Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Influencia del hábito tabáquico en el postoperatorio de la cirugía del tercer molar inferior / Influence of smoking upon the postoperative course of lower third molar surgery

López Carriches, Carmen; Gómez Font, Rafael; Martínez-González, José M. ; Donado Rodríguez, Manuel.
Med. oral patol. oral cir. bucal (Internet); 11(1): 56-60, ene. 2006. graf
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-042630

Objetivos:

Determinar si tras la cirugía del tercer molar inferior el tabaco influye en el postoperatorio (dolor y trismo) y valorar clínicamente el estado de la herida, analizando las posibles diferencias entre fumadores y no fumadores.Diseño del estudio Los pacientes que participaron en el estudio fueron distribuidos de forma aleatoria en dos grupos Fumadoresy no fumadores. Se les realizó la extracción quirúrgica de los terceros molares inferiores en la Unidad de Cirugía Bucal y Maxilofacial de la Universidad Complutense de Madrid. Las variables registradas fueron el trismo a los 7 días, la intensidad del dolor y la necesidad de medicación de rescate durante un periodo de una semana. Se analizó también el estado de la herida (coloración, presencia de placa, etc.)

Resultados:

Hubo dos casos de infección postoperatoria en el grupo de pacientes fumadores. El trismo postoperatorio fue mayor en los fumadores (p=0.05)

Conclusiones:

No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a dolor, pero sí se observó un mayor trismo en el grupo de fumadores. El tabaco no influyó en el estado de la herida ( color, inflamación de los bordes, confrontación de los mismos, ulceración, etc.)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS