Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

25-hydroxy vitamin D and syndrome metabolic components in candidates to bariatric surgery / Vitamina D y componentes del síndrome metabólico en candidatos a cirugía bariátrica

Obispo Entrenas, Ana; Martín Carvajal, Francisco; Legupín Tubío, David; Lucena Navarro, Fabiola; García Caballero, Manuel; Gándara Adán, Norberto; Abilés Osinaga, Jimena.
Nutr. hosp; 33(1): 43-46, ene.-feb. 2016. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-153034

Objetivo:

el objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de hipovitaminosis D en los candidatos a cirugía bariátrica (CB) y su relación con factores de riesgo y los componentes del síndrome metabólico. Material y

métodos:

los parámetros clínicos, antropométricos y bioquímicos se midieron en 56 pacientes caucásicos incluidos en un protocolo de cirugía bariátrica entre enero y junio de 2014. Los pacientes fueron estratificados en tres grupos de acuerdo al status de vitamina D suficiencia (≥ 40 ng/ml), insuficiencia (40-20 ng/ml) y deficiencia (< 20 ng/ml).

Resultados:

se observó deficiencia de vitamina D en el 75% de los pacientes. Estos pacientes tenían mayor índice de masa corporal (p = 0,006) y concentraciones plasmáticas mas bajas de PTH (p = 0,045). Además, hubo más pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y dislipemia (DLPM) en el grupo con niveles de 25 (OH) D < 20 ng/ml. Asimismo la 25 (OH) D se correlacionó negativamente con la masa grasa (r = -0,504; p = 0,009), el IMC (r = -0,394; p = 0,046) y la hipertensión arterial (r = -0,637; p = 0,001).

Conclusión:

De nuestros hallazgos concluimos que la deficiencia de vitamina D es muy común entre los candidatos a CB y que la misma está asociada con DM2 y DLPM. Aunque hay pocos datos sobre el mejor tratamiento para el bajo nivel de vitamina D en los pacientes candidatos CB, la detección de la deficiencia de vitamina D debe realizarse de forma rutinaria en estos casos (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS