Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Medisan ; 10(2)abr.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463383

RESUMO

Se realizó un breve estudio referativo sobre los programas de especialización de posgrado en Cuba y 18 universidades de Europa, Asia y Estados Unidos de Norteamérica, donde se compararon objetivos, criterios y demandas para formar a especialistas en cirugía herniaria, tanto nacionales como extranjeros, tomando en cuenta los siguientes aspectos: preparación teórica y práctica, técnicas quirúrgicas actuales, número de operaciones a ejecutar y evaluaciones, además de poner en práctica un diseño metodológico modular para ello en los programas de la residencia


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral , Hérnia , Internato e Residência , Currículo
2.
Rev. cuba. cir ; 42(4)oct.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-388379

RESUMO

Aunque no se comparte el criterio en el tratamiento de esta entidad, durante 15 años los estudios realizados en hospitales de Santiago de Cuba y Ciudad de La Habana permitieron ofrecer los resultados de 529 enfermos operados con disímiles técnicas en un estudio retro y prospectivo, descriptivo y longitudinal. Se definen puntualmente los aspectos anatómicos, fisiológicos e histológicos, donde la interfase peritoneo-aponeurosis es determinante al igual que alteraciones de la micción, defecación y ventilación. Se detallan entre los factores pronósticos, el tamaño del anillo y la atrofia o distrofia muscular; en el preoperatorio la evaluación de las enfermedades asociadas, el neumoperitoneo seriado y el número de operaciones anteriores adquieren valores determinantes; son consideradas las variedades especiales (periostomales, lumbares y suprapúbicas). Se analizan las alteraciones psíquicas y las discapacidades. En el caso de los implantes la técnica más utilizada fue la de Rives, donde se utilizan mallas de polipropileno, politetrafluoroetileno y mersilene, preferentemente con anestesia epidural y la profilaxis antibiótica. Se discuten las lesiones transoperatorias y su profilaxis, así como los resultados por la utilización de mallas, lo que determina diferencias porcentuales de recidivas de 11,3 a 1,4 (por ciento). Se concluye a favor del uso sistemático de mallas y respeto con los tópicos señalados para un consensus(AU)


Although there is not a shared criterion in the treatment of this entity, the studies conducted in hospitals of Santiago de Cuba and La Habana during 15 years allowed to show the results of a retrospective, descriptive and longitudinal study carried out among 529 patients operated on by different techniques. The anatomical, physiological and histological aspects were well defined. The peritoneum-aponeurosis interphase as well as the alterations of miction, defecation and ventilation were determinant. Among the prognostic factors, the size of the ring and the muscular atrophy or distrophy were stressed. In the preoperative, the evaluation of the associated diseases, the serial pneumoperitoneum and the number of previous operations acquired determinating values. The special varieties (periostomal, lumbar and suprapubic) were considered. The psychical alterations and the disabilites were analyzed. In the case of the implants, the Rives' technique was the most used, in which meshes of polypropylene, polytetrafluoroethylene and mersilene were preferably used with epidural anesthesia and antibiotic prophylaxis. The transoperative injuries and their prophylaxis and the results obtained by using meshes were discussed, determining percentage differences of relapses from 11.3 to 1.4 percent. The conclusions favored the systematic use of meshes and the respect for the topics approached for a consensus(AU)


Assuntos
Humanos , Telas Cirúrgicas/efeitos adversos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos , Estudos Retrospectivos , Estudos Longitudinais , Hérnia Incisional/cirurgia , Anestesia Epidural/métodos
3.
Rev. cuba. cir ; 42(3)jul.-sept. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-360495

RESUMO

Como parte de los estudios de hernias abdominales se muestra el resultado del tratamiento a un tipo complejo de ellas, la hernia suprapúbica, que requiere un importante conocimiento anatómico en el proceder de reparación. Esta no es frecuente, representa el 2 (por ciento) de todas las hernias. El objetivo del trabajo fue el de evaluar los resultados a corto y a largo plazo, en el Hospital General de Santiago de Cuba, entre el 1ro. de enero de 1994 y el 31 de diciembre de 1998. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, observacional y clínico de pacientes operados por la técnica de Rives-Bendavit con el uso de bioprótesis, la que fue colocada en el espacio preperitoneal y fijada al ligamento arcuato, a la cara posterior de la sínfisis del pubis, al ligamento de Cooper y lateralmente al músculo recto y su aponeurosis. Fueron operados 39 pacientes con solo 2 recidivas (5,21 por ciento), Y no se presentó rechazo en ningún enfermo. La técnica constituye un excelente medio para la reparación de estas complejas hernias. Los resultados hallados por los autores de este artículo se encuentran en el límite óptimo internacional(AU)


As it leaves from the abdominal studies of hernias is the result of the treatment a complex type of them, hernia suprapúbica, that requires an important anatomical knowledge in the repair behavior. This is not frequent, represents 2 percent of all hernias. The objective of the work was the one to evaluate the results to short and long term, in the General Hospital of Santiago of Cuba, between 1ro. of January of 1994 and the 31 of December of 1998. It was made descriptive, longitudinal, observacional and clinical a study of patients operated by the technique of Rives-Bendavit with the bioprótesis use, the one that was placed in the preperitoneal and fixed space to the arcuato ligament, the later face of the sínfisis of pubis, to the ligament of Cooper and laterally to the straight muscle and its aponeurosis. (5.21 percent) was operated 39 patients with single 2 recidivas, and rejection in any patient did not appear. The technique constitutes excellent means for the repair of these complex hernias. The results found by the authors of this article are in international the optimal limit(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Telas Cirúrgicas/efeitos adversos , Bioprótese/efeitos adversos , Hérnia Ventral/diagnóstico , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais , Resultado do Tratamento
4.
Rev. cuba. cir ; 41(4)sept.-dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-351600

RESUMO

Se aplicó el método de Rives como procedimiento quirúrgico en 50 pacientes con hernias incisionales, en los cuales se utilizó malla monofilamentosa de polipropilene, que se fijó en la aponeurosis abdominal con sutura interrumpida de materiales reabsorbibles. La tasa de recurrencia fue de 2 (por ciento) en un seguimiento promedio de 2 años, mientras el índice de infección resultó ser de 4 (por ciento), sin repercusión, recidiva ni mortalidad. El dolor posoperatorio no constituyó un problema en la serie, cuyos integrantes tuvieron una corta estadía después de la intervención(AU)


It was applied the method of Rives like surgical procedure in 50 patients with hernias incisionales, in which mesh polipropilene monofilamentosa was used that he/she noticed the abdominal aponeurosis with off suture of material reabsorbibles. The recurrencia rate was of 2 percent in a pursuit 2 year-old average, while the infection index turned out to be of 4 percent, without repercussion, relapse neither mortality. The pain posoperatorio didn't constitute a problem in the series whose members had a short demurrage after the intervention(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Polipropilenos/uso terapêutico , Telas Cirúrgicas/efeitos adversos , Bioprótese/efeitos adversos , Hérnia Ventral/cirurgia , Laparotomia/métodos
5.
Rev. cuba. cir ; 38(3): 152-5, sept.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-271150

RESUMO

Se hizo un estudio multicéntrico, descriptivo y retrospectivo de 11 500 pacientes operados de hernias inguinocrurales en 12 hospitales de Cuba, desde enero de 1990 hasta diciembre de 1996. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y se procesaron en el Hospital General de Santiago de Cuba, donde se recibió la información procedente al respecto de los centros asistenciales seleccionados. La investigación señaló un predominio acentuado del sexo masculino, que triplicó el número de mujeres, así como también de las infecciones en las operaciones urgentes y en la herida quirúrgica, aunque en ninguno de los intervenidos se produjo una sepsis grave. La verdadera utilidad de la antibioticoterapia profiláctica, a pesar de ser una conducta terapéutica seguida por muchos autores, entre ellos los de este trabajo, no fue comprobada en la presente experiencia, donde tampoco se abordó lo concerniente a tipos de antibióticos usados, por haberse utilizado los disponibles en cada ocasión


Assuntos
Hérnia Femoral/cirurgia , Hérnia Inguinal/cirurgia , Antibioticoprofilaxia/métodos
6.
Rev. cuba. cir ; 37(1): 41-6, ene.-abr. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223022

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, observacional y longitudinal para evaluar los resultados obtenidos con la aplicación de una técnica de reparación herniaria inguinal (original del autor) por sobrecapas de fascia transversalis, en la que se afronta una primera capa de esta en sutura continua, desde la proyección del tubérculo público hasta obliterar el anillo inguinal profundo, despues de lo cual se crea una segunda capa al afrontar el arco aponeurótico del transverso a la cintilla iliopubiana. Luego de un seguimiento superior a los 10 años, se comprobó que de 1 475 pacientes sólo hubo recidivas en 1,2 por ciento; éstas fueron mas frecuentes en los hombres, en las hernias del tipo indirecto y en los pacientes con mas de 45 años. El mayor número de recidivas ocurrió entre el primer y tercer año de operado. Se recomienda introducir esta nueva técnica en la práctica quirúrgica, y cumplir las indicaciones y el proceder señalado por el autor


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Fáscia , Hérnia Inguinal/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA