Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Diversity and growth-effects of ectomycorrhizal fungi of a Nothofagus pumilio forest in the Andes of Southern Chile / (Diversidad y efectos de crecimiento de hongos ectomicorrízicos en un bosque de Nothofagus pumilio en los andes del sur de Chile

Marín, Cesar; Valenzuela, Eduardo; Godoy, Roberto; Palfner, Götz.
Bol. micol. (Valparaiso En linea); 33(1): 9-20, jun. 2018. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-904961
Los bosques templados lluviosos de Chile tienen condiciones climáticas, edáficas y bióticas únicas, constituyendo ecosistemas preindustriales modelo. Las asociaciones micorrízicas juegan un rol central en los procesos biogeoquímicos del funcionamiento de estos ecosistemas. Por lo tanto, en este estudio describimos las características de la vegetación y las relaciones micorrízicas de las plantas vasculares de un bosque de Nothofagus pumilio. También describimos, vía métodos morfológicos, la diversidad ectomicorrízica presente en este bosque. Adicionalmente, determinamos si inoculaciones ectomicorrízicas confieren efectos de crecimiento positivos a semilleros de N. pumilio. Encontramos que, de 46 especies de plantas vasculares identificadas en este estudio, 42 (91%) son micorrízicas, y de estas, 33 (72%) están formando micorrizas arbusculares (AM), dos (los árboles dominantes N. pumilio y N. dombeyi) están asociados con ectomicorrizas (EM), cinco están asociadas con micorrizas ericoides, dos con micorrizas orquioides, y cuatro fueron nomicorrizadas. Adicionalmente, 26 especies de EM fueron detectadas, de las cuales 15 pertenecen a Cortinarius. Finalmente, hubo claras diferencias en el crecimiento de los semilleros de N. pumilio inoculados con el hongo ectomicorrízico Laccaria laccata, comparados a plantas no inoculadas. Sugerimos que los hongos micorrízicos juegan un rol clave en la colonización de ambientes severos por juveniles, como en el límite altitudinal andino.
Biblioteca responsable: CL2.1