Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de polifarmacia y factores asociados en adultos mayores en España: datos de la Encuesta Nacional de Salud 2017 / Prevalence of polypharmacy and associated factors in older adults in Spain: Data from the National Health Survey 2017

Gutiérrez-Valencia, Marta; Aldaz Herce, Pablo; Lacalle-Fabo, Esther; Contreras Escámez, Beatriz; Cedeno-Veloz, Bernardo; Martínez-Velilla, Nicolás.
Med. clín (Ed. impr.); 153(4): 141-150, ago. 2019. mapas, graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-183445
Fundamento y

objetivo:

Estimar la prevalencia de polifarmacia e hiperpolifarmacia en adultos mayores no institucionalizados en España y analizar los factores asociados. Material y

métodos:

Estudio transversal a partir de datos de la Encuesta Nacional de Salud de España 2017, con participantes de 65 años o más. Se estimó la prevalencia de polifarmacia (≥5 medicamentos) e hiperpolifarmacia (≥10), y la asociación con diversos factores mediante regresión logística multivariante. Se realizó un análisis de sensibilidad considerando el posible consumo de más de un fármaco para la misma indicación (politerapia).

Resultados:

Se incluyeron 7.023 participantes, con edad media de 76,0 (desviación estándar [DE] 7,6) años, 59,4% mujeres y consumo medio de 3,3 (DE 2,2) medicamentos por persona. La prevalencia de polifarmacia fue de 27,3% (intervalo de confianza del 95% 26,2-28,3) y la de hiperpolifarmacia de 0,9% (intervalo de confianza del 95% 0,7-1,1). El análisis de sensibilidad estimó que la prevalencia podría ascender al menos a un 37,5% y la media a 3,9 (DE 2,5) al considerar la politerapia. Los factores que más se asocian a la polifarmacia fueron el número de enfermedades crónicas, el grado de dependencia para las actividades básicas de la vida diaria, el estado de salud percibido o los contactos con el sistema sanitario; y de forma inversa los déficits sensoriales y la incontinencia.

Conclusiones:

La prevalencia de polifarmacia en adultos mayores en atención primaria continúa aumentando, y podría estar ampliamente infraestimada. Además de la pluripatología, factores como la capacidad funcional o los síndromes geriátricos, fundamentales en personas mayores, modulan los hábitos de consumo y prescripción de medicamentos en esta población
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS