabética (ND) y la insuficiencia renal (IR) con base en las consultas otorgadas en unidades de primer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante 2019, para identificar las unidades médicas con mayor carga de atención. Material y

métodos:

estudio ecológico-exploratorio en el que se estimaron indicadores por cada mil derechohabientes en relación a las consultas otorgadas por ND e IR según la ocasión de servicio, la unidad médica familiar (UMF) de primer nivel y la representación. Se utilizó estadística espacial para analizar dichos indicadores.

Resultados:

el 45% de las consultas otorgadas fue por ND y el 52.4% por IR. La mayor carga por ND se registró en la UMF No. 50 de Cd. Juárez (Chihuahua) y en la No. 49 Gabino Barreda (Veracruz Sur), con 1.7 consultas de primera vez y 148.3 subsecuentes por mil derechohabientes, respectivamente. Mientras que en la UMF No. 40 Manlio Fabio Altamirano y No. 25 Cotaxtla, en Veracruz Norte, la mayor carga fue por IR, con 4.9 consultas de primera vez y 134.2 subsecuentes por mil derechohabientes, respectivamente.

Conclusiones:

los resultados podrían contribuir al fortalecimiento de las unidades médicas que así lo requieran y en la distribución eficiente de los recursos disponibles para atender la demanda de servicios de salud de ND e IR en el IMSS
Biblioteca responsable: MX346.1