Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros

Base de dados
Ano de publicação
Tipo de documento
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. ADM ; 60(2): 45-51, mar.-abr. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350573

RESUMO

El agregado de mineral trióxido (MTA) ha mostrado en numerosos estudios ser un material sellador con un alto potencial. Recientemente se ha relacionado el MTA con el cemento Portland (CP), básicamente por tener los mismos componentes principales: calcio, fosfato y sílice. La posible utilización del CP como material dental ha causado una gran polémica, abriendo nuevas líneas de investigación. Como se sabe, para determinar el potencial de biocompatibilidad de los materiales dentales, se han utilizado varias técnicas, tales como: a) pruebas de citotoxicidad celular o tisular in vitro, b) pruebas en tejido subcutáneo o implantes óseos in vivo. Debido a la poca información existente y basándonos en los estudios de Wucherpfennig que menciona varios casos con MTA y CP, se realizó un estudio experimental, retrospectivo y longitudinal, con el objeto de evaluar la biocompatibilidad del CP incluido en tubos de polipropileno, al ser implantados en tejido conectivo subepitelial de ratas. Para el presente estudio se utilizaron 10 ratas de la cepa Wistar, a9 se les implantó un tubo con CP (área experimental)) y un tubo vacío (área control), uno a cada lado de la línea media, dejando a la última rata como control. A los 45 días de la implantación se hizo evaluación histológica de las muestras. Los resultados mostraron que no hubo diferencia entre ambos grupos, ya que el tipo de reacción tisular presentada fue similar. Cabe destacar que además de haberse observado una inflamación de aguda a crónica, es muy notoria la presencia de células cebadas y eosinófilos relacionados a la reacción alérgica


Assuntos
Animais , Ratos , Materiais Biocompatíveis , Materiais Restauradores do Canal Radicular/química , Compostos de Cálcio , Tecido Conjuntivo , Sílica Livre , Técnicas Histológicas , Teste de Materiais , Fosfatos , Próteses e Implantes , Ratos Wistar , Reação a Corpo Estranho/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA