Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Epidemiología del ictus cardioembólico y su asociación con la penetración de los ACOD en España: primer estudio poblacional 2005-2018 / Epidemiology of atrial fibrillation-related ischemic stroke and its association with DOAC uptake in Spain: first national population-based study 2005 to 2018

Díaz-Guzmán, J; Freixa-Pamias, R; García-Alegría, J; Pérez Cabeza, A-I; Rebollo, P; Llorac, A; Genís-Gironés, M; Escobar-Cervantes, C; Roldán-Rabadán, I; Antolin-Fontes, B.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.); 75(6): 496-505, Jun. 2022. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-205107
Introducción y

objetivos:

La prevalencia y la incidencia de la fibrilación auricular (FA), un importante factor de riesgo de ictus cardioembólico, han aumentado sustancialmente en los últimos años. Sin embargo, varios estudios europeos han observado una disminución en la tasa de ictus cardioembólico asociada con un aumento de la penetración de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). Este estudio ecológico evalúa la asociación entre la penetración de los ACOD y la tasa de incidencia de ictus cardioembólicos en España.

Métodos:

Los datos se obtuvieron del Registro de Actividad Sanitaria Especializada del Ministerio de Sanidad de España (RAE-CMBD). Los ictus cardioembólicos se identificaron mediante códigos ICD. Las tasas de incidencia se estandarizaron por edad y se ajustaron a la población estándar europea de 2013. Se utilizaron modelos de regresión de Poisson para estimar la asociación entre la penetración de los ACOD y la tasa de ictus cardioembólico en pacientes de 65 o más años.

Resultados:

La tasa de incidencia ajustada (TI) del ictus cardioembólico aumentó desde 2005 (2,20/100.000 personas/año) hasta 2012 (2,67). A partir de 2012, tras la introducción de los ACOD para la prevención del ictus cardioembólico en España, la TI se ha mantenido constante o ha disminuido ligeramente (en 2018, 2,66). Los resultados del modelo de regresión de Poisson indican que la penetración de los ACOD tiene una influencia estadísticamente significativa en la tasa de ictus cardioembólicos de los mayores de 65 años (RDI=0,995; IC95%, 0,995-0,996).

Conclusiones:

Los resultados de este estudio muestran una asociación entre la penetración de los ACOD y una menor incidencia de ictus cardioembólicos. A pesar de que esta asociación no implica causalidad, indica que una mayor penetración de los ACOD podría llevar a un mayor beneficio clínico para los pacientes con FA en España (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS