Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(5): 267-72, mayo 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232700

RESUMO

Introducción. La enfermedad vascular obstructiva neonatal puede ocurrir tanto en el feto como en el recién nacido. En el 50 por ciento de los casos la arteria cerebral media del lado izquierdo es la más afectada. La incidencia anual se reporta en 2.5 por cada 100,000 niños. Caso clínico. Lactante masculino de 3 meses de edad, producto de la primera gesta, de término, nació mediante cesárea con líquido amniótico claro, aparentemente sin datos de asfixia, ictericia o cianosis. Cursó asintomático hasta los 3 meses, cuando presentó crisis convulsivas localizadas a hemicuerpo derecho motivo por el cual es estudiado. Como hallazgo se encontró en el estudio de imagen un infarto antiguo a nivel del hemisferio izquierdo, en territorio de la arteria cerebral media con oclusión en su nacimiento. Conclusión. La incidencia de enfermedad vascular obstructiva en neonatos es más común de lo que se reporta, debido a su difícil reconocimiento al examen clínico. Los antecedentes perinatales y postnatales son importantes para la sospecha clínica y el estudio completo por medio de los diferentes métodos diagnósticos de gabinete; siendo la angiorresonancia la que ofrece una evaluación no invasiva del parénquima y de la vasculatura cerebral con mayor beneficio que la utilización de la angiografía


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Angiografia por Ressonância Magnética/métodos , Artérias Cerebrais/anormalidades , Artérias Cerebrais/fisiopatologia , Infarto Cerebral/etiologia , Transtornos Cerebrovasculares , Transtornos Cerebrovasculares/etiologia , Transtornos Cerebrovasculares/fisiopatologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos , Convulsões/complicações
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(9): 414-24, sept. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225297

RESUMO

Introducción. La hipertensión pulmonar persistente (HPP) del recién nacido es un síndrome que se caracteriza por el aumento de la resistencia vascular pulmonar y grave hipoxemia. Está asociado a: asfixia perinatal, aspiración de meconio, enfermedad pulmonar grave, hernia diafragmática y sepsis. En su manejo se han utilizado vasodilatadores, ventilación mecánica convencional con alcalosis, ventilación de alta frecuencia y oxigenación de membrana extracorpórea. Material y métodos. Estudio prospectivo; se compararon 2 grupos, uno formado por neonatos manejados con ventilación de alta frecuencia de presión positiva (VAFPP) y posteriormente con ventilación de alta frecuencia de flujo interrumpido (VAFFI) (este grupo se le conoció como VAFPP-VAFFI), el otro grupo manejado con VAFPP solamente (VAFPP-S). La comparación de las variables fueron hechas en fases: Primera fase: se analizaron variables generales. Segunda fase: se confrontaron variables gasométricas y ventilatorias estando ambos grupos en VAFPP. Tercera fase: se confrontaron variables gasométricas y ventilatorias únicamente del grupo VAFPP-VAFFI antes y durante la ventilación de flujo interrumpido. Cuarta fase: se compararon variables entre los sobrevivientes. Resultados. El grupo de VAFPP-VAFFI fue de 17 pacientes y el de VAFPP-S de 14. Primera fase: no hubo diferencia estadística al comparar: peso, edad gestacional, sexo, vía de nacimiento, calificación de Apgar y trofismo. Segunda fase: al comparar las variables de esta fase no se encontró diferencia estadística en ambos grupos. Tercera fase: se comparó al grupo VAFPP-VAFFI antes y durante el manejo con flujo interrumpido, encontrando mejoría gasométrica (P<0.001), disminución en el gradiente alvolo-arterial y en el índice de oxigenación (P<0.001). Al comparar los parámetros ventilatorios se encontró que durante la VAFFI se disminuyeron: presión inspiratoria pico (P<0.001), ciclados por minuto (P<0.001) y presión media de la vía aérea (P<0.001). Cuarta fase: el grupo VAFPP-VAFFI tuvo menos displasia broncopulmonar (P<0.05), ventilación en VAFPP (P<0.001) y defunciones (P<0.01) en comparación a VAFPP-S. Conclusiones. De acuerdo a los resultados la VAFFI es útil como rescate en recién nacidos de término con HPP que no responden a la VAFPP y en los cuales se han agotado los parámetros del ventilador convencional continuando en hipoxia e hipercapnea con una mortalidad esperada mayor del 90 por ciento utilizando el gradiente alveolo-arterial...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Hipertensão Pulmonar/diagnóstico , Hipertensão Pulmonar/fisiopatologia , Hipóxia/diagnóstico , Hipóxia/fisiopatologia , Ventilação com Pressão Positiva Intermitente , Ventilação de Alta Frequência
3.
Rev. mex. pediatr ; 64(2): 77-9, mar.-abr. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225155

RESUMO

La aplasia cutis congénita es definida como ausencia congénita de piel y anexos cutáneos. Afecta en un 80 por ciento el cuero cabelludo y en un 20 por ciento extremidades, tronco y nuca. Caso clínico. Se trata de un recién nacido masculino de 2,040 gramos de peso Apgar 9-9, 40 semanas por Capurro, producto de tercera gesta de madre de 33 años y padre de 35 años, no consanguíneos, ambos sanos; presenta áreas desprovistas de piel en ambos flancos de aproximadamente 12 x 10 centímetros, además de región superoexterna de ambos muslos y áreas ya cicatrizadas en rodillas, siendo todas simétricas; la placenta fue monocoriónica, biamniótica de aspecto normal con presencia de feto papiráceo el cual se observó completamante atrófico de 5.5 centímetros de longitud. Discusión. Requiere tratamiento inmediato para evitar sobreinfección bacteriana en las áreas afectadas, su pronóstico es favorable


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Pele , Dermatopatias/congênito , Dermatopatias/etiologia , Feto/anormalidades
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(3): 151-5, mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219621

RESUMO

Introducción. La peritonitis meconial se presenta en el recién nacido de término, siendo compicación rara en el prematuro. Ocurre después de una perforación in utero. Ocasionalmente se sella y no está asociada a obstrucción intestinal. Caso clínico. Se presenta un neonato con peritonitis meconial, sin datos de obstrucción intestinal. El diagnóstico fue un hallazgo por radiografía toracoabdominal, corroborado con ultrasonido abdominal por la presencia de calcificaciones. Conclusiones. Se hace una revisión de la literatura, consideraciones clínicas y tratamiento de la peritonitis meconial


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Abdome , Abdome/anatomia & histologia , Hipercalcemia/complicações , Perfuração Intestinal/complicações , Perfuração Intestinal/genética , Peritonite/classificação , Peritonite/complicações , Peritonite/genética , Peritonite/terapia
5.
Rev. mex. pediatr ; 64(1): 18-21, ene.-feb. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225143

RESUMO

Introducción: El enfisema lobar congénito es una hiperdistensión postnatal de uno o más lóbulos de un pulmón histológicamente normal. En el 50 por ciento de desconoce la etiología. El lóbulo superior izquierdo está afectado en el 47 por ciento. Es más frecuente en el varón (3:1) y puede coexistircon anomalías congénitas. Presentación del caso clínico. Recién nacido femenino, de término, con peso: 2,400 g sin asfixia. A las 6 horas de vida, presentó dificultas respiratoria y la radiografía de tórax imagen hiperlúcida apical izquierda; se descartaron anomalías congénitas por estudios de imagen y broncoscopia. Evolucionó asintomática con hipoventilación apical izquierda; se egresó con seguimiento por la consulta sin tratamiento quirúrgico. Discusión. La insuficiencia respiratoria leve y/o asintomática es poco frecuente. La radiografía de tórax establece el diagnóstico, pero hay que realizar diagóstico diferencial con malformaciones pulmonares. El tratamiento ha sido lobectomía, en la actualidad el tratamiento no quirúrgico es otra estrategia


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Anormalidades Congênitas , Broncoscopia , Enfisema/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Pneumonectomia
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(1): 28-33, ene. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219601

RESUMO

Introducción. La retención del líquido pulmonar (RLP) es una patología benigna relativamente frecuente, que se presenta principalmente en niños de término, nacidos por cesárea y cuya fisiopatología consiste en retardo en la reabsorción del líquido pulmonar que ocurre en las primeras horas de vida y que puede dar manifestaciones clínicas variables. La furosemida administrada en bolos no ha tenido resultados alentadores en acelerar el proceso de reabsorción, en este estudio se aplicó el medicamento en infusión continua y se observó la evolución y duración de esta enfermedad. Material y métodos. Se estudiaron 40 recién nacidos de término con diagnóstico clínico y radiológico de RLP y se formaron dos grupos: el A con diurético en infusión continua y el B con manejo convencional. Resultados. No hubo diferencias significativas en cuanto a sexo, vía de nacimiento, calificación de Apgar, edad gestacional y peso al nacer. Se evaluaron electrolitos séricos pre y post.tratamiento en el grupo A, aunque estadísticamente no significativa. Fue más rápida la resolución en el grupo que se administró la infusión de furosemide (13.9 ñ 7.5 vs 23.6 ñ 10.3, P < 0.001). Conclusión. Aunque en este trabajo se comprobó resolución más rápida de la patología, ésta es de sólo 10 horas por lo que no se considera la aplicación de furosemide en forma rutinaria


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Água Extravascular Pulmonar/efeitos dos fármacos , Furosemida , Furosemida/uso terapêutico , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido , ATPase Trocadora de Sódio-Potássio/efeitos dos fármacos , Estatística
7.
Rev. mex. pediatr ; 63(6): 260-4, nov.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192408

RESUMO

Objetivo. Determinar los efectos hemodinámicos y metabólicos de la furosemida, comparando la administración en infusión continua versus la intermitente, en pacientes criticamente enfermos. Material y métodos. Estudio prospectivo en pacientes que ingresaron en una unidad de terapia intensiva pediátrica. Fueron divididos en dos grupos; en el grupo A se usó la furosemida a una dosis de o.3 mg/kg/dosis cada ocho horas, y en el grupo B a dosis de impregnación de 0.3 mg/kg/dosis mantenimiento 0.1-0.3 mg/kg/hora, para mantener la diuresis > 1 mL/kg/hora. Se analizaron variables hemodinámicas y metabólicas; se tomaron éstas antes y 24 horas después de instaladas las infusiones, para compararlas de dos modos: el primero, confrotando los valores pre y postinfusión de ambas modalidades entre sí; y el segundo, cotejando los mismos valores en cada manera de administración. Además, se midió el gradiente del gasto urinario en ambos grupos. Resultados. Al comparar los resultados postinfusión, sólo el potasio sérico tuvo significancia (p<0.001) al disminuir éste en el grupo B; al cotejar los resultados pre y postinfusión de cada grupo, la variable significancia estadística, en el grupo A, fue el gasto urinario (p<0.001) que aumentó, y en el grupo B el potasio sérico (p<0.001) que disminuyó. El gradiente urinario, comparando ambos grupos, obtuvo significancia (p<0.01) al resultar mayor en el grupo A. Conclusiones. La infusión continua mantiene mejor la diuresis dentro de márgenes fisiológicos; los bolos de 0.3 mg/kg/dosis parecen ser efectivos para mantener el gasto urinario en valores normales, mientras que se presenta mayor repercusión (con un balance negativo) en el potasio sérico con la infusión continua, por lo que se sugiere individualizar los casos para determinar la forma de administración de este medicamento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Infusões Intravenosas , Furosemida/administração & dosagem , Furosemida/uso terapêutico , Furosemida/farmacocinética , Injeções Intravenosas
8.
Rev. mex. pediatr ; 63(6): 279-82, nov.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192412

RESUMO

La hiperplasia tímica es una entidad clínica rara que puede tener distintos grados de agrandamiento tímico con o sin sintomatología presente. La sintomatología de la hiperplasia tímica en el neonato o lactante generalmente es leve, puede presentarse con taquipnea, estridor laríngeo, cianosis ocasional o alteraciones del ritmo cardíaco de evolución benigna. La hiperplasia tímica se diagnostica radiológicamente por exclusión en casos de dificultad respiratoria, cianosisi o alteraciones del ritmo cardiaco en lactantes y menos frecuente en neonatos. Con la administración de esteroides mejora o desaparece la sintomatología, así como en la radiología se observa disminución de la sombra tímica. El caso que presentamos se trata de un producto femenino a término macrosómico que nació por cesárea con líquido amniótico levemente teñido de meconio sin asfixia al nacimiento. A las dos horas de vida se detectó taquipnea que se manejó con un casco de oxigeno al 40 por ciento. A la exploración física, presentaba como único dato relevante la taquipnea. Se descartó sepsis y se encontró una pequeña fuga de aire en mediastino del lado izquierdo. Además se observó el mediastino ensanchado. A las 48 horas de vida, la fuga de aire estaba casi resuelta, pero el medistino permanecía ensanchado. Clínicamente estable, pero persistía la taquipnea con frecuencias respiratoria entre 90 y 100 por minuto. Al tercer día de vida continuaba clínicamente sin cambios, se repitió la radiografía de tórax encontrándose el parénqima pulmonar sin patología y el mediastino ensanchado. Se consideró el diagnóstico de hiperplasia tímica. Se inició tratamiento con esteroides. Al quinto día de vida y segundo de uso del esteroide, desapareció la taquipnea así como la imagen ensanchada del mediastino en la radiografía de tórax. Al octavo día de vida, se dio de alta completamente asintomático y con una radiografía de tórax normal. La hiperplasia tímica consideramos que debiera ser incluida en el diagnóstico diferencial de el síndrome de dificultad respiratoria del neonato.


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/etiologia , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/tratamento farmacológico , Hiperplasia do Timo/diagnóstico , Hiperplasia do Timo/fisiopatologia , Hiperplasia do Timo
9.
Rev. mex. pediatr ; 63(5): 209-11, sept.-oct. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192399

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio para evaluar la concentración de calcio, fósforo y magnesio en el suero de recién nacidos de término hipotróficos. Se estudiaron 42 neonatos, con edad de gestación y peso de 39.6 ñ 1.2 semanas y 2,153 ñ 350 g respectivamente. En un 49.5 por ciento no se encontró ninguna causa materna a que atribuir la hipotrofia; 19 por ciento fueron hijos de madres primigestas jóvenes. En relación a los electrólitos, sólo hubo un niño con hipocalcemia (2.3 por ciento), encontrándose asintomático; en cuanto a magnesio y fósforo todos los niños mostraron concentraciones normales. Se concluye en que los recién nacidos hipotróficos de término sin asfixia ni dificultad respiratoria, o hijos de madres diabéticas, son metabólicamente estables, por lo que se sugiere vigilancia clínica estrecha.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Cálcio/metabolismo , Magnésio/metabolismo , Fósforo/metabolismo , Recém-Nascido/metabolismo , Recém-Nascido/sangue
10.
Rev. mex. pediatr ; 63(4): 164-7, jul.-ago. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192390

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en neonatos en los que se hizo el cierre quirúrgico (Qx) del conducto arterioso persistente (PCA). Fueron analizados 41 recién nacidos (RN); el peso y la edad gestacional fue de 1,389 ñ 345 gramos y 33.1 semanas respectivamente; no hubo predominio de sexo; 24 (0.59) fueron hipertróficos, 14 (0.34) tuvieron asfixia, 31 (0.76) nacieron por cesárea. El diagnóstico más frecuente fue de enfermedad de membrana hialina (0.70); la displasia broncopulmonar antes del cierre fue de 0.17 y después de éste, de 0.41 (p<0.01). El signo clínico más frecuente fue el soplo cardíaco en 39 pacientes (0.95), la relación PCA/aorta más frecuente fue 1:1 (0.80; solamente en nueve casos se utilizó indometacina previamente. El manejo quirúrgico en la actualidad está reservado para aquellos neonatos con PCA con repercusión hemodinámica, en los que ha fallado el manejo médico con indometacina o en quienes existe contraindicación para su uso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Recém-Nascido Prematuro , Permeabilidade do Canal Arterial/cirurgia , Permeabilidade do Canal Arterial/diagnóstico , Permeabilidade do Canal Arterial/fisiopatologia , Doença da Membrana Hialina/diagnóstico , Recém-Nascido
11.
Rev. mex. pediatr ; 63(4): 185-9, jul.-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192394

RESUMO

Introducción. La osteoporosis infantil maligna o "enfermedad del hueso de mármol" se hereda en forma autosómica recesiva, y se caracteriza por un excesiva acumulación de hueso debida a disminución en la resorción ósea por los osteoclatos. Los huesos se vuelven frágiles y escleróticos, y los espacios de la médula ósea se ven ocupados por el hueso, produciéndose anemia mieloptísica, leucopenia y trombositopenia. Los pacientes mueren por sangrado o infección. Caso clínico. Se describe el caso de un recién nacido femenino que ingresó a nuestro hospital por crisis convulsivas, que presentaba hipocalcemia e hipomagnesemia, con densidad ósea aumentada en la base del cráneo y órbitas, así como en huesos largos y cuerpos vertebrales; con hepatoesplenomegalia severa. Cursó con sepsis y requirió en múltiples ocasiones transfusiones sanguíneas. Fue tratada con 1-25 dihidroxivitamina D3 y dieta baja en calcio. Conclusiones. Cabe señalar como conclusión que es de vital importancia realizar un diagnóstico oportuno y adecuado, ya que esta enfermedad tiene un curso rápido y fatal con un pronóstico muy pobre. Es conveniente recordar que el transplante de médula ósea es sin duda el tratamiento más efectivo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Osteopetrose/diagnóstico , Osteopetrose/fisiopatologia , Osteopetrose , Osteopetrose/terapia , Convulsões/etiologia , Convulsões/terapia
12.
Rev. mex. pediatr ; 63(1): 32-5, ene.-feb. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181674

RESUMO

Introducción. La hipertrofia pilórica congénita es uno de los padecimientos de resolución quirúrgica en los primeros meses de vida. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de 54 expedientes clínicos de niños con diagnóstico de hipertrofia pilórica congénita. Se estudiaron las características de los pacientes, resultados de laboratorio y de métodos de diagnóstico y complicaciones. Resultados. La muestra final fue de 49 niños (cinco fueron excluidos); todos fueron eutróficos al nacer, sin asfixia perinatal, predominando el sexo masculino (80 por ciento). Se presentaron signos y síntomas de la enfermedad a los 24.6 ñ 13.2 días. Hubo antecedentes familiares en 10 por ciento; sólo 19 (38.7 por ciento) presentaron alcalosis metabólica hipoclorémica. El estudio más solicitado fue la radiografía simple de abdomen. La técnica quirúrgica empleada fue la piloromiotomía de Ramstedt. En cuatro (8 por ciento) se perforó la pared duodenal. No hubo defunciones. Conclusiones. La hipertrofia pilórica congénita es una entidad cuyo diagnóstico principal es clínico, en caso de duda el utltrasonido es de utilidad. El riesgo de la cirugía es mínimo (0.4 por ciento), y el pronóstico excelente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Piloro/anormalidades , Piloro/cirurgia , Estudos Retrospectivos , Anormalidades do Sistema Digestório
13.
Rev. mex. pediatr ; 62(5): 177-81, sept.-oct. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164511

RESUMO

El objetivo del presente estudio fue conocer los problemad clínicos que presentan los neonatos con puntaje de apgar bajo al vigilarse en el cunero normal. Se investigó un grupo de 54 neonatos de término con un apgar de 6, o menos, al minuto y de 7, o más, a los cinco minutos, atendidos en el cunero normal y un grupo (control) de 30 neonatos, con las mismas caracteristicas, que habían sido internados por el diagnóstico de asfixia. Resultados: ambos grupos eran estadísticamente comparables. No se presentó ninguna alteración metabólica en los niños del grupo problema; los días de hospitalización de este grupo fueron 1.8 ñ 0.4 días y los del grupo control 8.8 ñ 5.9 días (p < 0.001). Las complicaciones intrahospitalarias no se presentaron en el grupo problema, mientras que en el control hubo hiperbilirrubinemias, neumonías, celulitis, artritis séptica y sepsis neonatal. Se concluye en que estos neonatos pueden ser manejados en el cunero normal


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Índice de Apgar , Asfixia Neonatal/terapia , Recém-Nascido de Baixo Peso
14.
Rev. mex. pediatr ; 62(2): 48-50, mar.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151373

RESUMO

En el presente estudio se utilizó buprenorfina y nalbufina en pacientes críticamente enfermos, distribuidos en dos grupos en forma aleatoria, tomando en cuenta parámetros indirectos de dolor tales como la frecuencia cardiaca (FC), tensión arterial media, frecuencia respiratoria, gasto urinario. La distribución de los pacientes fue: grupo A seis pacientes con buprenorfina (3µg/hg/ds) y grupo B nalbufina a cinco pacientes (100 µg/kg/ds), ocho cirugías torácicas y tres abdominales. En cuanto a la edad y el peso de cada grupo no existieron diferencias estadísticamente significativas. Se realizó la prueba de t de Student encontrando que con la buprenorfina disminuyó la FC a partir de la segunda dosis con P< 0.01, sin modificación en cuanto a los demás parámetros monitorizados. En el grupo B la modificación ocurrió a partir de la 3a dosis con p< 0.05, con resultados similares en el resto de los parámetros en relación al grupo A. Se concluye que ambos medicamentos son efectivos para el manejo de pacientes pediátricos críticamente enfermos sin repercución hemodinámica y la buprenorfina mostró discreta ventaja en relación al tiempo de acción


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Pediatria , Buprenorfina/administração & dosagem , Nalbufina/administração & dosagem , Medição da Dor , Frequência Cardíaca
15.
Rev. mex. pediatr ; 62(2): 59-62, mar.-abr. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151376

RESUMO

El empiema subdural es una complicación rara de las infecciones por Salmonela. Se informa de un lactante con desnutrición grave y síndrome de Down, quien cursó con gastroenteritis aguda y bacteremia por Salmonella anteritidis que después de ser tratado con antibióticos fue dado de alta con aparente mejoría clínica. Un mes después desarrolló un síndrome febril y dificultad respiratoria, mostrando la fontanela anterior abombada; se agregaron crisis convulsivas focalizadas y deterioro cefalocaudal. El estudio microbiológico informó la presencia de bacilos gram negativos y se cultivó Salmonela enteritidis, sensible a cefotaxima. Fue tratado durante tres semanas con antibióticos para luego ser dado de alta


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Salmonella enteritidis/isolamento & purificação , Empiema Subdural/diagnóstico , Empiema Subdural/fisiopatologia , Empiema Subdural/tratamento farmacológico , Cefotaxima/uso terapêutico , Ampicilina/uso terapêutico , Metronidazol/uso terapêutico
16.
Rev. mex. pediatr ; 61(6): 263-6, nov.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147717

RESUMO

El objetivo del presente estudio fue evaluar el uso del sulfato de magnesio como terapéutica de rescate en la hipertensión pulmonar persistente (HPP) del recién nacido. La muestra estuvo constituida por 13 neonatos; las variables analizadas fueron: peso, edad de gestación, vía de nacimiento, Apgar y administración de sulfato de magnesio. Se analizaron los cambios en las variables gasométricas, en las pruebas de la función hepática y renal, en las pruebas de coagulación, en los electrólitos séricos y en la tensión arterial. Los resultados mostraron una mejoría significativa en todas las constantes gasométricas: (pH, PaO2, PaCO2, HCO3) en la saturación de Hb y en el exceso de base. Hubo una disminución significativamente en la concentración del calcio e incremento en la concentración de magnesio. Se concluye en que el sulfato de magnesio, a infusión continua, es una buena alternativa de rescate en neonatos con HPP, en hospitales que no cuentan con ventiladores de alta frecuencia o aparatos de oxigenación por membrana extracorpórea


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Sulfato de Magnésio/administração & dosagem , Sulfato de Magnésio/uso terapêutico , Hipertensão Pulmonar/etiologia , Hipertensão Pulmonar/terapia
17.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(11): 724-6, nov. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143315

RESUMO

La apendicitis aguda es una entidad rara en el recién nacido. Presentamos el caso de un recién nacido prematuro de 900g, cuya sintomatología inicial fue drenaje biliar por sonda orogástrica, distensión abdominal y plastrón en fosa iliaca derecha; se diagnosticó enterocolitis necrosante y se realizó laparotomía encontrando apéndice cecal perforado. En vista de que no hay un cuadro clínico específico y la mayor mortalidad ocurre en la apendicitis perforada la sospecha clínica y la intervención quirúrgica temprana es obligatoria


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Apendicite/complicações , Apendicite/diagnóstico , Enterocolite Pseudomembranosa/complicações
18.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(7): 447-51, jul. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142982

RESUMO

El objetivo de este estudio prospectivo fue analizar las variaciones séricas de los lípidos y su repercusión al aplicar surfactante endotraqueal. Se formaron dos grupos, el A de neonatos a los cuales se les puso surfactante natural de extracto de pulmón de bovino y el grupo B al cual se les puso solución fisiológica. Los criterios de inclusión para ambos grupos fueron: ser menores de 37 semanas, diagnóstico de enfermedad de membrana hialina, necesidad de ventilación mecánica. A los dos grupos se les determinó fosfolípidos, colesterol y triglicéridos séricos antes (basales) y 24 horas después de aplicado el surfactante y la solución fisiológica (controles). Al conformar el grupo A vs el B los resultados obtenidos fueron: no encontramos diferencia estadística en cuanto a peso (1340 ñ 341 vs 1320 ñ 377) y edad gestacional (34 ñ 2.3 vs 34.6 ñ 1.8), tampoco en sexo, vía de nacimiento, Apgar y trofismo. Al comparar los valores controles de ambos grupos encontramos un aumento en el grupo A para fosfolípidos y colesterol (P<0.01). Al confrontar los valores basales vs controles encontramos aumento en el grupo A para fosfolípidos y colesterol (P<0.001), en el grupo B hubo una disminución en el colesterol (P<0.05). Concluimos que el uso de surfactante natural de extracto de pulmón de bovino, produce un aumento de los fosfolípidos y colesterol en sangre, sin repercusión hemodinámica


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Colesterol/análise , Fosfolipídeos/análise , Doença da Membrana Hialina/fisiopatologia , Doença da Membrana Hialina/terapia , Surfactantes Pulmonares/administração & dosagem , Surfactantes Pulmonares/metabolismo , Recém-Nascido de Baixo Peso/crescimento & desenvolvimento , Recém-Nascido de Baixo Peso/metabolismo , Triglicerídeos/análise
19.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(7): 481-4, jul. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142989

RESUMO

La sirenomelia representa el ejemplo extremo del síndrome de regresión caudal, con fusión de las extremidades inferiores, anomalías en la columna vertebral, sacro y pelvis, ausencia de genitales externos, ano imperforado y agenesia o disgenesia renal. Se presenta el caso de un recién nacido, primer gemelo que presentó el síndrome (hermano sano) cursando con hipertensión pulmonar persistente secundaria a hipoplasia pulmonar grave falleciendo dentro de las primeras 24 horas de vida. La incidencia es de uno en 60,000 nacimientos, de predominio en sexo masculino, más frecuente en hijo de madre diabética y en gemelos monocigotos, se han descrito supervivientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Ectromelia/patologia
20.
Rev. mex. pediatr ; 60(2): 55-7, mar.-abr. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121252

RESUMO

La causa más frecuente de neumoperitoneo en los neonatos es la perforación del tracto gastrointestinal; algunos casos son debidos al síndrome de fuga de aire pulmonar, es por ello que tal causa forma parte del diagnóstico diferencial, cuando se manifiesta relacionada con el tratamiento del niño con ventilación mecánica intermitente, con presión inspiratoria máxima elevada. Este trabajo presenta el caso de un recién nacido de 2 300 g, con enfermedad de membrana hialina, que desarrolló hipertensión pulmonar persistente a las 48 hosas de vida. Se trató con ventilación mecánica intermitente, con presión inspiratoria máxima de 30; se produjo enfisema intersticial, neumomediastino y neumotórax. Al tercer día de vida aquejó distensión abdominal y neumoperitoneo. Al analizar su causa se infirió que era consecutiva a barotrauma; su evolución fue satisfactoria con tratamiento conservador. Se concluyó que si se considera la posibilidad del origen respiratorio del neumoperitoneo en un neonato se evitan, en caso de confirmarlo, procedimientos quirúrgicos innecesarios.


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Pneumoperitônio/etiologia , Barotrauma/complicações , Pulmão/lesões , Pneumoperitônio , Barotrauma/diagnóstico , Recém-Nascido , Respiração Artificial/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA