Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Concordancia entre la complejidad observada desde diferentes niveles asistenciales en pacientes crónicos complejos, con enfermedad avanzada o al final de la vida mediante un modelo de abordaje de la complejidad / Agreement between the complexities observed from different levels of care in complex chronic patients, with advanced disease or at the end of life through a model of complexity approach

Esteban-Pérez, Manel; Fernández-Ballart, Joan; Boira Senlí, Rosa María; Martínez Serrano, Trinidad; Nadal Ventura, Sonia; Castells Trilla, Gisela.
Med. paliat; 25(4): 236-244, oct.-dic. 2018. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-180504

OBJETIVO:

Conocer la probable validez de un modelo integral de atención a la complejidad en la gestión y derivación de casos complejos, mediante el estudio de la concordancia existente entre la complejidad observada desde diferentes niveles asistenciales en pacientes crónicos complejos, crónicos avanzados y al final de la vida, utilizando como instrumento este modelo.

MÉTODOS:

Fuente base de datos PADES -datos demográficos y descriptivos- y opinión de los participantes. PARTICIPANTES los 3 profesionales referentes de cada caso Atención Primaria de Salud (APS), PADES, especialista (ESP). Muestra pacientes atendidos por un equipo PADES en 2015. Variables edad, sexo, tipología del paciente (oncológico, no oncológico), clasificación evolutiva o pronóstica paciente crónico complejo (PCC), avanzado (PCA), final de vida (PFV). Aplicación del modelo 1) complejidad detectada clínica, psicoemocional, sociofamiliar, espiritual, ética y relacionada con la muerte; 2) nivel de complejidad detectado nivel máximo de complejidad alcanzado en cualquier área y 3) propuesta de intervención PADES baja complejidad (atención puntual); media (atención conjunta pactada) y alta (atención intensa).complejidad detectada e intensidad de la intervención del PADES en cada caso según APS, PADES, ESP análisis de la concordancia. Estudio transversal observacional en 2 fases prospectiva y retrospectiva. Estadígrafos índice kappa de Cohen y χ2 (comparación de kappas). Análisis IBM SPSS v.23 y Epidat v.4.2.

RESULTADOS:

Resultan 500 pacientes -fase prospectiva 248 y retrospectiva 252-, un 54,3% mujeres y el 64,8%≥ 80 años. Un 26,8% oncológicos y el 51,8% PCC; el 26,4% PCA y el 21,8% PFV.complejidad detectada media/alta, con un promedio de 3 áreas afectadas por caso (sobre todo clínica, psicoemocional, sociofamiliar, ética). Concordancias en la intensidad intervención PADES con APS y ESP los índices kappa son buenos o muy buenos (>0,80) a nivel global, tanto con APS (kappa 0,92, intervalo de confianza del 95% 0,89-0,95) como con ESP (kappa 0,83, intervalo de confianza del 95% 0,78-0,87). Esta elevada concordancia incluso mejora con APS en la fase retrospectiva y se mantiene también y es homogénea cuando se analiza según la tipología y la clasificación pronóstica del paciente. Solo con ESP existen diferencias entre categorías, con p < 0,0001 para todos los kappas presentados.

CONCLUSIÓN:

La alta concordancia entre observadores sobre el grado de intervención del equipo de soporte según el nivel de complejidad detectado indica que el modelo explorado resulta adecuado como instrumento para la gestión y derivación interniveles de casos complejos, independientemente de la tipología clínica (oncológica o no) y de la situación pronóstica del paciente
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS