Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Ann Rheum Dis ; 81(7): 1036-1043, 2022 07.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-35277389

RESUMO

OBJECTIVE: To determine the immunogenicity of the third dose of CoronaVac vaccine in a large population of patients with autoimmune rheumatic diseases (ARD) and the factors associated with impaired response. METHODS: Adult patients with ARD and age-balanced/sex-balanced controls (control group, CG) previously vaccinated with two doses of CoronaVac received the third dose at D210 (6 months after the second dose). The presence of anti-SARS-CoV-2 S1/S2 IgG and neutralising antibodies (NAb) was evaluated previously to vaccination (D210) and 30 days later (D240). Patients with controlled disease suspended mycophenolate mofetil (MMF) for 7 days or methotrexate (MTX) for 2 weekly doses after vaccination. RESULTS: ARD (n=597) and CG (n=199) had comparable age (p=0.943). Anti-S1/S2 IgG seropositivity rates significantly increased from D210 (60%) to D240 (93%) (p<0.0001) in patients with ARD. NAb positivity also increased: 38% (D210) vs 81.4% (D240) (p<0.0001). The same pattern was observed for CG, with significantly higher frequencies for both parameters at D240 (p<0.05). Multivariate logistic regression analyses in the ARD group revealed that older age (OR=0.98, 95% CI 0.96 to 1.0, p=0.024), vasculitis diagnosis (OR=0.24, 95% CI 0.11 to 0.53, p<0.001), prednisone ≥5 mg/day (OR=0.46, 95% CI 0.27 to 0.77, p=0.003), MMF (OR=0.30, 95% CI 0.15 to 0.61, p<0.001) and biologics (OR=0.27, 95% CI 0.16 to 0.46, p<0.001) were associated with reduced anti-S1/S2 IgG positivity. Similar analyses demonstrated that prednisone ≥5 mg/day (OR=0.63, 95% CI 0.44 to 0.90, p=0.011), abatacept (OR=0.39, 95% CI 0.20 to 0.74, p=0.004), belimumab (OR=0.29, 95% CI 0.13 to 0.67, p=0.004) and rituximab (OR=0.11, 95% CI 0.04 to 0.30, p<0.001) were negatively associated with NAb positivity. Further evaluation of COVID-19 seronegative ARD at D210 demonstrated prominent increases in positivity rates at D240 for anti-S1/S2 IgG (80.5%) and NAb (59.1%) (p<0.0001). CONCLUSIONS: We provide novel data on a robust response to the third dose of CoronaVac in patients with ARD, even in those with prevaccination COVID-19 seronegative status. Drugs implicated in reducing immunogenicity after the regular two-dose regimen were associated with non-responsiveness after the third dose, except for MTX. Trial registration number NCT04754698.


Assuntos
Doenças Autoimunes , COVID-19 , Doenças Reumáticas , Adulto , Anticorpos Antivirais , Doenças Autoimunes/tratamento farmacológico , COVID-19/prevenção & controle , Vacinas contra COVID-19 , Feminino , Humanos , Imunogenicidade da Vacina , Imunoglobulina G , Masculino , Prednisona , Doenças Reumáticas/tratamento farmacológico , SARS-CoV-2
2.
Arthritis Care Res (Hoboken) ; 74(4): 562-571, 2022 04.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-34806342

RESUMO

OBJECTIVE: To date, the only study that has assessed the severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2 mRNA) vaccine in systemic lupus erythematosus (SLE) observed a moderate response, but the sample size precluded an accurate analysis of the effect of individual drugs. Therefore, we evaluated the immunogenicity of an inactivated SARS-CoV-2 vaccine (Sinovac-CoronaVac) and the influence of different medications in SLE. Safety was also assessed. METHODS: We conducted a prospective controlled study of 232 SARS-CoV-2-naive SLE patients and 58 SARS-CoV-2-naive controls who were vaccinated with 2 doses of Sinovac-CoronaVac with a 28-day interval (day 0/day 28 [D0/D28]). Immunogenicity analysis at D0/D28 and D69 included anti-SARS-CoV-2 S1/S2 IgG seroconversion (SC) and neutralizing antibodies (NAb) positivity. The influence of individual drugs on immune response and safety was assessed. RESULTS: Patients and controls were well balanced for age (P = 0.771). At D69, SLE patients showed a moderate SC (70.2% versus 98.1%; P < 0.001) and moderate frequency of NAb positivity (61.5% versus 84.6%; P = 0.002), although both frequencies were lower than in controls. Factors associated with lower SC in univariate analysis at D69 were prednisone use (odds ratio [OR] 0.215 [95% confidence interval (95% CI) 0.108-0.427], P < 0.001) and mycophenolate mofetil (MMF) use (OR 0.201 [95% CI 0.107-0.378], P < 0.001), whereas hydroxychloroquine (HCQ) use led to a 2.5 increase in SC (P = 0.011). SLE patients who were receiving HCQ monotherapy had similar SC to controls at D69 (100% versus 98.1%; P = 1.000). In multivariate analysis, prednisone and MMF use were independently associated with lower SC (P < 0.001) and NAb positivity (P < 0.001). Safety analysis revealed no moderate/severe adverse events. CONCLUSION: Sinovac-CoronaVac has a moderate immunogenicity in SARS-CoV-2-naive SLE patients with an excellent safety profile. We further demonstrate that HCQ may improve SC, whereas prednisone and MMF had a major deleterious effect in vaccine response, reinforcing the need to investigate the role of temporary MMF withdrawal or a vaccine-booster dose (ClinicalTrials.gov identifier: NCT04754698).


Assuntos
Vacinas contra COVID-19 , Lúpus Eritematoso Sistêmico , Anticorpos Antivirais/uso terapêutico , Formação de Anticorpos , COVID-19/prevenção & controle , Vacinas contra COVID-19/efeitos adversos , Humanos , Lúpus Eritematoso Sistêmico/imunologia , Estudos Prospectivos , SARS-CoV-2
3.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 108 p. tab, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, BRISA | ID: biblio-847224

RESUMO

Introducción: la hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad grave y progresiva. Si la enfermedad no es tratada, la sobrecarga de presión del ventrículo derecho lleva a dilatación, hipertrofia, falla cardíaca en estado final entre dos a tres años y a muerte. El sildenafilo, un inhibidor de la Fosfodiesterasa tipo 5, es una alternativa para su tratamiento actualmente en uso clínico. Esta evaluación de tecnología se desarrolló para informar la toma de decisiones en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud para Colombia. Objetivo: examinar la efectividad y seguridad comparativas del sildenafilo para el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Metodología: se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y la selección de estudios fue hecha por un revisor, aplicando los criterios de elegibilidad predefinidos en el protocolo de la evaluación. La calidad de las revisiones sistemáticas se valoró con la herramienta AMSTAR. Se realizó una síntesis narrativa de las estimaciones del efecto para las comparaciones y desenlaces de interés. Resultados: los hallazgos de efectividad y seguridad de la presente evaluación se basan en cuatro revisiones sistemáticas, dos de calidad alta y dos de calidad media, y cuatro ensayos controlados aleatorizados cabeza a cabeza, en general de buena calidad, para un total aproximado de 658 pacientes. Se identificó evidencia de los efectos del sildenafilo en monoterapia comparado con bosentán, y en terapia combinada más bosentán o epoprostenol, para una variedad de desenlaces incluyendo el tiempo al primer evento de morbilidad/mortalidad, capacidad de ejercicio, mortalidad, hospitalización, cambio en la clase funcional (OMS), empeoramiento de la hipertensión, trasplante de pulmón, disnea, parámetros hemodinámicos, calidad de vida, eventos adversos globales, serios y específicos. La evidencia disponible corresponde a adultos con hipertensión arterial pulmonar, de clase funcional (OMS) I, II, III y IV. También se presentan los eventos adversos reportados en la etapa post-clínica con el uso del sildenafilo. Conclusiones: la evidencia identificada en esta evaluación de tecnología, muestra efectos mixtos en la efectividad y seguridad del sildenafilo para el tratamiento de adultos con hipertensión arterial pulmonar: en cuanto a la monoterapia con sildenafilo, los resultados de efectividad demuestran que este medicamento es similar a sus comparadores; respecto a su seguridad, hay incertidumbre. En terapia combinada, algunos hallazgos de efectividad muestran superioridad del sildenafilo frente a sus comparadores, otros datos indican que esta tecnología es similar respecto a sus alternativas y para algunos desenlaces existe incertidumbre. La seguridad comparada del sildenafilo en terapia combinada puede ser mayor, similar, menor o incierta. A juicio de los expertos clínicos y representantes de los pacientes, el sildenafilo en monoterapia y en terapia combinada, tiene una relación favorable entre los beneficios y riesgos, esto sugiere que los efectos deseables con el uso de esta tecnología superan a los efectos indeseables.(AU)


Assuntos
Humanos , Hipertensão Pulmonar Primária Familiar/tratamento farmacológico , Avaliação da Tecnologia Biomédica , Reprodutibilidade dos Testes , Resultado do Tratamento , Colômbia , Citrato de Sildenafila/administração & dosagem
4.
Bogotá; IETS; dic. 2014. 59 p. ilus.
Monografia em Espanhol | BRISA, LILACS | ID: biblio-847062

RESUMO

Introducción: El gigantismo y la acromegalia se deben a la producción excesiva de hormona de crecimiento (HC). La HC es sintetizada en la hipófisis. Esta hipersecreción generalmente es consecuencia de un adenoma hipofisiario. (14) El tratamiento de elección, dado que la principal causa es tumoral, es el tratamiento quirúrgico. La radioterapia es la última opción terapéutica reservada para pacientes que no logran el control posterior a tratamiento médico o quirúrgico inicial. Otra opción terapéutica es la farmacológica, indicada como tratamiento primario, tratamiento complementario o pre tratamiento quirúrgico, para ello existen en la actualidad 3 grupos de fármacos: análogos de la somatostatina (AASS), agonistas dopaminérgicos y antagonistas periféricos de la HC (4). Dadas las opciones planteadas se hace necesario conocer la efectividad y la seguridad de estas intervenciones dirigidas a la población indicada. Objetivo: Examinar los beneficios y riesgos del uso de lanreótico y octreótide como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud, en el marco de su actualización integral para el año 2015. Metodología la evaluación fue realizada de acuerdo con un protocolo definido a priori por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects, LILACS y Google, sin restricciones de idioma, fecha de publicación y tipo de estudio. Las búsquedas electrónicas fueron hechas en noviembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad predefinidos. Las características y hallazgos de los estudios fueron extraídos a partir de las publicaciones originales. Resultados: Efectividad: Subgrupo de tratamiento secundario: Lanreotide/ocreotide versus bromocriptina Descenlace No. 1 Concentraciones de IGF-I y GH Ocreotide LAR versus lanreotide SR: No se encuentran diferencias estadísticamente significativa P=0.73; Comparación entre subgrupos: terapia primaria versus terapia secundaria. Analogos de la somatostania: Analogos de la somatostania como terapia primaria versus terapia secundaria, Octreotide en terapia primaria versus octreotide en terapia secundaria no presentó diferencias estadisticamente significativas en los niveles de GH P=0.1764; tampoco se evidenció diferencia estadisticamente significatica en los niveles de IGF-I P=0.83. Subgrupo de tratamiento primario: En general el ocreotide fue mas efectivo en suprimir los niveles de GH en comparación con la bromocriptina P=<0.05. La combinación de ambas drogas realizo la supresión de GH mejor que las drogas por separado P=0.05. Tanto bromocriptina como ocreotide lograron reducir de manera significativa los niveles de GH; Control de síntomas: Se evidenció una reducción significativa de la circunferencia del dedo en ambos grupos P=<0.001. Los niveles de presión arterial desedieron en los dos grupos P=<0.001. Se evaluó el score de síntomas y se evidenció una mejoría significativa en ambos grupos P=<0.001. Subgrupo de tratamiento prequirurgico: Ningun estudio evaluó resultados de efectividad en este subgrupo. Seguridad: Eventos adversos: Los efectos secundarios fueron comunes en los dos grupos, todos los pacientes que recibieron ocreotide experimentaron diarrea, la constipación fue común en los pacientes que recibieron bromocriptina. La tolerabilidad fue evaluada en general pero no por paciente, fue mejor en el grupo de ocreotide en comparación con el de bromocriptina P=<0.004; Complicaciones de comorbilidades (IC, HTA, Apnea, síntomas articulares,cáncer): Ningún estudio evaluó este desenlace; Lanreotide/ocreotide versus cabergolina o no tratamiento: No se encontraron estudios que compararan estas terapias. Conclusiones: Efectividad: Con la evidencia revisada se puede sugerir que octreotide LAR, lanreotide SR y bromocriptina oral son efectivos para el tratamiento de la acromegalia, logrando reducción de los niveles de GH y IGF-I tanto en tratamiento primario como secundario. No hay evidencia concluyente que determine cual de los tres tiene una mayor efectividad. No hay evidencia que reporte efectividad como tratamiento prequirúrgico. Lanreotide/ocreotide versus cabergolina, no se encontró evidencia para esta comparació; Seguridad: En relación al perfil de seguridad con la evidencia disponible se considera que el octreotide es mejor tolerado que la bromocriptina, en ninguno de los estudios que evaluó este desenlace se reportó de forma cuantitaiva o descriptiva presencia de eventos adeversos serios asociados a alguna de las terapia. (AU)


Assuntos
Humanos , Acromegalia/diagnóstico , Acromegalia/terapia , Gigantismo/diagnóstico , Gigantismo/terapia , Somatostatina/análogos & derivados , Somatostatina/uso terapêutico , Octreotida/uso terapêutico , Resultado do Tratamento , Colômbia , Tecnologia Biomédica
5.
Bogotá; IETS; dic. 2014. 48 p. ilus.
Monografia em Espanhol | BRISA, LILACS | ID: biblio-847124

RESUMO

Introducción: La oclusión de la vena central de la retina (OVCR) reduce las funciones individuales y la calidad de vida de aquellos individuos que la presentan; típicamente afecta a personas mayores y se considera que alrededor de un 90 % de los pacientes son mayores de 50 años al momento de inicio del cuadro. Es considerada la segunda causa más común de trastorno vascular de la retina después de la retinopatía diabética. Esta enfermedad puede conducir a pérdida visual severa a causa del edema o isquemia macular, hemorragia vítrea o glaucoma neovascular. Objetivo: examinar los beneficios y riesgos del uso de ranibizumab como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud, en el marco de su actualización integral para el año 2015. Metodología la evaluación fue realizada de acuerdo con un protocolo definido a priori por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects, LILACS y Google, sin restricciones de idioma, fecha de publicación y tipo de estudio. Las búsquedas electrónicas fueron hechas en noviembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad predefinidos. Las características y hallazgos de los estudios fueron extraídos a partir de las publicaciones originales. Resultados: efectividad triamcinolona, ranibizumab, bevacizumab, aflibercept, tienen alta probabilidad de presentar cambios en la mejor agudeza visual corregida comparado con placebo y con implante intravítreo de dexametasona. Los pacientes tratados con triamcinolona 4mg DEM 9,42 (IC 95 % 3,46-15,38), ranibizumab 0,5 mg DEM 14,06 (IC 95 % 10,46-17,65), bevacizumab 1,25 mg DEM 15,69 (IC 95 % 5,86-25,47), aflibercept 2 mg DEM 17,46 (IC 95% 14,37-20,57), tienen alta probabilidad de presentar cambio en la mejor agudeza visual corregida cuando se comparan con placebo. Cambios en la tomografía de coherencia óptica (grosor de la retina) Al mes de seguimiento : se presentó disminución significativa a favor de los inhibidores de VEGF cuando se comparan con placebo DEM - 264,67 (IC 95 % -377,00 ; -152,35), con una heterogeneidad extremadamente alta I2 94 %. A los seis meses se presentó disminución significativa a favor de los inhibidores de VEGF cuando se comparan con placebo DEM -224,52 (IC 95 % -377,77; -111,27), con una heterogeneidad extremadamente alta I2 93 %. A los doce meses: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: efectividad triamcinolona, ranibizumab, bevacizumab, aflibercept, tienen alta probabilidad de presentar cambios en la mejor agudeza visual corregida comparado con placebo y con implante intravítreo de dexametasona. Además tienen alta probabilidad de ganar tres o más líneas comparado con placebo, así como, disminuir el grosor central de la retina. En relación con la seguridad del tratamiento para el edema macular secundario a oclusión de la vena central de la retina, se evidenció que el uso de corticoides como: la triamcinolona y la dexametasona incrementa la presión intraocular y la presencia de cataratas cuando se comparan con placebo; mientras que para los inhibidores de VEGF como: aflibercept, ranibizumab y bevacizumab no se reportaron de manera significativa eventos adversos oculares o sistémicos cuando se comparan con placebo. En esta revisión no se identificó evidencia que cumpliera con los criterios de inclusión para los desenlaces de grado de isquemia retiniana y mantenimiento de la ganancia en la agudeza visual, ni la comparación con láser.(AU)


Assuntos
Humanos , Oclusão da Veia Retiniana/complicações , Dexametasona/uso terapêutico , Triancinolona/uso terapêutico , Edema Macular/terapia , Fator A de Crescimento do Endotélio Vascular/antagonistas & inibidores , Injeções Intravítreas/métodos , Bevacizumab/uso terapêutico , Ranibizumab/uso terapêutico , Fotocoagulação/métodos , Reprodutibilidade dos Testes , Resultado do Tratamento , Colômbia , Tecnologia Biomédica
6.
Bogotá; IETS; dic. 2014. 54 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, BRISA | ID: biblio-847126

RESUMO

Introducción: la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) neovascular se caracteriza por un daño irreversible en la parte central de la retina o macula, que resulta en pérdida progresiva de la visión central. Es un trastorno retinal adquirido con implicaciones psicosociales y económicas importantes. Es la principal causa de ceguera legal para las personas mayores de 65 años. Sólo es superada por la diabetes que es la causa principal de ceguera en el grupo de edad de 45 a 64 años de edad. Objetivo: examinar los beneficios y riesgos del uso de ranibizumab como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud, en el marco de su actualización integral para el año 2015. Metodología la evaluación fue realizada de acuerdo con un protocolo definido a priori por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects, LILACS y Google, sin restricciones de idioma, fecha de publicación y tipo de estudio. Las búsquedas electrónicas fueron hechas en noviembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad predefinidos. Las características y hallazgos de los estudios fueron extraídos a partir de las publicaciones originales. Resultados: el cambio en la mejor agudeza visual corregida con ranibizumab cuando se compara con placebo o terapia fotodinámica con verteporfin, se encuentra a favor de ranibizumab, con las siguientes medidas de asociación RR 6.79 (IC 95% 3.41 a 13.54) en ANCHOR 2006 y RR 5.81 (IC 95% 3.29 a 10.26) en MARINA 2006, RR 7.80 (IC 95% 2.44 a 24.98); a favor del bevacizumab cuando se compara con tratamiento control. El porcentaje de letras ganadas a favor de aflibercept 2 mg 3,44% (IC del 95%: 1,73 a 5,14; p <0,001). Para ranibizumab comparado con bevacizumab, el cambio de la mejor agudeza visual corregida tanto al primer año como al segundo año de seguimiento no reportó significancia estadística, con estudios homogeneos (I2 34%). El grupo de bevacizumab mantuvo la agudeza visual a un año, en comparación con los participantes del tratamiento control (5/14) (RR 2,20; IC del 95% 1,03 a 4,68). Conclusiones: ranibizumab, bevacizumab y aflibercept, tienen alta probabilidad de presentar cambios en la mejor agudeza visual corregida y el mantenimiento en la ganancia de visión comparado con placebo y terapia fotodinámica. Al realizar la comparación cabeza a cabeza entre ranibizumab y bevacizumab para estos desenlaces se encontró que no hay diferencias estadísticamente significativas. Para el desenlace de cambio en la tomografía de coherencia óptica no se encontró significancia clínica ni estadística para ninguna de las comparaciones. Ranibizumab, bevacizumab y aflibercept cuando se comparan con placebo o terapia fotodinámica tanto al año como a los dos años de seguimiento, presentan aumento del riesgo de eventos adversos tanto oculares como sistémicos; al comparar ranibizumab con bevacizumab se reporta aumento del riesgo de desórdenes gastrointestinales y por lo menos un evento adverso serio en los pacientes tratados con bevacizumab. En la comparación indirecta de ranibizumab con aflibercept se encontró que contrastando el porcentaje de ganancia de letras con la diferencia porcentual en efectos secundarios graves, las dos dosis más altas de ranibizumab y aflibercept muestran ligeramente mayor efectividad a expensas de un mayor porcentaje de efectos secundarios graves. (AU)


Assuntos
Humanos , Fotoquimioterapia/métodos , Fotocoagulação a Laser/métodos , Fator A de Crescimento do Endotélio Vascular/antagonistas & inibidores , Bevacizumab/uso terapêutico , Ranibizumab/uso terapêutico , Degeneração Macular/terapia , Fatores Etários , Resultado do Tratamento , Colômbia , Tecnologia Biomédica
7.
Bogotá; IETS; dic. 2014. 48 p. ilus.
Monografia em Espanhol | BRISA, LILACS | ID: biblio-847128

RESUMO

Introducción: en el mundo, en relación con la frecuencia de todos de cánceres de cualquier localización, el cáncer renal se encuentra dentro de los diez más frecuentes en hombres y el catorceavo en mujeres (1). Existen varias opciones terapéuticas de segunda línea en aquellos pacientes con cáncer renal avanzado o metastásico, sin respuesta a inhibidores de tirosina-quinasa o citoquinas, que pueden incluir medicamentos como: Inhibidores de mTOR (Temsirolimus, everolimus), inhibidores de tirosinquinasa (Sunitinib, sorafenib, pazopanib, axitinib), y otros inhibidores de la angiogénesis como bevacizumab. Dadas las opciones planteadas se hace necesario conocer la efectividad y la seguridad de estas intervenciones. Objetivo: examinar los beneficios y riesgos del uso de sorafenib como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud, en el marco de su actualización ordinaria para el año 2015. Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo con un protocolo definido a priori por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects, LILACS y Google, sin restricciones de idioma, fecha de publicación y tipo de estudio. Las búsquedas electrónicas fueron hechas en noviembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad predefinidos. Las características y hallazgos de los estudios fueron extraídos a partir de las publicaciones originales. Resultados: Efectividad existe mejoría significativa para el desenlace de supervivencia libre de progresión a favor de sorafenib comparado con placebo, con un HR 0,44 (IC 95 % 0,35-0,55; I2 11%) mediante comparación indirecta; se reportó mejoría significativa para el desenlace de supervivencia libre de progresión a favor de sunitinib comparado con sorafenib, con un HR 1,63 (IC 95% 1,09- 2,45); mejoría significativa para el desenlace de supervivencia libre de progresión a favor de axitinib comparado con sorafenib, con un HR 0,67 (IC 95% 0,54- 0,81). Seguridad: mediante comparación indirecta, reportó que el axitinib disminuye del 45% del abandono de terapia secundaria a eventos adversos cuando se compara con sorafenib (IC 95% 0,24-0,84). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas para los desenlaces de: abandono de terapia y diarrea. Para el desenlace de fatiga se presenta un incremento del riesgo con axitinib comparado con sorafenib, RR 2,30 (IC 95% 1,34-4,10). Sorafenib incrementa el riesgo de reacción cutánea mano-pie comparado con axitinib, RR 0,31 (IC 95% 0,17-0,52), así como, incremento del riesgo de rash, RR 0,10 (IC 95% 0,02-0,41) en la misma comparación. El axitinib incrementa el riesgo de estomatitis RR 8,1 (IC 95% 1,1->100). Conclusiones: efectividad: Sorafenib presenta mejoría significativa en la supervivencia libre de progresión cuando se compara con placebo. Al comparar de manera indirecta sorafenib con otros agentes como axitinib y sunitinib, se reportó mejoría de la supervivencia libre de progresión significativa clínicamente a favor de axitinib y sunitinib. No se reportaron desenlaces de efectividad clínicamente significativos con otros agentes como: pazopanib, everolimus, temsirolimus. En esta revisión no se identificó evidencia que cumpliera con los criterios de inclusión y que comparara sorafenib con bevacizumab, ni evidencia que reporte los desenlaces de supervivencia global y calidad de vida. Seguridad: En relación con la seguridad del tratamiento de segunda línea con sorafenib se evidencia de manera general un aumento del riesgo de presentar eventos adversos grado III/IV. Al evaluar el desenlace de abandono de terapia secundaria a eventos adversos se evidencia que sorafenib aumentó el riesgo, comparado con axitinib. Para el desenlace de reacción cutánea mano-pie el uso de sorafenib presenta aumento del riesgo comparado con placebo, pazopanib, axitinib y everolimus. Sorafenib reporta aumento de riesgo de presentar rash comparado con axitinib, así como, de diarrea cuando se compara con placebo. En esta revisión no se identificó evidencia que cumpliera con los criterios de elegibilidad y que comparara sorafenib con bevacizumab.(AU)


Assuntos
Humanos , Carcinoma de Células Renais , Neoplasias Renais/tratamento farmacológico , Resistência a Medicamentos , Fatores de Risco , Citocinas/administração & dosagem , Interferons/administração & dosagem , Resultado do Tratamento , Colômbia , Tecnologia Biomédica , Inibidores de Proteínas Quinases/administração & dosagem , Metástase Neoplásica , Antineoplásicos/administração & dosagem
8.
Rev. salud pública ; Rev. salud pública;15(2): 216-226, mar.-abr. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-961992

RESUMO

Objetivos Determinar el efecto del ejercicio prescrito, no supervisado y la consejería en actividad física sobre la condición física y el nivel de actividad física de brigadistas voluntarios. Metodología Un total de 42 voluntarios participaron de un programa de ejercicio de 12 semanas. Se realizaron mediciones antes y después de variables como: peso, índice de masa corporal, porcentaje graso, perímetro de cintura, consumo de oxígeno, flexibilidad, fuerza resistencia de brazos y abdominales. Además se midieron niveles de actividad física en tiempo libre y/o uso de medios alternativos de transporte. El ejercicio fue prescrito de acuerdo con los estándares internacionales. Cada dos semanas se verificaron las actividades y los compromisos establecidos y se brindaron recomendaciones nutricionales. Resultados Se reportaron incrementos estadísticamente significativos del nivel de consumo de oxígeno (46,41±6,65 ml/Kg/min a 47,70±6,27 ml/Kg/min; p<0,01); incrementos en el nivel de fuerza resistencia en brazos (de 11,82±9,97 a 14,74 ±12,74 repeticiones; p<0,01) e incrementos en el número de abdominales (de 21,16 ±11,91 a 26,64±17,03 repeticiones; p<0,01). El cumplimiento real de los compromisos en la segunda medición fue de 2,54 ±2,07 días/semana de actividad física y de 144,16±238,89 minutos/semana en actividades adicionales de actividad física. Estos niveles fueron significativamente menores a los establecidos inicialmente de 4±1,05 días/semana y 239,52±73,01 minutos/semana (p<0,01). Conclusiones El programa de ejercicios prescritos no supervisados y la consejería, generaron incrementos en el consumo de oxígeno, la fuerza resistencia de brazos y el número de abdominales. El cumplimiento real de las actividades fue menor al compromiso inicial establecido.(AU)


Objectives Determining the effect of a prescribed unsupervised exercise and counseling program on the physical activity and fitness levels of university students volunteering for an emergency response brigade. Methodology Forty-two brigade volunteers engaged in a 12-week prescribed non-supervised exercise program. Body weight, body mass index (BMI), percentage body fat, waist circumference, oxygen consumption, flexibility and arms and abdomen strength endurance were assessed before and after performing the exercise program. The other variables measured concerned the level of physical activity during leisure time (days and minutes per week) and/or the use of alternative means of transport. Exercise was prescribed according to international standards. The activities, commitment and health-nutritional recommendations were controlled every two weeks. Results The study reported a statistically significant increase regarding the following variables: O2 consumption (from 46.41±6.65 ml/Kg/min to 47.70±6.27 ml/Kg/min; p<0.01), increased arm strength endurance (from 11.82±9.97 to 14.74±12.74 repetitions; p<0.01) and an increase in the number of abdominal exercises (crunches) (from 21.16±11.91 to 26.64±17.03 repeats; p<0.01). The real accomplishment regarding commitment by the time of the second measurement concerned 2.54±2.07 days/week and 144.16±238.89 minutes/week of physical activity. These levels were significantly lower than those established at the beginning of the program (4±1.05 days/week and 239.52±73.01 minutes/week; p<0.01). Conclusions The prescribed unsupervised exercise and counseling program led to increases in oxygen consumption, arm strength endurance and the number of repeat abdominal crunches. Real fulfilment of the proposed activities was lower than planned original commitment.(AU)


Assuntos
Humanos , Brigada de Emergência , Esforço Físico/fisiologia , Condicionamento Físico Humano/fisiologia , Antropometria/instrumentação , Interpretação Estatística de Dados , Colômbia , Teste de Esforço/instrumentação
9.
Rev Salud Publica (Bogota) ; 15(2): 216-26, 2013.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-24892664

RESUMO

OBJECTIVES: Determining the effect of a prescribed unsupervised exercise and counseling program on the physical activity and fitness levels of university students volunteering for an emergency response brigade. METHODOLOGY: Forty-two brigade volunteers engaged in a 12-week prescribed non-supervised exercise program. Body weight, body mass index (BMI), percentage body fat, waist circumference, oxygen consumption, flexibility and arms and abdomen strength endurance were assessed before and after performing the exercise program. The other variables measured concerned the level of physical activity during leisure time (days and minutes per week) and/or the use of alternative means of transport. Exercise was prescribed according to international standards. The activities, commitment and health-nutritional recommendations were controlled every two weeks. RESULTS: The study reported a statistically significant increase regarding the following variables: O2 consumption (from 46.41 ± 6.65 ml/Kg/min to 47.70 ± 6.27 ml/Kg/min; p<0.01), increased arm strength endurance (from 11.82 ± 9.97 to 14.74 ± 12.74 repetitions; p<0.01) and an increase in the number of abdominal exercises (crunches) (from 21.16 ± 11.91 to 26.64 ± 17.03 repeats; p<0.01). The real accomplishment regarding commitment by the time of the second measurement concerned 2.54 ± 2.07 days/week and 144.16 ± 238.89 minutes/week of physical activity. These levels were significantly lower than those established at the beginning of the program (4 ± 1.05 days/week and 239.52 ± 73.01 minutes/week; p<0.01). CONCLUSIONS: The prescribed unsupervised exercise and counseling program led to increases in oxygen consumption, arm strength endurance and the number of repeat abdominal crunches. Real fulfilment of the proposed activities was lower than planned original commitment.


Assuntos
Exercício Físico , Aptidão Física , Adulto , Colômbia , Serviços Médicos de Emergência , Socorristas , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Atividade Motora , Estudantes , Universidades , Adulto Jovem
10.
Mol Endocrinol ; 20(8): 1772-85, 2006 Aug.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-16601073

RESUMO

Our objective is to determine the neuromodulatory role of ghrelin in the brain. To identify neurons that express the ghrelin receptor [GH secretagogue receptor (GHS-R)], we generated GHS-R-IRES-tauGFP mice by gene targeting. Neurons expressing the GHS-R exhibit green fluorescence and are clearly evident in the hypothalamus, hippocampus, cortex, and midbrain. Using immunohistochemistry in combination with green fluorescent protein fluorescence, we identified neurons that coexpress the dopamine receptor subtype 1 (D1R) and GHS-R. The potential physiological relevance of coexpression of these two receptors and the direct effect of ghrelin on dopamine signaling was investigated in vitro. Activation of GHS-R by ghrelin amplifies dopamine/D1R-induced cAMP accumulation. Intriguingly, amplification involves a switch in G protein coupling of the GHS-R from Galpha(11/q) to Galpha(i/o) by a mechanism consistent with agonist-dependent formation of GHS-R/D1R heterodimers. Most importantly, these results indicate that ghrelin has the potential to amplify dopamine signaling selectively in neurons that coexpress D1R and GHS-R.


Assuntos
Dopamina/fisiologia , Hormônios Peptídicos/fisiologia , Receptor Cross-Talk/fisiologia , Receptores de Dopamina D1/metabolismo , Receptores Acoplados a Proteínas G/metabolismo , Sobrevivência Celular , Células Cultivadas , AMP Cíclico/metabolismo , Dimerização , Subunidades alfa Gi-Go de Proteínas de Ligação ao GTP/metabolismo , Expressão Gênica , Grelina , Humanos , Modelos Biológicos , Neurônios/metabolismo , Proteína Quinase C/metabolismo , Receptores de Grelina , Transdução de Sinais , Regulação para Cima
11.
Endocr Rev ; 26(2): 203-50, 2005 Apr.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-15561803

RESUMO

Aging is associated with a progressive decline in physical and cognitive functions. The impact of age-dependent endocrine changes regulated by the central nervous system on the dynamics of neuronal behavior, neurodegeneration, cognition, biological rhythms, sexual behavior, and metabolism are reviewed. We also briefly review how functional deficits associated with increases in glucocorticoids and cytokines and declining production of sex steroids, GH, and IGF are likely exacerbated by age-dependent molecular misreading and alterations in components of signal transduction pathways and transcription factors.


Assuntos
Envelhecimento/fisiologia , Sistema Nervoso Central/fisiologia , Sistema Endócrino/fisiologia , Idoso , Envelhecimento/metabolismo , Animais , Sistema Nervoso Central/metabolismo , Ritmo Circadiano/fisiologia , Cognição/fisiologia , Citocinas/fisiologia , Sistema Endócrino/metabolismo , Humanos , Sistema Hipotálamo-Hipofisário/metabolismo , Sistema Hipotálamo-Hipofisário/fisiologia , Aptidão Física/fisiologia , Sistema Hipófise-Suprarrenal/metabolismo , Sistema Hipófise-Suprarrenal/fisiologia
12.
Best Pract Res Clin Endocrinol Metab ; 18(3): 333-47, 2004 Sep.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-15261841

RESUMO

The growth hormone secretagogues (GHSs) are the first well-characterised agents that rejuvenate the growth hormone (GH)/insulin-like growth factor (IGF-1) axis. This property was discovered during investigations of the underlying causative mechanisms of age-related endocrine changes. Chronic administration of the long acting GHS, MK-0677, reverses the age-related decline in pulse-amplitude of GH secretion and restores IGF-1 levels producing profiles typical of young adults. This restoration is accompanied by improvements in body composition in frail elderly subjects. When given acutely, the GHSs also increase appetite. Following cloning and characterisation of the GHS-receptor (GHS-R) an endogenous ligand, ghrelin, was isolated and identified. Ghrelin shares the GH releasing and orexigenic properties of the GHSs. Studies using Ghsr-null mice confirmed that the GHS-R was the ghrelin-receptor; hence, the GHSs should be considered to be 'ghrelin mimetics.' Ghrelin levels are reported to decline during ageing, therefore long-acting GHSs are ideal candidates for ghrelin replacement therapy.


Assuntos
Hormônio do Crescimento Humano/metabolismo , Hormônios Peptídicos/fisiologia , Envelhecimento , Animais , Apetite , Encéfalo/fisiologia , Grelina , Hormônio do Crescimento Humano/fisiologia , Humanos , Hipotálamo/química , Hipotálamo/fisiologia , Imunidade , Fator de Crescimento Insulin-Like I/análise , Fator de Crescimento Insulin-Like I/fisiologia , Músculo Esquelético/química , Músculo Esquelético/fisiologia , Hormônios Peptídicos/administração & dosagem , Hormônios Peptídicos/efeitos adversos , Receptores Acoplados a Proteínas G/agonistas , Receptores Acoplados a Proteínas G/fisiologia , Receptores de Grelina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA