Your browser doesn't support javascript.

BVS IEC

Instituto Evandro Chagas

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Aumento de la incidencia del cáncer cutáneo en hospitales públicos de la Región Metropolitana 1992-1998 / Increase of the incidence of the skin cancer in public hospitals of the Región Metropolitana 1992-1998

Zemelman Decarli, Viviana; Roa A., Viviana; Díaz A., Christian; Araya Bertucci, Irene; Zamalloa C., Giovanna; Faúndez Lagos, Eliana.
Rev. chil. dermatol ; 17(3): 180-185, 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302002
Durante la última década se ha registrado un incremento de la incidencia de cáncer cutáneo a nivel mundial. en Chile, como en América Latina, existen escasos estudios respecto a la epidemiología del cáncer cutáneo. En nuestro estudio se analizaron retrospectivamente 3.244 tumores, pertenecientes a cuatro hospitales del Servicio de Salud Metropolitano, durante el período comprendido entre 1992 y 1998. Se encontraron 1.959 carcinomas basocelulares (CBC), 903 carcinomas espinocelulares (CEC) y 382 melanomas malignos (MM). Se obtuvieron las poblaciones asignadas a cada hospital durante igual periodo y se calcularon las tasas de incidencia. En nuestro estudio, las tasas de incidencia de cáncer cutáneo global aumentaron un 43 por ciento entre 1992 y 1998, con riesgo relativo 1,43 veces mayor en 1998 que en 1992. Específicamente para cada tumor se encontró un aumento de 105 por ciento en las tasas de incidencia de MM en 1998 comparando con 1992, con un riesgo relativo 2,05 veces mayor. También se encontró un aumento de 86 por ciento en las tasas de incidencia de CEC, y un aumento de 26 por ciento en las tasas de CBC en 1998 comparando con 1992. Aunque las tasas de incidencia de cáncer cutáneo encontradas en nuestro estudio permanecen más bajas que las halladas en la literatura internacional, es un hecho preocupante el aumento de las tasas de incidencia obtenidas durante el periodo estudiado
Biblioteca responsável: CL1.1