Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La formación de grado en enfermedades infecciosas, resistencia y uso de antibióticos desde la perspectiva de los estudiantes de Medicina / Perspective of Spanish medical students regarding undergraduate education in infectious diseases, bacterial resistance and antibiotic use

Sánchez-Fabra, David; Dyar, Oliver J; Pozo, José Luis del; Amiguet, Juan Antonio; Colmenero, Juan de Di; Fariñas, María del Carmen; López-Medrano, Francisco; Portilla, Joaquín; Praena, Julia; Torre-Cisneros, Julián; Rodríguez-Baño, Jesús; Pulcini, Céline; Paño-Pardo, José Ramón.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.); 37(1): 25-30, ene. 2019. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-176997

Introducción:

Una de las principales herramientas para optimizar el uso de los antibióticos es la formación de los prescriptores. El objetivo de este trabajo es conocer la opinión de los estudiantes de Medicina españoles sobre la formación en enfermedades infecciosas. Material y

métodos:

Se distribuyó un cuestionario on line anonimizado entre estudiantes de sexto curso a través de distintos canales. El cuestionario incluyó 45 preguntas sobre conocimientos, actitudes y percepciones sobre el diagnóstico, resistencia antimicrobiana, uso de antibióticos y la formación de pregrado en enfermedades infecciosas.

Resultados:

Se recibieron un total de 441 encuestas de 21 facultades. Se obtuvieron 374 respuestas (84,8%) de las 8 facultades más representadas, con una tasa de respuesta del 28,9%. La mayoría de los alumnos se sentían preparados para identificar los signos clínicos de infección (418; 94,8%) y para interpretar correctamente las pruebas de laboratorio (382; 86,6%). Reconocieron saber elegir un antibiótico con seguridad sin consultar libros ni guías (178; 40,4%). Solo 107 alumnos (24,3%) consideraron haber recibido suficiente formación en el uso prudente de los antimicrobianos. Respecto a los métodos de aprendizaje, se percibieron como más útiles la discusión de casos clínicos, los rotatorios en servicios o unidades de enfermedades infecciosas y los talleres de pequeños grupos se evaluaron favorablemente en un 76,9; en un 76 y en un 68,8% de los casos, respectivamente.

Conclusión:

Los estudiantes de Medicina se encuentran más seguros en el diagnóstico de enfermedades infecciosas que en el tratamiento antibiótico. Asimismo, sienten la necesidad de recibir mayor formación en antibioterapia y uso prudente en antibióticos
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS