RESUMO
RESUMEN Introducción: La Retinopatía del Prematuro (ROP) es una de las principales causas de ceguera prevenibles en la infancia. La Fundación Visión implementa; el Programa de Prevención, Detección y Tratamiento en el año 2015. Objetivos: Describir los resultados de implementación y los resultados alcanzados por un programa de ROP en su accesibilidad, efectividad y calidad de atención. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, ambispectivo, de casos consecutivos de recién nacidos prematuros con criterios de evaluación; de una población evaluada en el año 2009 y del 2015 al 2019. Resultados: Las unidades neonatales incluidas aumentaron de 3 a 7; cubriendo Asunción, área Central, Caaguazú y Alto Paraná. De los registros se constato que la cobertura aumento de 36% en el año 2009 a 97% en el 2019. Desde que se instaló el programa; en el primer año la proporción del número de evaluaciones aumento entre el 28 y el 216%; y los resultados globales de julio 2015 a diciembre 2019 fueron: número totales de pacientes con criterio: 2397 pacientes; número totales de pacientes evaluados: 2080 (86,8%), número de pacientes con ROP: 416/2080 pacientes (20%), número de pacientes con ROP que requirieron tratamiento: 76/416 pacientes (18,2%), proporción global de ROP grave con tratamiento: 76/2080 pacientes (3,4%). Conclusiones: El programa a través de un equipo multidisplinario y la inovación con telemedicina logró aumentar la proporción de cobertura y la disminución de los casos graves que requirieron tratamiento.
ABSTRACT Introduction: Retinopathy of Prematurity (ROP) is one of the main preventable causes of blindness in childhood. The Vision Foundation implemented the Prevention, Detection and Treatment Program in 2015. Objective: To describe the implementation results and the outcomes achieved by a ROP program regarding its accessibility, effectiveness and quality of care. Materials and Methods: This was a descriptive and ambispective study of consecutive cases of premature newborns with criteria for evaluation, of a population evaluated in the year 2009 and from 2015 to 2019. Results: The participating neonatal units increased from 3 to 7; covering Asunción, the Central, Caaguazú and Alto Paraná Departments. From the records, it was found that program coverage increased from 36% in 2009 to 97% in 2019. Since the beginning of the program, during the first year the proportion of the number of evaluations increased between 28 and 218%; the global results from July 2015 to December 2019 were: total number of patients with criteria: 2397 patients; total number of patients evaluated: 2,080 (88%), number of patients with ROP: 416/2080 patients (20 %), number of patients with ROP requiring treatment: 76/416 patients (18.3%), overall proportion of severe ROP with treatment: 76/2080 patients (3.4%). Conclusions: The program, using a multidisciplinary team and the innovation of telemedicine, managed to increase the proportion of coverage and the reduction of serious cases that require treatment.
RESUMO
RESUMEN A pesar del desarrollo alcanzado en la era endoscópica, existen escépticos a la práctica de reintervenciones por cirugía de mínimo acceso (CMA). Con el objetivo de evaluar el resultado de la cirugía de mínimo acceso en las reintervenciones, se realizó un estudio comparativo, prospectivo, cuasi-experimental, en pacientes reintervenidos por cirugía convencional (N=64) y cirugía de mínimo acceso (N=32), atendidos en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley" de Manzanillo, Cuba entre el 2013 y 2017. El tiempo de evolución para ambas series fue similar, con un 60% de pacientes en los primeros tres días. El coleperitoneo (28,1%) y el hemotórax (28,1%) fueron las afecciones más representadas en los casos endoscópicos, realizándose aspiración y lavado. El 66,7% de los casos reintervenidos por CMA fueron tratados inicialmente por cirugía abierta, hubo una evolución favorable en el 94,4%. La media del tiempo quirúrgico fue inferior en la serie endoscópica (70,8 min), (Cirugía convencional 89,8 min), fueron convertidos 2 pacientes para un RR 3,54. La media aritmética de la estadía hospitalaria en la serie endoscópica fue 4,9 días, y 10,1 en la serie convencional. En la serie endoscópica se inició la alimentación de manera precoz (5,1 horas), y la reincorporación laboral se produjo a los 17,6 días. La cirugía de mínimo acceso permitió reintervenir con seguridad a pacientes de todas las edades, aplicando las mismas técnicas quirúrgicas, con un tiempo quirúrgico ligeramente inferior a la cirugía convencional, se redujeron los gastos hospitalarios por concepto de estadía y la incorporación precoz a las actividades sociales y productivas.
ABSTRACT Despite the development reached in the endoscopic era, there are skeptics to the practice of reoperations due to minimal access surgery (MAS). In order to evaluate the outcome of the minimally invasive surgery in the reinterventions, a comparative, prospective, quasi-experimental study was performed in patients reoperated by conventional surgery (N = 64) and minimal access surgery (N = 32). , attended at the Provincial Teaching Surgical Clinical Hospital "Celia Sánchez Manduley" of Manzanillo, Cuba between 2013 and 2017. The evolution time for both series was similar, with 60% of patients in the first three days. The coleperitoneum (28.1%) and the hemothorax (28.1%) were the most represented conditions in the endoscopic cases, with aspiration and lavage being performed. 66.7% of the cases reoperated by MAS were initially treated by open surgery. a favorable evolution in 94.4%. The average surgical time was lower in the endoscopic series (70.8 min), (conventional surgery 89.8 min), 2 patients were converted to RR 3.54. The arithmetic mean of the hospital stay in the endoscopic series was 4.9 days, and 10.1 in the conventional series. In the endoscopic series, feeding was started early (5.1 hours), and labor reincorporation occurred at 17.6 days. The minimal access surgery allowed patients of all ages to safely undergo surgery, applying the same surgical techniques, with a surgical time slightly inferior to conventional surgery, hospital expenses were reduced due to the stay and early incorporation into social activities and productive.
RESUMO Apesar do desenvolvimento foi alcançado em endoscópica há céticos reoperação prática para a cirurgia de acesso mínimo (CMA). A fim de avaliar o resultado de cirurgia de acesso mínimo em re-operações, uma comparativo, prospectivo, quaseexperimental foi realizada em pacientes reoperados por cirurgia convencional (N = 64) e a cirurgia minimamente invasiva (N = 32) ele participou no Hospital Provincial Clínica Ensino cirúrgico "Celia Sanchez" de Manzanillo, Cuba entre 2013 e 2017. a evolução no tempo para ambas as séries foi semelhante, com 60% dos pacientes nos primeiros três dias. O coleperitoneo (28,1%) e hemotórax (28,1%) eram condições mais representados nos casos endoscópicos, realizando aspiração e lavagem. 66,7% dos casos reoperados por CMA foram inicialmente tratadas por cirurgia aberta, houve uma tendência positiva em 94,4%. O tempo operatório médio era mais baixo na série endoscópica (70,8 min), (cirurgia convencional de 89,8 min), 2 pacientes foram convertidos para um RR 3,54. A média aritmética de permanência no hospital em série endoscópica foi de 4,9 dias e 10,1 na série convencional. Na alimentação série endoscópica precoce (5,1 horas) foi iniciado, e retorno ao trabalho ocorreu em 17,6 dias. A cirurgia de acesso mínimo permitido reoperação com segurança a pacientes de todas as idades, aplicando as mesmas técnicas cirúrgicas, com um tempo cirúrgico ligeiramente menor do que a cirurgia convencional, despesas hospitalares para estadia e incorporação precoce nas atividades sociais foram reduzidos e produtiva.
RESUMO
Antecedentes: La oclusión de una de las ramas de la vena porta condiciona la atrofia del lóbulo homolateral a ese vaso y la hipertrofia compensadora del lóbulo contralateral. La regeneración del perénquima hepático obtenida permite realizar una resección hepática mayor en un segundo tiempo, sin provocar una insuficiencia hepática pos-operatoria. Esta estrategia clínico-quirúrgica ha posibilitado rescatar a un grupo seleccionado de pacientes, considerados irresecables-en un solo tiempo quirúrgico- por el riesgo de insuficiencia hepática pos-operatoria. Objetivo: Describir nuestra experiencia en el tratamiento de pacientes con grandes tumores de hígado mediante resección hepática precedida de una oclusión portal. Lugar de aplicación: Hospital Churruca, Sanatorio Otamendi y Miroli y Sanatorio Mitre. Diseño: Prospectivo no randomizado. Población: 8 pacientes portadores de tumores hepáticos primarios o secundarios cuyos tamaños contraindicaron la resección en un tiempo. Método: Descriptivo. Resultados: La oclusión portal (con ligadura y sección o embolización) se realizó en todos los casos por vía laparotómica sin causar morbimortalidad. La progresión de la enfermedad contraindicó la posterior resección en tres casos. La resección hepática mayor fue posible en los cinco pacientes restantes. No hubo mortalidad asociada al procedimiento. Conclusiones: El bloqueo de una rama de la vena porta mediante su ligadura quirúrgica o embolización, como primer paso a una futura resección hepática mayor, es un procedimiento eficaz que ofrece una alternativa quirúrgica a un grupo de pacientes considerados irresecables
Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hepatectomia , Neoplasias Hepáticas , Veia Porta , Adenocarcinoma , Carcinoma Hepatocelular , Neoplasias do Colo , Embolização Terapêutica , Neoplasias Hepáticas , Estudos Prospectivos , Sarcoma , Tomografia Computadorizada por Raios XRESUMO
Introducción: Con frecuencia la transfusión intraoperatoria se basa en criterios individuales y subjetivos. En cirugía cardiovascular se transfunden plaquetas y otros componentes de banco, asumiendo que la circulación extracorpórea produce el deterioro de los mismos. A su vez, con el propósito de disminuir el sangrado intraoperatorio, se indican drogas antifibrinolíticas como la aprotinina o el ácido-aminocaproico. Es controvertido el efecto adicional de la aprotinina como "protector plaquetario", así como la transfusión rutinaria de hemoderivados y drogas antifibrinolíticas en ausencia de criterios objetivos. En la búsqueda de los mismos, empleamos el tromboelastograma con técnicas nuevas para comprobar las siguientes hipótesis: 1.- evaluar el impacto de la circulación extracorpórea sobre las plaquetas y 2.- establecer si la aprotinina ejerce efecto protector sobre las últimas. Materiales y métodos: Se estudiaron prospectivamente 52 pacientes de cirugía cardiovascular divididos en 2 grupos: aprotinina (A) y control (C), empleando una técnica anestésica estándar, monitoreo invasivo, laboratorio de medio interno, coagulograma básico y tromboelastograma. Del último se midió la variable máxima amplitud, lo que con modificaciones técnicas (celite, heparinasa, reopro), permitió evaluar con precisión la función plaquetaria durante las distintas etapas de la cirugía (MA1 = basal, MA2 = en circulación extracorpórea). Los grupos se randomizaron por cuadros, recibiendo el A: 2 millones de UKIU postinducción en infusión endovenosa, 2 millones en la circulación extracorpórea y 500 mil por hora hasta la terminación de la cirugía. Resultados: 1.- La diferencia entre MA1 y MA2 en el grupo A estableció una P = 0.0006 y en el grupo C una P = 0.0001. 2.- Función plaquetaria de A vs C = NS. Conclusiones: 1.- En ambos grupos se demuestra que la circulación extracorpórea produciría un significativo deterioro de la función plaquetaria. 2.- La aprotinina no produce ningún efecto protector sobre la plaqueta.