Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Community health workers perspective on the COVID-19 impact on primary health care in Northeastern Brazil / Perspectiva dos agentes comunitários de saúde sobre o impacto da COVID-19 na atenção primária à saúde no Nordeste do Brasil / Perspectiva de los agentes comunitarios de la salud sobre el impacto de pandemia de COVID-19 en la atención primaria a la salud en el Nordeste de Brasil

Vieira-Meyer, Anya Pimentel Gomes Fernandes; Forte, Franklin Delano Soares; Guimarães, José Maria Ximenes; Farias, Sidney Feitoza; Oliveira, André Luiz Sá de; Dias, Maria Socorro de Araújo; Monteiro, Claudete Ferreira de Souza; Guedes da Silva Júnior, Fernando José; Morais, Ana Patrícia Pereira; Moreira, Maria Rosilene Candido; Castro, Márcia C.; Yousafzai, Aisha Khizar.
Cad. Saúde Pública (Online); 39(7): e00007223, 2023. tab
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1447793
Resumen Este artículo evalúa las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en el trabajo cotidiano del equipo de la Estrategia Salud de la Familia (ESF) en diversos municipios del Nordeste brasileño, desde la perspectiva de los agentes comunitarios de salud (ACS). Se utilizó un cuestionario estructurado para recopilar información sobre COVID-19, actividades de los ACS y equipos de la ESF en el 2021. Participaron 1.935 ACS de cuatro capitales (Fortaleza - Ceará, João Pessoa - Paraíba, Recife - Pernambuco y Teresina - Piauí) y cuatro ciudades del interior (Crato, Juazeiro do Norte, Barbalha y Sobral - Ceará). La edad media de los ACS era de 46,25±8,54 años, y la mayoría eran mujeres (82,42%). Muchos (39,92%) estaban infectados con COVID-19, de los cuales el 70,78% creía haberse contagiado en el entorno laboral. En total, el 77,82% definió su papel como línea de frente en el combate a la COVID-19, el 16,07% informó haber recibido capacitación para la COVID-19 y el 13,74% tuvo acceso a equipos de protección suficiente contra la COVID-19. La mayoría (90,27%) cree que sus rutinas de trabajo se vieron modificadas por la pandemia, fortaleciendo el espíritu de equipo (41,46%) o debilitándolo (44,41%). Hubo una reducción en la promoción de la salud en las escuelas (75,66%) y en la frecuencia de las visitas domiciliarias (60,55%), de grupos específicos en la comunidad (93,96%) y otros servicios comunitarios locales (66,01%). En los municipios analizados, se observó una heterogeneidad significativa con relación a la respuesta a la pandemia de COVID-19, posiblemente asociada a la falta de coordinación del Gobierno Federal. La pandemia condujo a una reconfiguración de los sistemas locales de salud, los flujos de trabajo y los protocolos de atención primaria para los equipos de la ESF. Se debe reconocer la importancia del Sistema Único de Salud y (SUS) su capacidad de reorganización durante las crisis, preservando los avances logrados hasta el momento.
Biblioteca responsable: BR1.1