Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

A segurança do paciente no contexto das flebites notificadas em um hospital universitário / Patient safety in the context of phlebitis reported in a university hospital / La seguridad del paciente en el contexto de las flebitis notificadas en un hospital universitario

Pereira, Mariana Santana Rosário; Cunha, Viviane Viana de Oliveira; Borghardt, Andressa Tomazini; Lima, Eliane de Fátima Almeida; Santos, Tayana Fátima Ferreira; Portugal, Flávia Batista.
Rev. epidemiol. controle infecç ; 9(2): 109-115, 2019. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1021457
Justificación y

objetivos:

La flebitis puede llevar a la necesidad de intervenciones asistenciales de mayor complejidad, como la utilización de antibioticoterapia o hasta una intervención quirúrgica, además de prolongar la internación del paciente y aumentar el costo y riesgo de infecciones. De esta forma, el presente estudio pretende describir los casos de flebitis notificados en un hospital universitario y así contribuir con posibles acciones de mejora en la calidad del cuidado y en la seguridad del paciente.

Métodos:

Estudio observacional retrospectivo, desarrollado en tres unidades de internación de un hospital universitario del municipio de Vitória, ES, Brasil. En el período de junio a agosto de 2017, se analizaron los prontuarios de 76 pacientes, a partir de las notificaciones de flebitis registradas por un software electrónico. También se recolectó información sobre las condiciones sociodemográficas y clínicas de los pacientes y relacionada a los registros de enfermería. Los datos fueron tabulados en la hoja de cálculo de Microsoft Office Excel 2007 y analizados por el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences 22 (SPSS 22).

Resultados:

Se identificó que 56,4% de las flebitis ocurrieron en hombres, grupo de edad entre 41 y 65 años (42,3%) y 46,1% de los pacientes hicieron uso de antibióticos. Se registró la conducta adoptada en el 59,2% de los casos, y las más realizadas fueron compresas de hielo (44,7%) y elevación del miembro (34,2%).

Conclusiones:

El conocimiento acerca de las características de las flebitis notificadas propicia el entendimiento y la minimización de este evento adverso, a fin de establecer las conductas de prevención y disminución del riesgo y de la incidencia.(AU)
Biblioteca responsable: BR1314.1