Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Diseño, implantación y evaluación de un modelo de gestión de la seguridad del paciente en hospitales de Cataluña / Design, implementation and evaluation of a management model of patient safety in hospitals in Catalonia, Spain

Saura, Rosa Maria; Moreno, Pilar; Vallejo, Paula; Oliva, Glòria; Álava, Fernando; Esquerra, Miquel; Davins, Josep; Vallès, Roser; Bañeres, Joaquim.
Med. clín (Ed. impr.); 143(supl.1): 48-54, jul. 2014. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-141233
Desde su creación en 2006, la Alianza para la Seguridad del Paciente ha tenido en Cataluña un papel muy destacado para impulsar y dar forma a una serie de proyectos relacionados con la estrategia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la mejora de la seguridad del paciente. Uno de estos ha sido el proyecto de creación de unidades funcionales o comisiones de seguridad en los hospitales con el objetivo de facilitar la gestión de la seguridad del paciente. La estrategia se planteó en un determinado número de hospitales de Cataluña seleccionados en función de criterios de representatividad. La intervención se basó en 2 líneas de actuación una, para enmarcar el modelo y otra, para su desarrollo. En el primer caso se definió la estrategia de gestión de la seguridad basada en el modelo EFQM (European Foundation for Quality Management) con la elaboración de estándares, objetivos e indicadores de seguridad que se proponía implementar, mientras que la segunda línea supuso la introducción de herramientas, metodologías y conocimientos como soporte a la gestión de la seguridad del paciente y a la prevención de riesgos. El proyecto se desarrolló en las 4 áreas del hospital consideradas de mayor riesgo, asumiendo cada una de ellas 6 objetivos de gestión de la seguridad. Algunos de estos objetivos, como el cuadro de mando o el sistema de notificación de eventos adversos, fueron compartidos por las 4 áreas. Se adhirieron al proyecto 23 hospitales de Cataluña. A pesar de las diferentes situaciones de cada centro se alcanzó un alto cumplimiento en el desarrollo de los objetivos. Se elaboró el cuadro de mando de seguridad en cada una de las áreas participantes. Se crearon o reforzaron estructuras estables para la gestión de la seguridad. La formación en seguridad del paciente, que tuvo un papel prioritario, llegó a 1.415 profesionales. A través de este tipo de proyectos no solo se introducen y desarrollan programas de efectividad contrastada en la reducción de riesgos, sino que se dota a los centros de una sistemática de trabajo que les permite la autonomía en el diagnóstico y análisis de las diferentes situaciones de riesgo o problemas de seguridad propios de cada centro (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS