Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros

Tipo de documento
Intervalo de ano de publicação
2.
Aquichan ; 8(1): 64-73, ago. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: lil-550296

RESUMO

Introducción: la universidad, como institución de educación superior, requiere docentes altamente calificados para formar profesionales autónomos, creativos y comprometidos con la humanidad. La enfermería universitaria al servicio de personas, contempla la formación de su planta docente en esquemas teóricos afines, por lo que se realizó un estudio con el objetivo de identificar los resultados en aprovechamiento al aplicar el diseño de aprendizaje constructivista de Mayer en un grupo de profesores.Metodología: estudio descriptivo y de intervención, aplicando preprueba y posprueba. Se diseñaron: un plan de clase, examen diagnóstico, prueba de retención y prueba de transferencia, de acuerdo con los requerimientos del aprendizaje constructivista, por sesión y por cada uno de los siguientes temas: andragogía, elementos teóricos y diseño de estrategias para el aprendizaje grupal. El procedimiento de aplicación fue el mismo en las tres sesiones.Resultados: se destaca el incremento en el conocimiento del tema reflejado en la posprueba: tema 1, de 50 a 90 y 91 por ciento; tema 2, de 33 a 77 y 95 por ciento; tema 3 de 28 a 71,6 y 90 por ciento.Conclusiones: el diseño educativo para el aprendizaje constructivista de Mayer permitió el incremento en los porcentajes de aprovechamiento del grupo de docentes participantes.


Assuntos
Aprendizagem , Docentes , Universidades , Ensino
3.
Aquichan ; 7(2): 219-226, oct. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: lil-550325

RESUMO

Objetivo: identificar el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes de segundo cuatrimestre de la licenciatura en enfermer ía de la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, y orientar la revisión curricular.Materiales y método: estudio observacional, transversal, descriptivo; se estudiaron 101 estudiantes de enfermería de nivel licenciatura con el cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje y cédula de datos generales elaborado por los investigadores.Resultados: el 88,1 por ciento son mujeres, la media de edad es de 20,7, el rango fue de 18 a 41 aos. El estilo de aprendizaje preferente fue el reflexivo, obtuvo una media de 13,69 (DE = 2.962), seguido por el estilo pragmático con una media de 12,44 (DE = 2.879). No se demostró diferencia significativa para los estilos de aprendizaje activo-teórico (p>,902).Conclusiones: el estilo de aprendizaje reflexivo fue el resultado más alto entre los estudiantes de enfermería, se recomienda ampliar la muestra para toda la población, así como aplicar el mismo instrumento a los docentes para realizar un análisis de correlación.


Assuntos
Aprendizagem , Estudantes de Enfermagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA