Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Interacciones ; 3(3): 141-150, 01 de septiembre de 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-880876

RESUMO

El objetivo de este estudio fue analizar el efecto diferencial de variaciones en la señalización de la autoridad y el tipo de sanción administrado por ella, sobre la obediencia en estudiantes universitarios. Método: se utilizó un diseño intrasujeto y se contó con la participación de 9 estudiantes universitarios. Se diseñó un experimento que permitiera observar el efecto de cuatro condiciones experimentales en la obediencia (ajuste a una norma). Las condiciones se construyeron a partir de las variables de señalización de la autoridad y tipo de sanción: Autoridad no señalizada y sanción negativa; autoridad señalizada y sanción negativa; autoridad no señalizada y sanción positiva; y autoridad señalizada y sanción positiva. Resultados: se presentó mayor cantidad de transgresiones a normas (desobediencia) en situaciones de autoridad señalizada, y menor cantidad de transgresiones en situaciones de autoridad no señalizada. Conclusión: La no señalización de la autoridad, tanto si únicamente se administran sanciones positivas o sanciones negativas, incrementa la probabilidad de comportamiento obediente.


Objective: to analyze the differential effect of variations in the signaling of authority and type of sanction administered by it, on the obedience in university students. Method: an intrasubject design was used and nine university students were involved. An experiment that allows to observe the effect of four experimental conditions in rule transgressions was designed. Conditions were created starting from variables of signaling of authority and type of sanction: not designated authority and negative sanction; designated authority and negative sanction; not designated authority and positive sanction; and designated authority and positive sanction. Results: It was found a bigger amount of transgressions (disobedience) in designated authority conditions, and less amount of transgressions (obedience) in not designated authority conditions. Conclusion: When positive or negative sanctions are applied in conditions of not signaling of authority, increases the probability of obedient behavior.

3.
Rev. colomb. radiol ; 18(4): 2225-2232, dic. 2007. ilus, tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: lil-522683

RESUMO

Este artículo presenta un método para la generación de modelos vasculares en 3D, a partir de imágenes de resonancia magnética (IRM), usando un algoritmo de fast marching. Los principales aportes del método propuesto en este artículo son la utilización de la imagen original como base para la definición de la función de velocidad que rige el desplazamiento de la interfaz y la selección automática del tiempo en el cual la interfaz logra segmentar la arteria. El método fue validado en imágenes de arterias carótidas patológicas y de fantasmas vasculares. Una apreciación cualitativa de los modelos vasculares obtenidos muestra una extracción adecuada de la pared vascular. Una validación cuantitativa demostró que los modelos generados dependen de la escogencia de los parámetros del algoritmo, al inducir un error máximo de 1,34 vóxeles en el diámetro de las estenosis medidas.


Assuntos
Humanos , Arteriosclerose , Imageamento por Ressonância Magnética , Modelos Teóricos
4.
Rev. colomb. radiol ; 16(1): 1671-1680, mar. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-521519

RESUMO

La enfermedad arteriosclerótica de la arteria carótida es la primera causa de eventos cerebrovasculares (ECV) en el mundo occidental y su estudio se ha convertido en un gran reto en el campo de la investigación, debido a las complejas propiedades biomecánicas y los distintos factores que influyen en la dinámica del flujo, como las altas tasas de corte, zonas de estancamiento de flujo y de recirculación, nivel de activación plaquetaria y el tiempo de exposición a esfuerzo cortante entre otros (1-5). Los últimos desarrollos en simulación hacen posible realizar estudios de dinámica de fluidos computacional (CFD) en flujos pulsátiles, con paredes elásticas y entornos cercanos a la realidad. Resultados obtenidos a partir simulaciones CFD de cada paciente permiten una temprana detección, diagnóstico, tratamiento de la enfermedad y clarifican la relación entre la estenosis, los síntomas y por último el riesgo de un ECV. Es conocido que el fenómeno de agregación plaquetaria depende, entre otros, del esfuerzo cortante al que están sometidas las pla¬quetas dentro del fluido y de su duración. Para esto se han asociado ciertos indicadores de activación, como el Nivel de Activación (NA) plaquetaria, esfuerzo cortante máximo a través de la trayectoria de una partícula y la dependencia de la activación a diferentes tasas de corte (1,4,6-8). Se estudió el fenómeno global hemodinámico y de activación plaquetaria en arterias carótidas simplificadas...


Assuntos
Humanos , Estenose das Carótidas , Ativação Plaquetária , Material Particulado
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA