Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Consumo de tabaco en una población con diagnóstico de tuberculosis pulmonar, Uruguay - 2018

Duartes, Eduardo Ripoll; Sureda, Daniel Ramos; Callero, Jimena Ravera; Bentancur, Ana Reggiardo; Aguilera, Valentina Porro; Mendo, Carlos Ramos; Romero, Selva; Llambí, Laura.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1387582
Resumen: Introducción: La tuberculosis pulmonar es un problema de salud pública a nivel mundial. En Uruguay, la incidencia de esta enfermedad está en aumento. El tabaquismo es factor de riesgo para desarrollar tuberculosis y se asocia a negativización más tardía de las baciloscopías. Localmente, no hay estudios previos sobre la relación entre tuberculosis y tabaquismo. Los objetivos del trabajo son caracterizar a la población con diagnóstico de tuberculosis pulmonar en relación a su estatus tabáquico y establecer el efecto del tabaquismo en la negativización de las baciloscopías. Metodología: Estudio analítico, observacional, retrospectivo de cohortes, utilizando los datos del 2018 recabados por la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes. Resultados: se analizaron 918 individuos. La frecuencia de fumadores fue de 5,7%, el 94,3% restante no registraban su estatus tabáquico específicamente sino en conjunto con otras drogas. Entre los varones 29,8% consumían drogas o tabaco, mientras que en las mujeres el porcentaje alcanzó 16,2%. Las personas alcoholistas fumaban con mayor frecuencia. Los individuos vulnerables socioeconómicamente tuvieron mayor frecuencia de consumo de drogas y tabaco. Los no fumadores tuvieron más baciloscopías negativas a los 6 meses, Odds Ratio (OR): 2,030; IC 95% (1,028 - 4,007). Conclusiones: La menor frecuencia de tabaquismo entre los pacientes con tuberculosis se debió probablemente a subregistro. Fumar es un factor de riesgo para persistencia de baciloscopías positivas por mayor tiempo. La vulnerabilidad socioeconómica asocia mayor frecuencia de consumo de drogas y tabaco entre las personas con tuberculosis.
Biblioteca responsable: UY1.1