Your browser doesn't support javascript.

BVS Violência e Saúde

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Cuando la evidencia evalúa pruebas diagnósticas... ¿Qué debemos saber, qué debemos hacer? / When the evidence evaluates diagnostic tests ... What should we know, what should we do?

Torres, Diana; Sierra Arango, Fernando; Beltrán Galvis, Oscar A.
Rev. colomb. gastroenterol ; 19(4): 281-285, dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-636196
El comienzo del uso de la medicina basada en la evidencia (MBE) está cuando reconocemos que en la práctica diaria, para ofrecer mayores beneficios, es necesario recolectar toda la información existente en la literatura que permita acertar en los diagnósticos, procurar la mejor alternativa terapéutica, ofrecer la mejor calidad de vida y pronóstico para nuestro paciente en particular y la sociedad en general. Esta información o evidencia debe ser obtenida eficazmente para lograr la importancia, validez y aplicabilidad conveniente. Para el desarrollo de este tema queremos en primera instancia esbozar las razones por las cuales consideramos de importancia fundamental el conocimiento de la epidemiología básica para el mejor ejercicio médico; en segunda instancia explicaremos algunas definiciones que nos permitan entender y evaluar una prueba diagnóstica y por último daremos las preguntas que debemos tener siempre en nuestra mente cuando estamos evaluando literatura médica que involucra pruebas diagnósticas. En la práctica clínica el médico debe basar sus actos siempre teniendo tres parámetros de relevancia. El primero consiste en que quien da las pautas y caminos por seguir es el paciente, quien nos proporciona la información necesaria para hacer presunciones diagnósticas; el segundo, es la experiencia y el conocimiento que nos da el ejercicio profesional con el transcurrir de los años y el tercero es seleccionar nuevos conocimientos disponibles en la mejor literatura, para lo cual debemos tener la capacidad de evaluar y determinar la validez y magnitud de cada publicación y decidir si para nuestro paciente en particular es relevante lo descrito o no tiene aplicabilidad.
Biblioteca responsável: CO332