Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de infección por Chlamydia trachomatis y relación con el perfil de conductas sexuales en adolescentes y mujeres jóvenes de la Provincia de Osorno, Chile

Cabellos M., Alejandra; Correa D., Mauricio; Rivera L., Francisca; Marshall S., Macarena; Cabrera P., Karen; Vargas N., Felipe; Aguayo H., Monserrat.
Rev. chil. infectol; 40(1)feb. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1441392
Introducción: La infección por Chlamydia trachomatis es la ITS bacteriana más frecuente del mundo. En el cervix se presenta mayormente de forma asintomática y afecta especialmente a mujeres jóvenes y adolescentes. Puede producir daño permanente en el tracto reproductor femenino, se asocia a parto prematuro, infecciones neonatales transmitidas vía vertical y mayor riesgo de adquirir otras ITS como VIH Y VPH. Por estos motivos se han establecido estrategias de tamizaje para detectar y tratar precozmente la infección asintomática por C. trachomatis en diferentes países. En nuestro país no contamos con un programa nacional de tamizaje. Objetivo: Determinar la prevalencia de infección asintomática por Chlamydia trachomatis en mujeres entre 12 y 21 años de la Provincia de Osorno, Región de Los Lagos, Chile. Pacientes y Métodos: Se desarrolló un estudio de diseño transversal con una cohorte única de mujeres adolescentes y jóvenes consultantes en el Policlínico de Alto Riesgo Obstétrico y de Ginecología Infantil y Adolescente, del Hospital Base de Osorno, entre enero de 2019 y enero 2020. Se determinó el estado de infección asintomática mediante RPC en tiempo real para C. trachomatis. Se realizó una encuesta a fin de determinar características demográficas, hábitos y conductas sexuales de las pacientes estudiadas. Resultados: Fueron reclutadas 124 mujeres entre 12 a 21 años de edad, de las cuales, 36 (29,3%) se encontraban embarazadas al momento del estudio. La prevalencia de infección asintomática por C. trachomatis fue de 14/124 (11,3%). En las mujeres gestantes se encontraron 6/36 (16,7%) casos positivos de infección por C. trachomatis y 8/88 (9,1%) en las no gestantes. Existe una mayor frecuencia de infección asintomática a menor edad de inicio de actividad sexual (33,3% en aquellas que inician entre 11-12 años vs. 16,2% en las que inician entre 1314 años, 7,4% entre 15-16 y 8% entre 17-21 años; p < 0,05). Esta tendencia no fue observada al comparar el estado de infección con el tiempo de vida sexual activa. Sólo 15,7% de las pacientes utilizó preservativo en todas sus relaciones sexuales. Discusión: La infección asintomática por C. trachomatis es frecuente en las mujeres adolescentes y jóvenes sexualmente activas. Las pacientes con inicio más temprano de la actividad sexual coital (bajo 13 años de edad) podrían estar en mayor riesgo. Se requiere con urgencia establecer la frecuencia nacional de infección para desarrollar una estrategia sanitaria para su pesquisa y manejo oportuno en nuestro país.
Biblioteca responsable: CL1.1