Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Association between magnesium-deficient status and anthropometric and clinical-nutritional parameters in posmenopausal women / Asociación de la deficiencia de magnesio con parámetros antropométricos y clínico-nutricionales en mujeres posmenopáusicas

López-González, Beatriz; Molina-López, Jorge; Planells del Pozo, Elena M; Quintero-Osso, Bartolomé; Florea, Daniela Ioana; Pérez de la Cruz, Antonio.
Nutr. hosp; 29(3): 658-664, 2014. ilus, tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-120638

Introducción:

Durante la menopausia se produce un aumento de peso y de pérdida de masa ósea debido a la disminución hormonal producida durante este periodo y a otros factores como la nutrición. La deficiencia de magnesio podría ser un factor de riesgo para la obesidad y la osteoporosis.

Objetivo:

Evaluar el estado clínico-nutricional en una población de mujeres postmenopáusicas, evaluando la ingesta y los niveles séricos de magnesio, y su correlación con parámetros antropométricos, como el índice de masa corporal (IMC) y la grasa corporal, así como con parámetros bioquímicos asociados. Sujetos y

Metodología:

En el estudio participaron 78 mujeres sanas en situación de postmenopausia de la provincia a de Granada, con edades comprendidas entre los 44-76 años. La muestra se dividió en dos grupos de edad grupo 1, mujeres postmenopáusicas con edad menor de 58 años y grupo 2, de edad mayor o igual a 58 años. Se registraron parámetros antropométricos y se valoró la ingesta nutricional mediante recordatorio de 72 horas, obteniendo las RDAs a través del programa Nutriber®. Para valorar los parámetros bioquímicos se realizó una extracción de sangre y el magnesio se analizó mediante espectrofotometría de absorción atómica de llama (FAAS) en muestras de eritrocitos y plasma previamente mineralizadas por vía húmeda.

Resultados:

Nuestros resultados muestran que el 37.8% de las mujeres presentan sobrepeso. La ingesta de magnesio encontrada en nuestra población es insuficiente en el 36% de las mujeres, mientras que la deficiencia de magnesio plasmático y eritrocitario corresponde al 23% y el 72% de las mujeres, respectivamente. Se observaron correlaciones significativas positivas entre el aporte de magnesio en la dieta y el aporte de calcio, de fósforo, y los niveles plasmáticos de prealbúmina, además de con una menor relación cintura/cadera. Los niveles de magnesio en eritrocito se correlacionaron con los niveles de triglicéridos y con menores valores de urea.

Conclusión:

Es importante un control y seguimiento de la situación nutricional en magnesio de la mujer postmenopáusica para prevenir alteraciones clínico-nutricionales y posibles enfermedades crónico-degenerativas relacionadas con la deficiencia del magnesio y la menopausia (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS