Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Aplicación del diagnóstico genético preimplantacional en la distrofia miotónica tipo 1 o enfermedad de Steinert / Application of pre-implantation genetic diagnosis in Myotonic dystrophy type 1 - Steinert's disease

Moya Marín, Isabel; Novella Maestre, Edurne; Martínez Sanchis, Juan Vicente; Martínez, Francisco; Quiroga, Ramiro; Monzó Miralles, Ana.
Rev. iberoam. fertil. reprod. hum; 37(1): 0-0, ene.-mar. 2020. ilus, tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-187705
La distrofia miotónica tipo 1 (DM1) es la forma más común de distrofia muscular en adultos causada por la expansión de una repetición de trinucleótidos CTG en el gen DMPK (Distrofia miotónica proteína quinasa) y su herencia es autosómica dominante. Hasta el momento, la técnica de Diagnóstico Genético Preimplantacional parece ser la aproximación reproductiva más eficaz para aquellas parejas en las que alguno de sus progenitores es afecto de DM1. En este estudio se evaluó la técnica de Diagnóstico Genético Preimplantacional en función del sexo del progenitor afecto y el número de repeticiones CTG y su influencia sobre el resultado reproductivo de la misma. Un total de 13 parejas, del programa de Diagnóstico Genético Preimplantacional de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, fueron incluidas en el estudio. En 8 de éstas la afecta es la mujer, mientras que en las 5 restantes es el hombre el portador de la enfermedad. En todas ellas se llevaron a cabo todos los pasos del programa. Los embriones fueron analizados mediante mTP-PCR y PCR multiplex. El efecto de ambas variables se analizó mediante análisis bivariado (prueba T, Chi-cuadrado, regresión lineal y test Anova) y análisis multivariante utilizando análisis de correlación (Rho de Spearman). Los resultados obtenidos revelaron una transmisión preferencial de los alelos expandidos en DM1, independiente del sexo del progenitor afecto. A pesar de ello, no mostraron ninguna relación estadísticamente significativa entre el sexo del progenitor afecto ni el número de repeticiones CTG y el resultado reproductivo de la técnica. De modo que, atendiendo a nuestros resultados, el Diagnóstico Genético Preimplantacional sería una buena aproximación reproductiva en casos de DM1 con una tasa de gestación de 53,8 % y de nacidos sanos de 38,5 %, independientemente del sexo del progenitor afecto y del número de repeticiones CTG
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS