Your browser doesn't support javascript.

BVS Violência e Saúde

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Estadificación nodular linfática y supervivencia en pacientes operados por carcinoma pulmonar no microcítico / Lymphatic nodular staging and survival in patients operated due to non-small cell lung cancer

Nazario Dolz, Ana María; Falcón Vilariño, Gilberto Carlos; Álvarez Matos, Dunia; Rodríguez Fernández, Zenén; Romero García, Lázaro Ibrahim.
Medisan ; 25(5)2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1346542

Introducción:

En los pacientes con cáncer de pulmón resulta vital el tratamiento quirúrgico, pues posibilita una estadificación patológica minuciosa, así como un pronóstico y tratamiento acordes con la carga tumoral de cada paciente.

Objetivo:

Determinar la influencia del tipo de linfadenectomía mediastinal en la supervivencia de pacientes operados por cáncer pulmonar de células no pequeñas.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba, durante un período de 10 años (de 2009 a 2019), en 55 pacientes seleccionados aleatoriamente, quienes recibieron algún tipo de linfadenectomía del mediastino además de resección pulmonar. En el procesamiento estadístico, se utilizaron el número absoluto, el porcentaje y la media como medidas de resumen; también la prueba de independencia de la Χ2, para identificar la posible asociación entre variables, y el método de Kaplan-Meier, para precisar la supervivencia.

Resultados:

La técnica de linfadenectomía mediastínica más utilizada fue el muestreo ganglionar (47,3 %), con la cual también se obtuvo un mayor porcentaje (84,6) de resultados negativos en cuanto a invasión neoplásica, a diferencia de lo observado con la disección ganglionar sistemática, que reveló positividad de infiltración tumoral en un elevado número de pacientes (52,9 %). Asimismo, los pacientes operados mediante disección ganglionar sistemática mostraron mejor supervivencia a los 6 meses (100 %) y al año (87,5 %); a los 5 años las cifras de supervivencia con esta técnica fueron superiores a las obtenidas con todos los tipos de escisiones ganglionares practicadas.

Conclusiones:

Existió mayor probabilidad del diagnóstico de invasión linfática del mediastino y una mejor supervivencia en los pacientes tratados con disección ganglionar sistemática. Por ello, se recomienda protocolizar dicho tratamiento quirúrgico, lo cual pudiera estar avalado por un ensayo clínico que permita comparar grupos homogéneos que reciban cada tipo de linfadenectomía, respectivamente, a fin de recoger una evidencia científica relevante y concluyente.
Biblioteca responsável: CU418.1