Your browser doesn't support javascript.

BVS Integralidade em Saúde

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi y factores asociados en población de Cumaral, Meta, Colombia / Seroprevalence of infection with Trypanosoma cruzi and associated factors in a population of Cumaral, Meta, Colombia

Sánchez-Lerma, Liliana; Pavas-Escobar, Norma; Pérez-Gutiérrez, Norton; González-Robayo, Marina; Campo-Palacio, Sandra.
Rev. habanera cienc. méd ; 20(1): e3193, ene.-feb. 2021. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156690
Introducción: La Enfermedad de Chagas es una zoonosis parasitaria causada porTrypanosoma cruzi, un protozoario que se transmite principalmente de manera vectorial al ser humano. Estudios de campo predicen que un tercio de un estimado de 18 millones de personas infectadas en Latinoamérica morirán de Enfermedad de Chagas. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi y factores asociados en población del municipio de Cumaral, Meta, Colombia. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, en el cual se recolectaron sueros de toda persona habitante del municipio de Cumaral por más de seis meses y que habitara en área urbana o rural. Se utilizó el método de ELISA de extractos totales (Primera prueba) para la detección de IgG antiTripanosoma cruzy; a los positivos se les realizó prueba confirmatoria por ELISA recombinante; los resultados dudosos fueron enviados al Instituto Nacional de Salud para su confirmación mediante la inmunofluorescencia indirecta. Para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico Prism versión 8.2.1 para MacOS. Resultados: En la tamización de la prueba para Chagas del presente estudio, resultó positivo 2,7 por ciento de los evaluados; al contrastar los sujetos con resultado positivo con los negativos, se observaron diferencias en la edad, la escolaridad y el material de las paredes de sus viviendas. Conclusiones: Los resultados proporcionan información útil de condiciones de vivienda y seroprevalencia de la enfermedad, que ayudan a evaluar la efectividad del acuerdo que facilita y fortalece el acceso al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad(AU)
Biblioteca responsável: CU1.1