Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS España

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores predictores de éxito en el tratamiento del tabaquismo / Predicting factors for success in treating tobacco use and dependence

Llambí, María Laura; Esteves, Elba; Blanco, María Laura; Barros, Mary; Parodi, Carolina; Goja, Beatriz.
Rev. méd. Urug; 24(2): 83-93, jun. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-495225
Introducción: el tratamiento del tabaquismo logra porcentajes de cesación cercanos a 30 a largo plazo. Identificar predictores de éxito del tratamiento permitiría adecuar laintervención terapéutica y mejorar los resultados. Objetivo: conocer la tasa de cesación de un programa de cesación de tabaquismo e identificar predictores de éxito del tratamiento. Material y método: estudio descriptivo, de corte. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, nivel de instrucción, convivencia con fumadores, número de cigarrillos/día (cpd), test deFagerstrõm, períodos de abstinencia previos, enfermedades tabacodependientes, antecedentesde depresión, ejercicio físico, modalidad y adherencia al tratamiento, uso de fármacos. Se contactó telefónicamente a los pacientes al año de finalizado el tratamiento. Se consideró abstinencia (autorreporte) no haber fumado en los últimos 30 días. Resultados: 143 individuos contactados, 55,9 mujeres, la media de edad fue 46 años. Elporcentaje de cesación al año fue 35. Un valor de cpd < 20 y un test de Fagerstrõm < 4 lograron significativamente mejores resultados (p=0,009 y p=0,039, respectivamente) así como la ausencia de antecedentes de depresión (p=0,043), el ejercicio (p=0,011), la adherencia al tratamiento (p<0,001) y el uso de fármacos (p<0,001). El análisis multivariado mostró que la adherencia al tratamiento, el uso de fármacos y la ausencia de antecedentes de depresión aumentan tres a cuatro veces la oportunidad de éxito. Conclusiones: los fármacos específicos, la adherencia al tratamiento y la ausencia de antecedentes de depresión mostraron ser predictores de éxito del tratamiento. Una mayor accesibilidad al tratamiento farmacológico es fundamental para aumentar la posibilidad de abstinencia a largo plazo.
Biblioteca responsable: UY6.1