Your browser doesn't support javascript.

BVS IEC

Instituto Evandro Chagas

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Producción de enterotoxina termolábil por cepas de Escherichia coli aisladas en Argentina / Production of heat-labile enterotoxin by Escherichia coli strains isolated in Argentina

Rivas, Marta; Binsztein, Norma; López Moral, Laura; Cinto, Ronan.
Rev. argent. microbiol ; 19(3): 91-100, jul.-set. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61094
Se estudió la producción de enterotoxina termolábil (LT) por cepas de Escherichia coli. Se emplearon 4 cepas aisladas de casos de diarrea aguda infantil en nuestro país y una de referencia internacional que sintetizan distintos niveles de LT. Como método de valoración se empleó el GM1-ELISA. Se ensayaron dos medios de cultivo Evans (Ev) y caldo tripticasa de soja (CTS) con diferentes concentraciones de lincomicina (0; 30; 45 y 90 microng/ml), con y sin glucosa. Se determinó la influencia del pH y de la concentración del inóculo. Los valores medios de producción (X = 233,1 ng/ml para Ev y X = 133,8 ng/ml para CTS) demuestran que Ev permite la síntesis de niveles de LT aunque esa diferencia no resultó significativa (P = 0,22). El agregado de lincomicina estimuló la síntesis y la liberación de la toxina en ambos medios de cultivo y el efecto aumentó al incrementarse la concentración del antibiótico (P < 0,01). El agregado de glucosa aumentó los niveles de LT en el caso de las cepas productoras de bajas concentraciones de toxina (R49045(2) y C28(b). También aumentó la velocidad de crecimiento, el rendimiento celular y los niveles de LT tanto en la cepa 40T como en la CC2e. Los niveles de LT liberados no variaron con las distintas concentraciones del inóculo inicial. Los niveles de LT disminuyeron a la mitad en CTS con pH no regulado respecto al CTS con pH no regulado. Esto no se debió a una acción sobre la liberación de la toxina, pues la LT detectada correspondió tanto a la extracelular como a la intracelular acumulada en el espacio periplásmico y liberada con el tratamiento con Sulfato de Polimixina B. Se demostró una inactivación de la toxina ya sintetizada y liberada por acción del pH
Biblioteca responsável: AR144.1