Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Utilidad del balón intragástrico previo a cirugía bariátrica / Usefulness of an intra-gastric balloon before bariatric surgery

Vicente, Cristina; Rábago, Luis R; Ortega, Alejandro; Arias, Marisa; Vázquez-Echarri, Jaime.
Rev. esp. enferm. dig; 109(4): 256-264, abr. 2017. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-161999

Introducción:

existen pocos estudios que analicen la utilidad del balón intragástrico (BIG) preoperatorio para disminuir la morbilidad relacionada con la cirugía bariátrica. En este estudio evaluamos si el adelgazamiento prequirúrgico mediante BIG disminuye la morbimortalidad tras la cirugía de la obesidad mórbida. Material y

métodos:

estudio caso-control emparejado 11 por sexo, edad y cirugía bariátrica (bypass gástrico/gastrectomía vertical). Se incluyeron pacientes con obesidad mórbida candidatos a cirugía bariátrica, siendo los casos A reclutados de un ensayo clínico en marcha y los controles H, pacientes operados previo al inicio del ensayo. El adelgazamiento prequirúrgico en el grupo A fue mediante BIG vs. dieta exclusivamente en H.

Resultados:

se incluyen 58 pacientes 65,5% mujeres, 69% bypass y 31% gastrectomía vertical. La edad fue de 42 años en el grupo A y 43 en el H. Encontramos un 34,5% de fracasos terapéuticos del BIG. ASA III 24,1% en A vs. 58,6% en H (p = 0,012). La pérdida de peso medio corporal (PPCT) antes de cirugía fue de 16,2 kg (desviación estándar [DE] 9,75) en el grupo A frente a 1,2 kg (DE 6,4) en el grupo H, p < 0,0001. El porcentaje de exceso de pérdida de peso (EPP) antes de la cirugía fue del 23,5% (DE 11,6) en el grupo A vs. 2,4 (DE 8) en el grupo H (p < 0,0001), y el porcentaje de exceso de índice de masa corporal perdida (EPIMC) fue del 34,6% (DE 24) en el grupo A vs. 0,98% (DE 12,4) en el grupo H (p < 0,0001). La estancia hospitalaria fue de siete días en el A y ocho en el H (p = 0,285). El tratamiento con BIG fracasó en el 34,5% de los pacientes. La morbilidad del BIG fue del 17,2% (6,9% grave). La morbilidad relacionada con la cirugía bariátrica/BIG fue del 41% en ambos grupos (p = 0,687); la morbilidad quirúrgica moderadagrave en el grupo A fue del 20,3% (dos pacientes, 6,9% grave) y del 27,3% en el H (cinco pacientes, 17,2% grave), sin diferencias significativas. Un paciente falleció en el grupo H (3,44%).

Conclusión:

el BIG preoperatorio no consigue disminuir la morbilidad postquirúrgica de la cirugía bariátrica, y tampoco la estancia ni la tasa de reoperaciones, sin olvidar su coste, pese a que el BIG consigue mayor adelgazamiento que la dieta y el aumento de actividad física (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS