Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis del efecto de un programa de estimulación cognitiva en personas con envejecimiento normal en Atención Primaria: ensayo clínico aleatorizado / Analysis of the effect of a program of cognitive stimulation in elderly people with normal aging in primary care: Randomized clinical trial

Calatayud, Estela; Plo, Fernando; Muro, Carmen.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.); 52(1): 38-46, ene. 2020. ilus, tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-185982

Objetivo:

Aportar evidencias de la eficacia de una intervención comunitaria en salud, que incluye un programa de estimulación cognitiva, para prevenir el deterioro de las capacidades cognitivas en nuestra población de personas mayores con cognición normal que viven en la comunidad.

Diseño:

Ensayo clínico aleatorizado (normas grupo CONSORT). Emplazamiento Centro de salud San José Norte-Centro y Fundación La Caridad (Zaragoza). Participantes Doscientas una personas de 65 años o más, con puntuación MEC de 28 puntos o más, 101 aleatorizados en el grupo intervención y 100 en el grupo control. Intervenciones La intervención se realizó en 10 sesiones de 45 min, una por semana, con material propio, los cuadernos de colores de activación mental. Estos cuadernos trabajan las áreas de memoria, orientación, lenguaje, praxis, gnosis, cálculo, percepción, razonamiento lógico, atención-concentración y programación. Mediciones principales Las variables de resultado fueron MEC, Set-test, Barthel y Lawton-Brody.

Resultados:

Analizando los incrementos sobre el nivel basal, para la variable MEC el grupo intervención obtiene, en media, 1,58 puntos más que el grupo control en la evaluación realizada inmediatamente después de la intervención. A los 6meses la mejora es de 1,51 puntos y al año de 2,04 puntos. Todos estos incrementos son estadísticamente significativos al nivel usual del 5%. No se observan diferencias estadísticamente significativas entre el grupo intervención y control en las variaciones sobre el nivel basal de las variables en Set-test, Barthel y Lawton-Brody.

Conclusiones:

La estimulación cognitiva con nuestro programa es eficaz para mantener el rendimiento cognitivo, medido con la variable MEC, en nuestra población de personas mayores con cognición normal que viven en la comunidad. No hay evidencia de que esa mejora se transfiera a las actividades de la vida diaria medidas con Barthel y Lawton-Brody
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS