Your browser doesn't support javascript.
loading
Eficacia y seguridad de fórmula a base de aminoácidos libres en pacientes pediátricos con sindrome de intestino corto y/o falla intestinal / Efficacy and safety of formula based on free amino acids in pediatric patients with short bowel syndrome and/or intestinal failure
Lima; s.n; nov. 2016.
Não convencional em Espanhol | LILACS, BRISA | ID: biblio-847982
Biblioteca responsável: BR1.1
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente informe expone la evaluación del producto nutricional Fórmula a base de aminoácidos libres (FAA) respecto a su uso en pacientes pediátricos con síndrome de intestino corto y/o falla intestinal. Aspectos Generales: El Síndrome de Intestino Corto (SIC) es el resultado de una resección quirúrgica, defectos congénitos, o pérdida de absorción asociada a enfermedad, y se caracteriza por una longitud insuficiente de intestino funcional incapaz de mantener balances proteicos, energéticos, de fluidos, de electrolitos y de micronutrientes. Tecnología Sanitaria de Interés: Las fórmulas a base de aminoácidos libres (FM) son fórmulas hipoalergénicas que están diseñadas para pacientes que requieren ingerir proteínas en su estructura más simple con el objetivo de evitar complicaciones de su enfermedad de base. Estas fórmulas aportan el nitrógeno en forma de L-aminoácidos razón por la cual son consideradas como fórmulas elementales. METODOLOGÍA: Estrategia de Búsqueda: Se realizó una búsqueda de literatura científica en relación a la eficacia y seguridad de fórmulas a base de aminoácidos libres (FAA) en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de intestino corto (SIC) y/o falla intestinal (FI) que no responden al tratamiento con fórmulas extensamente hidrolizadas (FEH). Se dio preferencia a guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas con o sin meta-análisis y ensayos clínicos aleatorizados. Asimismo, se consideró extraer información con una estrategia de "bola de nieve" mediante la revisión de listas de referencias de las guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas, estudios primarios, estudios descriptivos y revisiones narrativas seleccionadas. RESULTADOS: Se realizó la búsqueda bibliográfica y de evidencia científica que sustente el uso de una fórmula a base de aminoácidos libres (FAA) en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de intestino corto (SIC) y/o falla intestinal (FI) que no responden al tratamiento con fórmulas extensamente hidrolizadas (FEH). En resumen, luego de revisar un total de 1377 referencias resultados de la búsqueda bibliográfica, logramos filtrar 34 estudios relevantes para nuestra pregunta PICO de interés. Luego, 2 referencias fueron finalmente seleccionadas para ser analizadas, ya que responden a nuestra pregunta PICO. Sinopsis de la Evidencia: A continuación se detalla el resumen de los hallazgos según el tipo de evidencia científica encontrada para sustentar el uso de fórmulas a base de aminoácidos esenciales en pacientes pediátricos son síndrome de intestino corto y/o falla intestinal que no responden al tratamiento con fórmulas extensamente hidrolizadas. Guías de práctica clínica: la búsqueda no identificó guías de práctica clínica relevantes a la pregunta PICO de interés. Revisiones sistemáticas: No se encontraron revisiones sistemáticas asociadas a la pregunta PICO de interés. Ensayos clínicos: No se encontraron ensayos clínicos aleatorizados relevantes a la pregunta PICO de interés. Ensayos Clínicos no publicados: Se encontró un ensayo clínico no publicado que corresponde a Chan et al. Estudios observacionales: No se identificaron estudios observacionales relevantes a la pregunta PICO de interés. Otros: Se identificó un estudio descriptivo de serie de casos que corresponde a Bines et al. CONCLUSIONES: En la presente evaluación de tecnología sanitaria se presenta la evidencia recabada sobre el beneficio de las fórmulas a base de aminoácidos libres \r\n(FAA) en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de intestino corto (SIC) y/o falla intestinal (FI) que no responden al tratamiento con fórmulas extensamente hidrolizadas (FEH). La evidencia encontrada que evalúa el uso de una FAA en pacientes con SIC es escaza. Se ha identificado evidencia proveniente de un estudio de serie de casos que describe el uso de FAA en pacientes pediátricos con SIC que no responden al tratamiento con FEH, y un ensayo clínico no publicado que tiene como objetivo evaluar la tolerancia y el tiempo en que se logra el destete de la nutrición parenteral (NP) al ingerir una FAA en comparación a una fórmula parcialmente hidrolizada. El estudio descriptivo de serie de casos sugiere que el consumo progresivo de de FAA vía enteral disminuye la frecuencia del flujo fecal, la presencia de vómitos y el tiempo de destete de la NP en los infantes con SIC que no responden al tratamiento con FEH. La calidad de evidencia que presenta el estudio evaluado es baja debido al diseño propio del estudio y las limitaciones metodológicas que este presenta. El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación ­ IETSI, aprueba el uso de la fórmula a base de aminoácidos libres en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de intestino corto y/o falla intestinal que no responden al tratamiento con FEH. El presente Dictamen Preliminar tiene \r\nuna vigencia de dos años a partir de la fecha de publicación.
Assuntos
Texto completo: Disponível Base de dados: BRISA / LILACS Assunto: Síndrome do Intestino Curto / Alimentos Formulados / Aminoácidos Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo de avaliação / Guia de prática clínica / Avaliação de tecnologias de saúde / Estudo observacional Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Não convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponível Base de dados: BRISA / LILACS Assunto: Síndrome do Intestino Curto / Alimentos Formulados / Aminoácidos Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo de avaliação / Guia de prática clínica / Avaliação de tecnologias de saúde / Estudo observacional Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Não convencional