Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Sinusitis originada por patologías o tratamientos dentales: revisión de la literatura / Sinusitis caused by dental treatment or pathology: a literature review

Kemcha, Narjesse; Rey Martínez, Helena; Ruiz Sáenz, Pedro Luis; Martínez Rodríguez, Natalia; Barona Dorado, Cristina; Martínez-González, José María.
Cient. dent. (Ed. impr.); 20(3): 176-185, sept.-dic. 2023. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-229905

Introducción:

la sinusitis odontogénica (SO) es una condición infradiagnosticada de la esfera otorrinolaringológica a pesar de su frecuencia que se estima entre 10 y el 40% de la rinosinusitis crónica. La SO representa hasta 75% de los casos de sinusitis maxilar unilateral y sigue pasando desapercibida en las guías más actuales de rinosinusitis, ocasionando una falta de consenso sobre los criterios diagnósticos y las pautas terapéuticas a observar. La dificultad en identificar el foco odontogénico en otorrinolaringología (ORL), y la de estimar la magnitud de la sinusitis en consultas de odontología, conduce frecuentemente a la persistencia de los síntomas y al fracaso de las terapias conducidas, impactando considerablemente en la calidad de vida de los pacientes. Por lo tanto, se elaboró esta revisión de la literatura para entender los desafíos que esta condición supone, a la luz de los estudios recientes en el tema.

Métodos:

se ha realizado una búsqueda exhaustiva de la literatura en Pubmed, Scopus y Google Scholar con términos relativos a las secciones y subsecciones de esta revisión. Resultados y

conclusiones:

el diagnóstico y el manejo de la SO plantean, por tanto, un desafío importante debido a la falta de protocolos estandarizados de diagnóstico y de procedimientos terapéuticos multidisciplinares consensuados. Se recomienda un enfoque interdisciplinar personalizado para lograr la resolución de la sintomatología y se precisan estudios bien diseñados, con estratificación según los causantes dentales y iatrogénicos, para generar una evidencia que respalde los futuros protocolos. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS