Your browser doesn't support javascript.
loading
La intervención con programas específicos disminuye la utilización de recursos médicos en pacientes policonsultadores / The intervention with specific programs decrease health care utilization in high utilizer patients
Soriano, Enrique R; Michelangelo, Hernán G; O'Flaherty, Martín E; Camera, Luis A; Kopitowski, Karin S; Seinhart, Daniel B; De Falco, Graciela; Corvalán, Gladys; Marchetti, Marcelo; Gonzalez Bernaldo de Quirós, Fernán.
Afiliação
  • Soriano, Enrique R; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica.
  • Michelangelo, Hernán G; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica.
  • O'Flaherty, Martín E; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica.
  • Camera, Luis A; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica.
  • Kopitowski, Karin S; Hospital Italiano de Buenos Aires. Unidad de Medicina Familiar.
  • Seinhart, Daniel B; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica.
  • De Falco, Graciela; Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Enfermería.
  • Corvalán, Gladys; Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Enfermería.
  • Marchetti, Marcelo; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica.
  • Gonzalez Bernaldo de Quirós, Fernán; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica.
Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires ; 20(1): 3-9, jun. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286590
Biblioteca responsável: AR2.1
RESUMEN

Introducción:

entre el 10 y el 25 por ciento de los pacientes de un servicio de salud consumen alrededor del 60 por ciento de sus recursos. Algunas estrategias como la incorporación de un médico de cabecera han logrado disminuir su utilización. Ojetivos evaluar el efecto de un grupo interdisciplinario de salud en la utilización de recursos por pacientes policonsultadores.

Diseño:

ensayo clínico controlado aleatorizado simple de 6 meses de duración (febrero-julio 1999). Pacientes y

métodos:

de 65200 pacientes residentes en Capital Federal afiliados al sistema de salud prepago (SP), se seleccionaron los 800 pacientes con mayor número de consultas antre agosto y diciembre de 1998. Fueron aleatorizados en 400 grupo intervención (GI) (recibieron la intervención), y 400 grupo control (GC). Intervención contacto por el médico de cabecera (M de C) y una secretaria. Línea telefónica sin cargo para turnos y autorizaciones, visita en domicilio de una enfermera con control telefónico posterior y consultas a una asistente social. Resultados medidos internaciones, consultas médicas, consumo de fármacos y prácticas.

Resultados:

los pacientes del GI tuvieron significativamente menor número de internaciones (26 vs. 55; RR 0,47 IC 95 por ciento 0,30-0,74) y duración de las mismas (146 vs. 280 días; P<0,05) que el GC y menor número de prácticas [media/ prácticas/ paciente/ mes (DS) GI 0,43 (0,54); GC 0,54 (070) p<0,05]. No hubo diferencias significativas en el número de consultas y consumo de fármacos.

Conclusiones:

un grupo multidisciplinario de salud, en apoyo a los médicos de cabecera, fue de utilidad para disminuir el número y duración de las internaciones y el número de prácticas en un grupo de pacientes policonsultadores en un sistema de salud prepago
Assuntos
Buscar no Google
Base de dados: LILACS Assunto: Visita a Consultório Médico / Revisão da Utilização de Recursos de Saúde / Recursos em Saúde Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Base de dados: LILACS Assunto: Visita a Consultório Médico / Revisão da Utilização de Recursos de Saúde / Recursos em Saúde Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo