Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
1.
6.
Montevideo; Ediciones Granada; 2021. 454 p. ilus.
Monografia em Espanhol | BNUY, BNUY-Odon, LILACS | ID: biblio-1282226
7.
Montevideo; Ediciones Granada; 2020. 460 p. ilus.
Monografia em Espanhol | BNUY, UY-BNMED, LILACS | ID: biblio-1282830
8.
Montevideo; Ediciones Granada; 2019. 238 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1282828
11.
In. Anon. Dilemas éticos de la medicina contemporánea: memoria del Seminario/Taller sobre Ética, Medicina y Salud. Montevideo, Junta de Transparencia y Ética Pública, 2013. p.21-42.
Monografia em Espanhol | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1362335
13.
Rev. méd. Urug ; 27(2): 112-119, jun. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-594740

RESUMO

Se revisa a la luz de los conocimientos actuales, 90 años después, el protocolo de la autopsia efectuada a un duelista en el Uruguay de 1920. Se trata de la muerte de Washington Beltrán Barbat. Se analiza el protocolo de la autopsia médico-legal del momento, que hasta ahora era desconocido y no había sido objeto de análisis en ámbitos médicos. Se da referencia de los actores profesionales médicos que participaron en el lance caballeresco y de las conclusiones del protocolo. Se confirma la validez de las conclusiones de los peritos actuantes, así como la conducta ética de los médicos involucrados.


Ninety years after, in the light of current knowledge, we review the protocol of an autopsy performed to a challengerto duel in the 1920 Uruguay. It was Washington Beltran BarbatÆs death. The study examines the protocol of the medical-legal autopsy performed at that time, when it was still unknown and had not been studied in the medical context. The medical professional actors participating in the knighthood events and the protocols conclusions are referred herein. We confirm the validity of the conclusions of the acting experts, as well as the ethical behavior of doctors involved.


Neste trabalho faz-se a revisão, 90 anos depois, do protocolo da autopsia realizada a uma pessoa que se enfrentouem um duelo no Uruguai em 1920; trata-se da morte de Washington Beltrán Barbat. Faz-se uma análise do protocolo da autopsia médico-legal realizada no momento da morte que era desconhecida até agora e que não haviasido analisada no meio médico. O documento faz menção dos profissionais médicos que participaram no duelo edas conclusões do protocolo. A validade das conclusões dos peritos presentes bem como da conduta ética dos médicos envolvidos é confirmada.


Assuntos
Autopsia/história , História da Medicina
14.
Colonia del Sacramento; s.n; 2011. 39 p. ilus.
Monografia em Espanhol | BNUY, UY-BNMED, LILACS | ID: biblio-1283127
15.
Rev. méd. Urug ; 26(3): 187-194, set. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-563813
17.
Montevideo; Gamma; 2009. xxx, 511 p. ilus.
Monografia em Espanhol | HISA (história da saúde) | ID: his-31572

RESUMO

La intención de escribir este libro de recuerdos, fue también la de ubicar la Nefrología uruguaya en el contexto internacional y en el de nuestro país, transmitir vivencias, contar las cosas como fueron por parte de quienes fueron protagonistas, u sobre todo, dejar documentado el nacimiento y desarrollo de los primeros años de la especialidad, para que las generaciones de jóvenes nefrólogos conozcan que lo que ahora parece fácil y natural. (AU)


Assuntos
História do Século XX , História da Medicina , Nefrologia/história , Uruguai
18.
Rev. méd. Urug ; 22(4): 277-286, dic. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-458641

RESUMO

Introducción: las causas de muerte de los médicos han sido estudiadas a nivel mundial relacionándolas con factores diferentes, con resultados diversos. Un estudio anterior mostró diferencias con la población general, acentuado en las mujeres y algunas especialidades. Objetivo: conocer las causas de muerte de los médicos fallecidos en Uruguay entre los años 1998 y 2002, y obtener información para implementar acciones de prevención y control. Material y método: se realizó un estudio transversal retrospectivo de las causas de muerte de los médicos fallecidos en Uruguay entre el 1º de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 2002. Los datos se obtuvieron de los certificados de defunción del Ministerio de Salud Pública. Las causas se ordenaron según la Clasificación Internacional de Causas de Muerte (ICD-10). Se compararon con cifras de la población general. Resultados: fallecieron 298 médicos, 76,6 por ciento hombres con una mediana de edad de 71 años, y 23,4 por ciento mujeres con una mediana de 60 años. La primera causa fue cardiovascular con 35,5 por ciento. La segunda causa fue neoplásica con 30 por ciento. El 7 por ciento falleció por causa violenta siendo la única causal en que las mujeres superan a los hombres en edad. Discusión: apreciamos una prevalencia de enfermedades crónicas. El 66 por ciento falleció por enfermedades que tienen como factor de riesgo al tabaco y 38 por ciento al alcohol. Los patrones de mortalidad no tienen grandes diferencias con los de la población general, a excepción de la edad en las mujeres. Aparentemente los médicos no nos beneficiamos de las medidas preventivas que recomendamos. En el futuro sería importante poner énfasis en el estudio de las condiciones socio-económicas y laborales. Conclusiones: las limitaciones causadas por la destrucción de la información dificultó la comparación con cifras internacionales y por especialidades. Las principales causas coinciden con las de la población general del país. Se destaca la frecuenci...


Assuntos
Mortalidade , Médicos/estatística & dados numéricos , Uruguai
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA