Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Uso de sonda nasogástrica en pacientes sometidos a esofaguectomía: ¿Un gesto innecesario? / Nasogastric tube utilization after esophagectomy: an unnecessary gesture?

Menéndez-Jiménez, M; Bruna-Esteban, M; Mingol, F; Vaqué, J; Hervás, D; Álvarez-Sarrado, E; Navasquillo-Tamarit, M; Hurtado-Pardo, L; García-Granero, E.
Cir. Esp. (Ed. impr.); 98(10): 598-604, dic. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-199452

INTRODUCCIÓN:

El empleo de una sonda descompresiva nasogástrica es aceptado como uno de los cuidados perioperatorios básicos tras una cirugía de resección esofágica. Sin embargo, con el desarrollo de los programas de rehabilitación multimodal en este campo y sin una evidencia clara que sustente su empleo, la indicación sistemática de dicha medida puede resultar controvertida. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo de los casos intervenidos de esofaguectomía tipo Ivor-Lewis en nuestro centro desde enero de 2015 hasta diciembre de 2018 con colocación (Grupo S) o no de sonda (Grupo N) descompresiva en la plastia gástrica durante el postoperatorio. Se evaluaron variables epidemiológicas y diferencias entre los grupos en morbimortalidad postquirúrgica, estancia hospitalaria, inicio de la tolerancia oral y la necesidad de colocación de sonda nasogástrica.

RESULTADOS:

Un total de 43 pacientes fueron incluidos en este estudio con una mediana de edad de 61 años, siendo el 86% varones. El 46,5% eran hipertensos, el 25,5% presentaban enfermedad pulmonar y el 16,3% padecían diabetes mellitus. La mediana del tiempo de estancia hospitalaria fue de nueve días en el grupo S frente a 11,5 días del grupo N, sin diferencias en el inicio de la tolerancia oral. La tasa de dehiscencia anastomótica fue del 5% y del 0%, respectivamente. La mortalidad global fue del 2,3% en los primeros 90 días, sin diferencias entre los grupos y la necesidad de colocación de la sonda durante el postoperatorio se produjo únicamente en un paciente (4,3%) del grupo N.

CONCLUSIONES:

La no utilización de sonda nasogástrica durante el postoperatorio de una esofaguectomía tipo Ivor-Lewis es una medida segura y no está asociada a mayor número de complicaciones ni estancia hospitalaria, pudiendo mejorar la comodidad y la recuperación postoperatoria del paciente
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS