Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tratamiento eficaz con tintura de añil 5 por ciento de una paciente infestada por Pediculus capitis / Effective treatment of a patient infested with pediculus capitis by using 5 percent Indigofera suffruticosa Mill tincture

García Calixto, Tamara; Rodríguez Gonzalez, Elena; Pinera Wiltshire, Ma. del Carmen; Martínez Monier, Ma. Antonia; Santana Suárez, Yarina; Hernández Contreras, Natividad.
Rev. cuba. med. trop ; 63(3): 275-277, sep.-dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615560

Introducción:

en Cuba se reportaron altas frecuencias de pediculosis capitis desde finales de los años noventa, particularmente en algunos grupos de escolares y sus convivientes. Estos últimos se involucran en la cadena de transmisión de esos insectos y pueden desempeñar, en la actualidad, una función importante como reservorios del parásito.

Objetivo:

reportar la eficacia del tratamiento con añil cimarrón en una paciente infestada de Pediculus capitis.

Métodos:

se describe un caso de infestación persistente con pediculosis capitis en una paciente de 55 años de edad, tratada con solución de permetrina 1 por ciento y posteriormente con tintura de añil cimarrón 5 por ciento.

Resultados:

la identificación microscópica de adultos y estadios pre-adultos del parásito confirmaron la presencia de Pediculus capitis. El tratamiento del cabello con permetrina 1 por ciento no fue eficaz en 2 aplicaciones realizadas. Como alternativa de tratamiento, se aplicó tintura de añil 5 por ciento, lo que permitió disminuir la población de ectoparásitos adultos y logró eliminar la infestación después de una segunda aplicación, con la constante extracción de las liendres realizada por el personal paramédico encargado del caso.

Conclusión:

la aplicación de este procedimiento inocuo podría servir como alternativa terapéutica para esta afección.
Biblioteca responsable: CU1.1