Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Vitimização por bullying em estudantes brasileiros: resultados da pesquisa nacional de saúde do escolar (pense) / Victimización por bullying en estudiantes brasileños: resultados de la investigación nacional de la salud del escolar (pense) / Bullying victimization among brazilian students: results of the national survey of school health (pense)

Silva, Jorge Luiz da; Mello, Flávia Carvalho Malta de; Oliveira, Wanderlei Abadio de; Prado, Rogério Ruscitto do; Silva, Marta Angélica Iossi; Malta, Deborah Carvalho.
Texto & contexto enferm ; 27(3): e0310017, 2018. tab
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-962960
RESUMEN

Objetivo:

identificar la prevalencia de victimización por bullying en los estudiantes brasileños y analizar su asociación con variables individuales y de contexto.

Método:

estudio transversal de base poblacional y con datos provenientes de la investigación Nacional de la Salud del Escolar. Participaron 109.104 estudiantes del 9º año de la Enseñanza Primaria de escuelas públicas y privadas. La obtención de datos se realizó por medio de un cuestionario autoaplicable. Se verifico el modelo de asociación entre el bullying y las variables sociodemográficas (edad, raza/color de la piel autodeclarada y escolaridad de la madre); la salud mental (sentimiento de soledad, insomnio y falta de amigos); el contexto familiar (malos tratos en casa), absentismo escolar (faltar a las clases) y el comportamiento de riesgo para la salud (uso de drogas). Se realizaron análisis univariados y multivariados.

Resultados:

la prevalencia de la victimización fue del 7,2%. Los niños y las niñas de 14 y 15 años sufrieron menos bullying, y las niñas menores de 13 años sufrieron más bullying (OR 1,48, IC95% 1,02-2,15). Las mayores víctimas fueron los niños indígenas (OR 1,37, IC95% 1,15-1,65), las niñas negras (OR 1,24, IC95% 1,09-1,40) y las niñas asiáticas (OR 1,43, IC95% 1,21-1,70). Sentirse solitario, no tener amigos, sufrir de insomnio, faltar a las clases, sufrir violencia física en la familia y tener una madre con baja escolaridad fueron las variables asociadas con la victimización para niños y niñas; y el uso de drogas se relacionó solamente con las niñas (OR 1,19, IC95% 1,03-1,37).

Conclusión:

los resultados indican que la victimización por bullying interfiere en la escolaridad y en la salud de los estudiantes. Tales datos pueden subsidiar las iniciativas para enfrentar el bullying y promocionar la salud en las escuelas.
Biblioteca responsable: BR17.1