Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros

Base de dados
Ano de publicação
Tipo de documento
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 32(3): 209-211, jul.-sept. 2004. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423806

RESUMO

La ventilación mecánica independiente fué descrita por Carlon y colaboradores en 1978 y posteriormente por otros investigadores. En 1983 Hedenstierna y colaboradores usaron un tubo bilumen y dos ventiladores Siemens Servo 900B adaptados sincrónicamente para el tratamiento de una gran variedad de condiciones clínicas1. En los pacientes con injuria pulmonar unilateral, el pulmón afectado presenta una gran disminución de la distensibilidad y aumento de la resistencia de la vía aérea con respecto al pulmón menos afectado. Cuando estos pacientes son sometidos a ventilación mecánica la mayoría de los gases se desvían hacia el pulmón menos patológico ya que este tiene mejor distensibilidad, esto va a producir sobredistensión en dicho pulmón y mínimos beneficios en el pulmón mas afectado, frustrando el propósito de la VM2. De igual manera la aplicación de PEEP incrementa la distensibilidad torácica en el pulmón más complaciente y sólo una pequeña parte de volumen corriente llegara al pulmón patológico. Esto va a producir una alteración en la relación ventilación/ perfusión. Además esto puede llevar al desarrollo de iatrogénias, rupturas alveolares, colapso de vasculatura pulmonar, enfisema intersticial y displasia broncopulmonar3. Para la aplicación de VMI es necesario la intubación selectiva con tubo bilumen. Para la colocación de este tubo se necesita experiencia y monitoría constante para evitar su obstrucción. Dentro de las ventajas se encuentra la total exclusión de un pulmón, aplicación de VMI, succión bilateral y óptima expansión del pulmón colapsado...


Assuntos
Intubação , Ventilação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA