Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tendencias en los patrones de prescripción entre psiquiatras en formación: "la mano que mece la cuna..." / Pattern trends of prescription among psychiatrist in training

Sánchez García, Javier; Sereno, María; Gutiérrez Álvarez, Elena; Poncel, Guillermo; Muñoz Morales, Antonio.
Rev. psiquiatr. Fac. Med. Barc; 30(4): 200-205, sept. 2003. tab, graf
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-32983

Introducción:

La irrupción de nuevos antipsicóticos (APN), antidepresivos (ADN) y estabilizadores del ánimo (EAN) ha modificado los hábitos de prescripción de los profesionales que aprendieron a manejar fármacos antiguos eficaces en sus períodos de formación. En contraposición, los MIR actuales podrían asistir al progresivo desuso de fármacos antiguos, y desestimar su aplicación por no sentirse familiarizados con su uso.

Objetivo:

Determinar y comparar el conocimiento farmacológico y los patrones de prescripción en psiquiatras en formación del territorio estatal español.

Métodos:

64/100 seleccionados cumplimentaron un cuestionario sobre el número de prescripciones de distintos fármacos clásicos y nuevos realizadas; se inquiría la principal indicación, rango de dosis para dicha indicación, y las razones de no utilización practicándose comparaciones entre grupos.

Resultados:

Cerca del 95 por ciento de los residentes no había realizado prescripciones de novo de fármacos clásicos. En contraposición, habían prescrito ADN y APN cerca del 90 por ciento. Hasta un 30 por ciento conocía las características de fármacos de prevista introducción, pero entre el 50 y el 100 por ciento no podían identificar los principios activos de algunos fármacos clásicos. En contraste el 90 por ciento usaba los fármacos nuevos a dosis recomendadas. Los encuestados presentaban un conocimiento significativamente mayor de los fármacos nuevos que de los clásicos (p<0,0001).

Discusión:

Nuestros datos señalan que los residentes actuales desestiman las opciones clásicas de tratamiento en favor de los fármacos nuevos. Esta relegación se asocia a un importante desconocimiento del manejo de los fármacos clásicos. Existe por consiguiente un riesgo de un futuro reduccionismo farmacológico de incierta repercusión política, económica, médica y ética. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS