Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
Más filtros

País/Región como asunto
País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
Gac Med Mex ; 149(4): 454-61, 2013.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-23999638

RESUMEN

The first ambulatory clinic for the prevention of women's cancers was the Strang clinic of New York City, founded by L'Esperance in 1932. Careful and complete clinical examination and some additional tests were the basis for the initial diagnosis of early cancers. In 1945, the Papanicolaou test was added as a new examination tool. Some years later, the Strang clinic proved that detection and treatment of cervical cancers in their preinvasive phase were an important factor for the control of this frequent and mortal neoplasia. The Strang clinic demonstrated that the preventive medicine principles can be applied on the discovery and diagnosis of initial cancer cases and that the treatment applied in such cases offers the best results. Additionally, according with these results, the early diagnosis and treatment of cancers should be the work's philosophy applied in all the health systems.


Asunto(s)
Instituciones de Atención Ambulatoria/historia , Neoplasias/historia , Femenino , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Humanos , Neoplasias/prevención & control , New York
2.
Ginecol Obstet Mex ; 79(12): 785-7, 2011 Dec.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-22384532

RESUMEN

Cervical cancer remains a serious public health problem in the world; that is why the Mexican Federation of Schools of Obstetrics and Gynecology convened the elaboration of a consensus that is devoted this number of Ginecologia y Obstetricia de Mexico. In recent years has strengthened perceptions (public and private) in the need for preventive strategies in the medium and long terms. The development of effective vaccines against the human papilloma virus and the application of new methods of detection from viral DNA (completely automated for personal application) allow some degree of optimism. It is proposed a consensus with general recommendations in two consecutive stages: (a) primary prevention consisting of education for the prevention of cervical cancer and universal immunization and (b) secondary prevention by early detection of infections or injuries that could favor carcinogenesis. The consensus reviewed characteristics of available vaccines in detail and proposes strategies for implementation in Mexican population. Also, check out main methods of early detection of infection (or predisposing lesions) and suggests public and private strategies for implementation. Consensus places particular emphasis on early immunization for female population and correct use of methods for detection of infections or injuries that might cause cervical cancer.


Asunto(s)
Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Femenino , Humanos , México
4.
Ginecol Obstet Mex ; 73(12): 653-60, 2005 Dec.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-16583843

RESUMEN

Colposcopy is nowadays a habitual tool applied to the routine gynecological exploration. The terminology for the normal and abnormal colposcopic findings has changed according with the time and the new knowledge about the low genital tract diseases. Gynecologists must be aware of this terminology for a correct application in diagnosis, therapeutics and papers on findings and results. It is necessary that the whole medical community around the world applies the same terminology in order to have a better communication.


Asunto(s)
Colposcopía , Enfermedades de los Genitales Femeninos/diagnóstico , Terminología como Asunto , Diagnóstico Diferencial , Femenino , Enfermedades de los Genitales Femeninos/terapia , Humanos
6.
Salud Publica Mex ; 45 Suppl 3: S449-62, 2003.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-14746039

RESUMEN

The cervical cancer screening programs (CCSP) have not been very efficient in the developing countries. This explains the need to foster changes on policies, standards, quality control mechanisms, evaluation and integration of new screening alternatives considered as low and high cost, as well as to regulate colposcopy practices and the foundation of HPV laboratories. Cervical cancer (CC) is a disease most frequently found in poverty-stricken communities and reflecting a problem of equity at both levels gender and regional, and this, is not only due to social and economic development inequalities, but to the infrastructure and human resources necessary for primary care. For this reason, the CCSP program must be restructured, a) to primarily address unprivileged rural and urban areas; b) to foster actions aimed at ensuring extensive coverage as well as a similar quality of that coverage in every region; c) to use screening strategies in keeping with the availability of health care services. In countries with a great regional heterogeneity, a variety of screening procedures must be regulated and standardized, including a combination of assisted visual inspection, cervical cytology and HPV detection; d) regional community intervention must be set up to assess the effectiveness of using HPV detection as an strategy in addition to cervical cytology (pap smear); e) the practice of colposcopy must be regulated to prevent the use of it in healthy women at a population level, thus preventing unnecessary diagnosis and treatment which not only are expensive but also causes unnecessary anxiety to women at risk; f) the operation of those clinical laboratories using HPV as a detection strategy must likewise be accredited and regulated and g) the CCSP program for assuring health care quality should meet the expectations of its beneficiaries, and increase the knowledge in cervical cancer related matters. Finally, though a variety of clinical tests on prophylactic and therapeutic vaccines against HPV are recently being developed worldwide; it will take at least from 5 to 10-years time to have them available in the market. For this reason, it will be necessary to intensify the CCSP programs. All these reasons lay emphasis on the need to reinforce actions for CCSP programs. This paper is available too at: http://www.insp.mx/salud/index.html.


Asunto(s)
Tamizaje Masivo/organización & administración , Desarrollo de Programa , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Países en Desarrollo , Femenino , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Humanos , Ciencia del Laboratorio Clínico , Infecciones por Papillomavirus/complicaciones , Infecciones por Papillomavirus/prevención & control , Justicia Social , Neoplasias del Cuello Uterino/virología
7.
Salud pública Méx ; 45(supl.3): 449-462, 2003. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-360516

RESUMEN

Los programas poblacionales de detección oportuna de cáncer cervical (DOC) han sido poco eficientes en países en desarrollo. Por esta razón, es necesario impulsar cambios en las políticas, normatividad, mecanismos de control de calidad, evaluación e integración de nuevas alternativas de tamizaje consideradas de bajo y alto costo, así como la regulación de la práctica de colposcopía y de la futura integración de laboratorios para el VPH. El cáncer cervicouterino (CC) es una enfermedad de la pobreza que refleja un problema de equidad de género y de equidad regional, no sólo en cuanto a diferencias de desarrollo económico y social, sino en cuanto a la infraestructura física y de recursos humanos que otorgan servicios de atención primaria. Por esta razón, un programa de DOC debe reorganizarse para: a) dirigirse predominantemente a regiones geográficas rurales y urbanas marginadas, b) impulsar acciones que garanticen una cobertura ampliada y calidad similar en todas las regiones, c) utilizar estrategias de tamizaje acordes con la disponibilidad de servicios de atención médica. En países con gran heterogeneidad regional deben regularse y normarse diversos escenarios de tamizaje que incluyan la combinación de imagen visual asistida, citología cervical y determinación del VPH, d) se deben iniciar intervenciones comunitarias regionales que evalúen la efectividad de utilizar el VPH como estrategia adicional a la citología cervical (Pap), e) se debe regular la práctica de la colposcopía para evitar su utilización en mujeres sanas a nivel poblacional, y así, evitar sobre-diagnóstico y sobre-tratamiento, que no sólo tienen implicaciones de elevados costos, sino que producen ansiedad innecesaria en las mujeres en riesgo, f) debe acreditarse y regularse la práctica de los laboratorios clínicos que determinen el VPH como estrategia de detección, y g) el programa de DOC para garantizar calidad, también deberá satisfacer las expectativas de las usuarias, así como aumentar el conocimiento sobre cáncer cervical. Finalmente, a pesar de que diversos ensayos clínicos de vacunas profilácticas y terapéuticas contra el VPH se desarrollan actualmente a nivel mundial al menos durante un periodo de entre 5 y 10 años las vacunas contra este virus no estarán disponibles comercialmente. Por esta razón, será necesario reforzar las acciones de los programas de DOC.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Tamizaje Masivo/organización & administración , Desarrollo de Programa , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Ciencia del Laboratorio Clínico , Países en Desarrollo , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Infecciones por Papillomavirus/complicaciones , Infecciones por Papillomavirus/prevención & control , Justicia Social , Neoplasias del Cuello Uterino/virología
8.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;68(1): 27-30, ene. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304371

RESUMEN

Dado que no existe a la fecha tratamiento antiviral para el virus del papiloma humano (VPH), el papel del médico es tratar todas las lesiones clínicas para ayudar al sistema inmune del paciente a luchar en contra del virus y prevenir la transmisión; dado que se sabe que el VPH se transmite al tener contacto con las lesiones. Las lesiones asociadas a VPH han sido tratadas con una variedad amplia de métodos que pueden ser divididos en químicos, quirúrgicos y estimulantes de la inmunidad. Debido al gran tamaño de las lesiones en los casos referidos en este artículo se empleó una combinación de electrocirugía y vaporización láser CO2.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Condiloma Acuminado , Dióxido de Carbono/uso terapéutico , Electrocirugia , Rayos Láser/uso terapéutico , Vulva , Colposcopía , Genitales Femeninos , Papiloma
9.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;63(11): 452-9, nov. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164461

RESUMEN

Se informan 122 casos de muerte materna ocurridos en el Hospital Central Militar en el periodo de 25 años: 1968-1992. La tasa de mortalidad materna en este periodo fue de 181.7 por 100.000 nacidos vivos (143.0 cuando se excluyeron las muertes no obstétricas como recomienda la Organización Mundial de la Salud). La variabilidad anual y quinquenal fue muy amplia y errática. Las muertes obstétricas directas fueron 90 casos (73.77 por ciento del total), Siendo las causas principales infección, toxemia y hemorragia. Hubo 26 casos (21.31 por ciento) de muertes no obstétricas. Aproximadamente la mitad de todas las pacientes tenían edad entre 16 y 25 años y paridad entre 2 y 4. fueron calificadas como muertes previsibles 62 casos (50.52 por ciento de todas las muertes) y como muerte probablemente prevesible 36 casos (29.51 por ciento), lo que hace un total de 98 casos (80.03 por ciento) de muerte con alguna posibilidad de previsión. La responsabilidad en estos 98 casos recayó en 52 (53.06 por ciento) casos en médicos y hospital y en 46 (46.94 por ciento) en pacientes y comunidad. La conclusión de este trabajo es que la tasa de mortalidad materna en este hospital es muy alta debido a un registro muy completo y a que no se hizo exclusión de ningún caso. Estos hallazgos son un buen reflejo de lo que ocurre en el país, más que en el sector salud al que este hospital pertenece


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Características de la Población , Estadísticas Hospitalarias , Hospitales/estadística & datos numéricos , Indicadores de Morbimortalidad , Mortalidad Materna/tendencias , México/epidemiología , Complicaciones del Embarazo/mortalidad
10.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;55: 23-6, oct. 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104118

RESUMEN

Se revisaron 28 pacientes con diagnóstico de carcinoma microinvasor del cérvix. Los estudios diagnósticos empleados fueron: citología, colposcopia y biopsia. Los resultados hacen concluir que el diagnóstico de esta tipo de carcinoma no es fácil


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Carcinoma/diagnóstico , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Biopsia , Cuello del Útero/patología , Colposcopía , Complicaciones Neoplásicas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Neoplásicas del Embarazo/patología , Estudios Retrospectivos , Neoplasias del Cuello Uterino/patología
11.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;58: 221-5, feb. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95553

RESUMEN

En un informe previo de un estudio comparativo, se hizo notar que la asociación desogestrel-etinil estradiol (0.150 mcg+0.030 mcg) ejerce una acción directa sobre las lipoproteínas de alta densidad, misma que se mantiene durante el tiempo de consumo, mientras que se el levo-norgestrel-etinil estradiol, en sus dos esquemas de administración monofásico y noretindrona-etinil estradiol, mantienen cifras similares desde el inicio del consumo. Sin embargo, después de 28 ciclos de uso, las lipoproteinas de baja densidad en el grupo e levonorgestrel, iniciaban un moderado aumento, sugeriendo un cambio en relación al patrón inicial. Este informe indica, después de 32 a 40 ciclos, cambios muy importantes: el desogestrel EE, mantiene niveles altos de HDL-c; la NET-EE, muestra una tendencia muy uniforme a lo largo del estudio y en cuanto al LN-EE, en sus dos esquemas, muestra una consideración baja en los niveles de HDL-c de un 26.6% a 20.3%, razón por la que se suspendió la administración de LN-EE. Al analizar 48 ciclos de consumo, se apreció un cambio muy significativo en los valores de HDL-c en la usuarias de LN-EE en ambos esquemas, pués se recuperó a niveles similares al inicio del consumo, cuatro años antes y en aquellas en las que se administró DSG-EE, después de tres meses de observación, la recuperación fue no sólo más rápida sino que alcanzó niveles más altos de HDL-c.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lípidos/clasificación , Lípidos/metabolismo , Estudios de Seguimiento
12.
Infectología ; 6(4): 109-11, abr. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48063

RESUMEN

Se informa de siete casos de sarampión ocurridos en embarazadas jóvenes; uno durante el primer trimestre, dos en el segundo y los demás en el tercero. Dos pacientes tuvieron complicaciones graves (neumonía, y neumonía y encefalitis); en tres casos hubo muerte fetal durante el ataque agudo; cinco pacientes llegaron a parto, de éstas, en tres (60%) fue prematuro; de los tres recién nacidos vivos, uno (33%) fue bajo de peso (hipotrófico). Con estos datos se demuestra que la mortalidad y la morbilidad perinatales son elevadas. No hubo muertes maternas, pero la paciente que tuvo encefalitis quedó con secuelas neurales. Sólo una paciente tuvo sarampión en el primer trimestre del embarazo y presentó aborto, por tanto, no fue posible demostrar malformaciones congénitas en el producto. De un caso se supo con certeza que había sido vacunada en la infancia, por lo que se alerta a los médicos acerca de la posibilidad de que mujeres jóvenes que inician un cuadro febril o presenten exantema cutáneo tengan sarampión, ya que el pronóstico materno y fetal depende del diagnóstico temprano y del adecuado tratamiento de las complicaciones


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Sarampión/epidemiología , Muerte Fetal , México , Mortalidad Perinatal , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/epidemiología , Sarampión/complicaciones
13.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;66(4): 164-9, mar. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232538

RESUMEN

La falta de uniformidad en la nomenclatura de los sarcomas ginecológicos, ha contribuido a una variedad y variabilidad de clasificaciones. Por fortuna los carcomas de útero son raros. La incidencia de este tumor es de 3-5 por ciento de todos los cánceres uterinos o bien de 1.7/100 000 mujeres de 20 años o más. La presentación clínica de estos tumores es diversa pudiéndose presentar sangrado uterino anormal, dolor abdominal, masa pélvica, leucorrea o masa protuyente de cérvix. Existen hallazgos clínicos asociados a los sarcomas como son la obesidad e hipertensión arterial sistémica en 30 por ciento de las pacientes. También se observa antecedentes de radiación pélvica en 5-10 por ciento de los casos. Las alteraciones genómicas que se informan en la literatura están asociados a los cromosomas 1,7 y 11 jugando un papel importante en la iniciación o progresión de los sarcomas. Se realizó un análisis retrospectivo de 37 casos de sarcoma uterino manejados en el Instituto Nacional de Cancerología en un tiempo de cinco años. Encontrándose que el leiomiosarcomas se presentó en 51.3 por ciento de los casos seguido del sarcoma del estroma. El sangrado uterino anormal fue el dato clínico de mayor relevancia, detectándose estas pacientes en estadios la y lla predominantemente. Se observó un incremento en la incidencia del sarcoma uterino en pacientes de 40 años o más. Se manejaron 17 pacientes exclusivamente con cirugía, 17 pacientes con cirugía y radioterapia y cinco pacientes con cirugía y quimioterapia (dos pacientes se manejaron con cirugía + radioterapia + quimioterapia). El índice de fracaso fue de 45.1 por ciento a dos años en forma general, presentándose enfermedad recidivante metastásica en pulmón, hígado y mama principalmente. En conclusión, la radioterapia y quimioterapia adyuvante a la histerectomía no incrementa el índice de supervivencia en los diferentes subtipos de sarcomas uterinos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Terapia Combinada , Leiomiosarcoma/epidemiología , Leiomiosarcoma/patología , Leiomiosarcoma/radioterapia , Leiomiosarcoma/cirugía , México/epidemiología , Estadificación de Neoplasias , Sarcoma/epidemiología , Sarcoma/patología , Sarcoma/radioterapia , Sarcoma/cirugía , Neoplasias Uterinas/epidemiología , Neoplasias Uterinas/patología , Neoplasias Uterinas/radioterapia , Neoplasias Uterinas/cirugía
14.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;66(10): 407-10, oct. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232586

RESUMEN

En un periodo de 15 años en el Hospital Central Militar se llevaron a cabo 35 operaciones para fijar la cúpula vaginal al ligamento sacrociático, como cirugía terapéutica o preventiva, la mayoría de las fijaciones acompañaron a la histerectomía vaginal por prolapso genital y seis de ellas se efectuaron como terapéutica quirúrgica del prolapso de cúpula vaginal. Las complicaciones fueron en 2.8 por ciento (un caso) recidiva del prolapso de cúpula y en 2.8 por ciento lesión de la vena pudenda el cual se resolvió espontáneamente. El resultado a largo plazo ha sido excelente y la morbilidad de esta cirugía es mínima


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Histerectomía Vaginal , Isquion/cirugía , Ligamentos Articulares/cirugía , Sacro/cirugía , Resultado del Tratamiento , Prolapso Uterino/cirugía , Vértebras Lumbares/cirugía
15.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;60(2): 37-41, feb. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117460

RESUMEN

La búsqueda, detección y control del virus del papiloma humano (VPH) ha llamado la atención de los investigadores por comprobarse su participación directa como cofactor en la génesis de lesiones premalignas y malignas en los órganos genitales. Es por esto que se realiza la presente revisión bibliográfica, en donde tratamos de motivar a los médicos ginecólogos para que establezcan un protocolo de manejo en la consulta externa. De tal manera que sea posible, reducir los altos índices de morbimortalidad femenina generada por este padecimiento que a la fecha continúa siendo la primera causa de mortalidad por cáncer en México.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Biología Celular , Colposcopía , Neoplasias de los Genitales Femeninos/etiología , Papillomaviridae/patogenicidad
16.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;60(2): 55-9, feb. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117465

RESUMEN

Se evalúan los resutlados de un programa selectivo de detección de la neoplasia intraepitelial de la vulva (NIV), realizada en la Consulta Externa de Ginecología del Hospatial Central Militar, a mujeres consideradas de riesgo. El método de detección aplicado fue la cromoscopía con solución de azul de toluidina, realizada cada 6 meses. Todas las pacientes con zonas toluidina positivas fueron sometida a colposcopía tomando biopsia de las zonas anormales. La biopsia fue el estudio que estableció el diagnóstico. Se realizaron 381 pruebas a 212 pacientes. Hubo 7 pruebas positivas, entre las que se diagnosticaron 21 casos de NIV. Hubo tres pacientes con NIV I que progresaron a NIV II en el periodo de observación. Los casos de NIV II 10 casos (47.7 por ciento) y NIV III cuatro casos (19.0 por ciento). Estos 21 casos de NIV representan el 9.9 por ciento de las mujeres de riesgo estudiadas y constituyen el 0.06% (6x10,000) de todas las pacientes de primera vez atendidas en la Consulta Externa de Ginecología delhospital. La incidencia de la enfermedad fue de 8.4 casos nuevos por años y su prevalencia en la comunidad estudiada de un caso por 1,200 mujeres mayores de 15 años. La evaluación de la prueba del azul de toluidina indica que, realizada en forma periódica, es altamente eficaz para la detección de la NIV por su mejor sensibilidad (100 por ciento) que especificidad (87.1 por ciento), su índice muy bajo de falsos negativos (0.0 por ciento) y su alto potencial diagnóstico (88.2 por ciento). Con esta experiencia los autores están convencidos de que este programa de detección de la NIV es benéfico y que por lo tanto debe extenderse dentro de su propia institución y a todos los hospitales.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Biopsia , Colposcopía , Programas Controlados de Atención en Salud , Cloruro de Tolonio , Neoplasias de la Vulva/diagnóstico
17.
Rev. sanid. mil ; 46(5): 145-49, sept.-oct. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118043

RESUMEN

De 316 casos de aborto estudiados consecutivamente durante un año en el departamento de ginecología y obtetricia del Hospital Centrl Militar hubo 38 (12.0 por ciento) que fueron diagnosticados como aborto séptico. Escos casos se compararon con los de las 278 mujeres restantes del grupo cuyo aborto no fue séptico. No se encontraron diferencias en la edad y la paridad de las pacientes de ambos grupos, ni en el tiempo del embarazo en el momento del ingreso. Fue notable que en el grupo de pacientes con aborto séptico hubo más mujeres no unidas (solteras y divorciadas) que en el grupo control (39.4 vs 6.8 por ciento, p;0.01). También fue diferente la forma clínica del aborto, sobre todo porque en el grupo de aborto séptico no hubo casos de amenaza de aborto. Las pacientes con aborto sético se trataron con impregnación de antibióticos por 24 horas, previo al legrado uterino, excepto en los casos de hemorragia o instalación de choque séptico; 50 por ciento de las pacientes de aborto séptico necesitaron transfusión sanguínea. Una mujer con perforacion uterina e infección pélvica evidente requirió de histerectomía con salpingo-ooferectomía bilateral. La conclusión de este trabajo es que en la población que se atiende en el Hospital Central Militar en el aborto séptico no constituye un problema importante de salud, pero a pesar de los pocos casos que se atienden, es evidente la necesidad de buscar soluciones que los lleven a su total desaparición, y que son la intensificación de las campañas de planificación familiar y de despenalización del aborto.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Religión , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud/normas , Aborto Séptico , Legislación como Asunto , Aborto Criminal/legislación & jurisprudencia , Derechos Humanos/educación , Complicaciones Intraoperatorias/mortalidad , Planificación Familiar , Política de Salud/normas
18.
Rev. sanid. mil ; 46(5): 160-2, sept.-oct. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118046

RESUMEN

Se describe el caso de una paciente de 22 años de edad, ty con fenotipo femenino, sin estigmas somáticos, desarrollo mamario normal, vello axilar y púbico escaso y genitales externos normales, que acudió a consulta por esterilidad. El estudio hormonal mostró hipogonadismo hepergonadotropo. El cariotipo en linfocitos de sangre periférica fue 46XX; la citología de la mucosa oral y vaginal fue positiva. En la laparoscopia se observaron bandas blanquecinas en el sitio de los ovarios, la biopsia mostro estroma ovárico fibroso, sin folículos primordiales. Se estableció el diagnóstico de disgenesia gonadal pura 46XX. Este síndrome se conoce desde 1990 y hasta ahora solamente se ha informado de aproximadamente 130 casos. Se exponen los datos clínicos, hormonales, citogenéticos e histológicos del padecimiento.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Amenorrea/diagnóstico , Disgenesia Gonadal/diagnóstico , Infertilidad Femenina , Anamnesis , Citogenética , Ultrasonografía
19.
Invest. med. int ; 14(3): 197-201, nov. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48193

RESUMEN

Se estudió el efecto anticonceptivo, los efectos secundarios y las modificaciones en los sangrados menstruales, el peso corporal, la presión arterial y constantes de laboratorio, en dos grupos de mujeres: el primero utilizando la mezcla anticonceptiva de 150 mcg de desogestrel y 30 mcg de etinil estradiol y el segundo la de 150 mcg de levo-norgestrel y 30 mcg de etinil estradiol. Se estudiaron en total 252 mujeres, durante 4.332 ciclos, con un tiempo máximo de consumo de 34 ciclos. Los resultados mostraron un muy favorable efecto del desogestrel/etinil estradiol sobre el peso corporal, que no aumentó sino aun disminuyó con esta mezcla, la cual además produjo menores alteraciones del sangrado menstrual, mínimos e insignificantes efectos secundarios, gran tolerancia y un alto índice de continuidad de 89%


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Norpregnanos/farmacología , Norpregnanos/efectos adversos
20.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;63(9): 365-71, sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161975

RESUMEN

El cáncer cérvico-uterino es la neoplasia ginecológica más frecuente en México y la citología cérvico-vaginal el recurso más práctico y confiable para la detección de las lesiones precursoras. En los últimos años la detección de lesiones precursora (NIC y datos de infección por VPH) ha ido en aumento. Es por ello que toda paciente que presenta una citología anormal debe ingresar a un programa de evaluación, el cual consiste en el estudio colposcópico con toma de biopsia de lesiones sospechosas, para determinar el grado de anormalidad celular, ya que la combinación de estos estudios aumenta la seguridad en el diagnóstico. Se evaluaron 93 pacientes por colposcopia, cuyo Papanicolaou reportaba algunas anormalidades de tipo NIC en cualquier grado o datos de infección por VPH, en los primeros 3 años de la Unidad de Colposcopia de la Beneficiencia del Hospital ABC. En 49 pacientes se realizó estudio histopatológico. Se hizo una correlación de todos los estudios, encontrando al final una correlación entre citología-histopatología de 89.79 por ciento. Se concluyó que la evaluación por citología es insuficiente para establecer un diagnóstico o tratamiento final y que el estudio colposcópico es fundamental en la evaluación de toda paciente con citología exfoliativa anormal


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Biopsia , Colposcopía/estadística & datos numéricos , Diagnóstico , Papillomaviridae/patogenicidad , Enfermedades Virales de Transmisión Sexual/diagnóstico , Enfermedades Virales de Transmisión Sexual/patología , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Neoplasias del Cuello Uterino/microbiología , Neoplasias del Cuello Uterino/patología , Frotis Vaginal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA