Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. argent. reumatol ; 22(4): 40-54, 2011. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-719884

RESUMO

Introducción: En la actualidad existe gran cantidad de pacientes sometidos a tratamiento con agentes biológicos en enfermedades reumatológicas y se desconocen los efectos adversos predominantes, así como la eficacia y tasa de discontinuación de nuestros pacientes en dichos tratamientos. Objetivo: Comunicar los primeros resultados de BIOBADASAR, Registro Argentino de Acontecimientos Adversos ocasionados por el Uso de Agentes Biológicos en Reumatología. Métodos: Participan del registro 56 centros de Reumatología de Argentina. Se requiere el ingreso de un paciente no tratado con agentes biológicos por cada paciente expuesto ingresado en el registro. Datosdesde el 1 de agosto de 2010 hasta 1 abril 2011. Las variables categóricasse calcularon con chi cuadrado y las continuas con T student. Se calcularon porcentajes de incidencia y por persona/año. Resultados: Se incorporaron 966 pacientes (1132 tratamientos). Mujeres 763 (79%) y hombres 203 (21%). La edad media fue 52 años (3-88); 543 pacientes (56%) fueron tratados con agentes biológicos (casos) y 423 (44%) fueron no tratados con agentes biológicos (controles). 786 pacientes tenían artritis reumatoidea (81,4%) y 79 artritis psoriásica (8,2%), entre otros diagnósticos. La media de tiempo de evolución de enfermedad fue 11 años para los casos y 8,25 años para los controles. El fármaco biológico más utilizado fue el etanercept con 348 tratamientos (50%) y una supervivencia al tratamiento en años cuya media fue 2,90 seguido por el adalimumab con 158 tratamientos (22,7%) y una supervivencia al tratamiento en años cuya media fue 2,15. La causa más frecuente de interrupción de tratamiento en los casos fue ineficacia (42,1%) seguido por eventos adversos (32%).


Assuntos
Fatores Biológicos , Doenças Reumáticas , Reumatologia
3.
Rev. argent. reumatol ; 5(3): 96-100, ago. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168533

RESUMO

La Histiocitois X es una rara entidad proliferativa benigna que incluye al :1)granuloma eosinófilo.2) Sindrome de Hand Schuller Christian y 3) Enfermedad de Lettere Siwe.El propósito de esta comunicación es presentar dos pacientes portadores de esta entidad.Caso 1: Mujer de 28 años que consultó por coxalgia y diabetes insípida de dos años de evolución.Presentó imágenes líticas en cabeza femoral y ramas isquiopubianas.La bipsia ósea reveló el diagnóstico de granuloma eosinófilo.Las lesiones respondieron a la terapia radiante.Dos años después desarrolló nuevas lesiones osteolíticas en cráneo,arcos cortales y columna.Catorce años después desarrolló aplastamiento vertebral con compresión radicular que requirió cirugía estabilizadora con evolución favorable.Caso 2: Mujer de 57 años de edad que consultó por cefalea,náuseas,vómitos y tumuración occipital.al año desarrolló una lesión tumoral expansiva en zona epitroclear izquierda.Presentaba imágenes líticas múltiples.Se diagnosticó granuloma por biopsia ósea.Ambas pacientes recibieron tratamiento con vinblastina presentando mejoría de la enfermedad sin progresión radiológica de la misma.


Assuntos
Granuloma Eosinófilo/terapia , Histiocitose de Células de Langerhans , Vimblastina/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA