Your browser doesn't support javascript.

BVS IEC

Instituto Evandro Chagas

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Genotificación de los polimorfismos -511, -31 y +3954 del gen de la interleucina 1 beta humana en una población colombiana con cuadro de dispepsia / Genetic characterization of the interleukin 1 beta polymorphisms -511, -31 y +3954 in a Colombian population with dyspepsia

Arango, María Teresa; Jaramillo, Carlos; Montealegre, María Camila; Bohórquez, Mabel Helena; Delgado, María del Pilar.
Biomédica (Bogotá) ; 30(2): 199-206, jun. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-560966
Introducción. Varios estudios sugieren que algunos polimorfismos del gen de la interleucina-1beta humana (IL-1beta), como -511, -31 y +3954, están asociados al cáncer gástrico, debido al efecto inhibidor que esta citocina tiene sobre la secreción ácida del estómago, lo cual facilita la colonización e infección por agentes como Helicobacter pylori, así como la génesis de estados preneoplásicos que pueden conducir al desarrollo de cáncer. Objetivo. Genotipificar los polimorfismos +3954,-511 y -31 de la IL-1beta y establecer sus frecuencias en una población de pacientes con diferente sintomatología gástrica. Materiales y métodos. Se analizaron 111 biopsias del antro gástrico obtenidas de pacientes con sintomatología de alguna alteración gástrica. La detección de H. pylori en las muestras se realizó mediante PCR empleando iniciadores específicos para cada región y la genotipificación de las regiones polimórficas de la IL-1beta se realizó por RFLP empleando las enzimas Aval, Alul y Taql para -511, -31 y +3954, respectivamente. Resultados. Se detectó H. pylori en 59,5% de las biopsias gástricas, mientras que el estudio histopatológico reveló que 82,9% de los pacientes padecía alguna enfermedad. La caracterización de las regiones polimórficas del gen de la IL-1beta, seguida de la tipificación por RFLP, permitió evidenciar los tres posibles genotipos de cada uno de los polimorfismos en la población. En los pacientes infectados por H. pylori se encontró con mayor frecuencia (28,6%) el genotipo CC en la región polimórfica -31. Conclusión. No se encontraron diferencias significativas en los genotipos de los individuos infectados y los no infectados por H. pylori, a excepción del genotipo CC en la región polimórfica -31, el cual se encontró con mayor frecuencia en los pacientes con enfermedades benignas.
Biblioteca responsável: CO42.1