RESUMO
In the field of organismal biology, as in much of academia, there is a strong incentive to publish in internationally recognized, highly regarded, English-language journals to promote career advancement. This expectation has created a linguistic hegemony in scientific publishing, whereby scholars for whom English is an additional language face additional barriers to achieving the same scientific recognition as scholars who speak English as a first language. Here, we surveyed the author guidelines of 230 journals in organismal biology with impact factors of 1.5 or greater for linguistically inclusive and equitable practices and policies. We looked for efforts that reflect first steps toward reducing barriers to publication for authors globally, including the presence of statements that encouraged submissions from authors of diverse nationalities and backgrounds, policies regarding manuscript rejection based on perceived inadequacies of the English language, the existence of bias-conscious reviewer practices, whether translation and editing resources or services are available, allowance for non-English abstracts, summaries, or translations, and whether journals offer license options that would permit authors (or other scholars) to translate their work and publish it elsewhere. We also directly contacted a subset of journals to verify whether the information on their author guidelines page accurately reflects their policies and the accommodations they would make. We reveal that journals and publishers have made little progress toward beginning to recognize or reduce language barriers. Counter to our predictions, journals associated with scientific societies did not appear to have more inclusive policies compared to non-society journals. Many policies lacked transparency and clarity, which can generate uncertainty, result in avoidable manuscript rejections, and necessitate additional time and effort from both prospective authors and journal editors. We highlight examples of equitable policies and summarize actions that journals can take to begin to alleviate barriers to scientific publishing.
ResumenEn el campo de la biología organísmica, al igual que en el mundo académico en general, existe un gran incentivo para publicar en revistas científicas de lengua inglesa que son reconocidas internacionalmente y que poseen gran prestigio con el fin de avanzar profesionalmente. Esta expectativa ha creado una hegemonía lingüística en la publicación científica en la que los académicos para quienes el inglés es una lengua adicional se enfrentan a barreras adicionales para lograr el mismo reconocimiento científico que los académicos que hablan inglés como primera lengua. En este estudio examinamos las instrucciones para autores de 230 revistas de biología organísmica con Factor de Impacto igual o superior a 1.5 en busca de prácticas y políticas lingüísticamente inclusivas y equitativas. Buscamos iniciativas que reflejen pasos iniciales hacia la reducción de barreras de publicación para autores a nivel mundial. Estas incluyen la presencia de anuncios que incentiven el envío de trabajos por autores de diversas nacionalidades, políticas relacionadas al rechazo de manuscritos debido a la percepción de insuficiencias en el inglés, prácticas de revisión conscientes de prejuicios, disponibilidad de recursos o servicios de traducción y edición, la publicación de resúmenes o traducciones en idiomas adicionales al inglés y la disponibilidad de licencias que permitan a los autores (u otros académicos) traducir su trabajo y publicarlo en otro lugar. También contactamos directamente a un subconjunto de revistas para comprobar si la información que aparece en las instrucciones para autores refleja con exactitud sus políticas y los ajustes que harían. Comprobamos que las revistas y los editores han avanzado poco en el reconocimiento o reducción de barreras lingüísticas y en la promoción de igualdad lingüística. Al contrario de nuestras predicciones, las revistas asociadas a sociedades científicas no parecen tener políticas más inclusivas en comparación con las revistas que no pertenecen a ninguna sociedad. Muchas políticas carecen de transparencia y claridad, lo que puede generar incertidumbre, dar lugar a rechazos evitables de manuscritos y exigir tiempo y esfuerzo adicionales tanto a los futuros autores como a los editores de las revistas. También destacamos ejemplos de políticas equitativas y resumimos las medidas que las revistas pueden adoptar para empezar a aliviar los obstáculos de publicación científica.