Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores de riesgo asociados con el grosor íntima-media y la presencia de placas en arteria carótida: Estudio ESPREDIA / Risk factors associated with the carotid intima-media thickness and plaques: ESPREDIA Study

Mostaza, Jose M; Lahoz, Carlos; Salinero-Fort, Miguel A; Laguna, Fernando; Estirado, Eva; García-Iglesias, Francisca; González Alegre, Teresa; Sabín, Concesa; López, Silvia; Cornejo, Victor.
Clín. investig. arterioscler. (Ed. impr.); 30(2): 49-55, mar.-abr. 2018. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-172066

Objetivo:

Evaluar si existen diferencias en el perfil de factores de riesgo asociados con el grosor íntima-media (GIM) y la presencia de placas carotídeas.

Métodos:

Estudio transversal de base poblacional, en 1.475 sujetos de entre 45 y 75años de edad, seleccionados de forma aleatoria de los registros de Atención Primaria del área noroeste de Madrid. Se les realizó una exploración física, una analítica y se les determinó el GIM en carótida común y la presencia de placas mediante ecografía.

Resultados:

El GIM medio de la población fue de 0,725±0,132mm. El 47% presentaban placas carotídeas. En el análisis multivariante, los factores relacionados con el GIM fueron edad (β0,227, p<0,0001), sexo (β0,104, p<0,0001), presencia de hipertensión (β0,082, p=0,002), diabetes (β0,130, p<0,0001) y tabaquismo activo (β0,107, p<0,0001), presión arterial sistólica (PAS) (β0,219, p<0,0001) y concentración de colesterol LDL (β0,074, p=0,003), y de forma inversa, presión arterial diastólica (PAD) (β−0,124, p=0,001) y concentraciones de colesterol HDL (β−0,111, p<0,0001) y triglicéridos (β−0,060, p=0,028). La presencia de placas se asoció de forma directa con edad (OR1,08; IC95% 1,05-1,10), sexo (OR1,95; IC95% 1,52-2,51), tabaquismo activo (OR2,75; IC95% 1,92-3,95), antecedente de hipertensión (OR1,58; IC95% 1,22-2,04) y de diabetes (OR1,84; IC95% 1,31-2,58), consumo de estatinas (OR1,56; IC95% 1,19-2,04) y PAS (OR1,03; IC95% 1,02-1,05), y de forma inversa con PAD (OR0,98; IC95% 0,96-0,99).

Conclusión:

Los factores de riesgo asociados con el GIM y la presencia de placas son similares, un dato que apoya el continuo entre la hipertrofia de la capa muscular y el desarrollo de arteriosclerosis (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS