Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

O olhar de mulheres de uma unidade básica de saúde sobre a não realização da citologia oncótica / The view of women at a basic health unit on the avoidance of oncotic cytology / La mirada de las mujeres de una unidad básica de salud sobre la no realización de la citología oncótica

Farias, Taiza Rôse de Oliveira; Cavalcante, Rosangela Diniz; Costa, Romanniny Hévillyn Silva; Silva, Richardson Augusto Rosendo da; Souza, Karla Gardênia Silva; Brito, Andiara Araújo Cunegundes de.
Rev. enferm. UFPE on line ; 5(8): 1957-1964, out. 2011.
Artículo en Portugués | BDENF - Enfermería | ID: biblio-1033355

Objetivo:

comprender los motivos que influyen a las mujeres de entre 45 y 49 años adscritas al territorio que abarca una Unidad Básica de Salud (UBS) para que nunca se sometan a unas pruebas de citología oncótica.

Método:

se trata de una investigación cualitativa con 12 mujeres, empleándose los siguientes criterios de selección mujer con edad entre los 45 y 49 años; residente en el área adscrita a la UBS; que haya iniciado actividad sexual; que nunca haya realizado la citología oncótica; y que haya firmado el Término de Consentimiento de Libre y Espontánea Voluntad. La recogida de datos se realizó entre mayo y agosto de 2010 por medio de entrevista semi-estructurada tras aprobación por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad del Estado de Rio Grande do Norte (CAAE nº 0002.0.428.00010). Los datos se analizaron por medio de la técnica de Análisis de Contenido.

Resultados:

los datos se agruparon en dos categorías falta de conocimiento sobre la prueba Papanicolaou y su importancia y motivos que influyeron para no solicitar la prueba de citología oncótica.

Conclusión:

las barreras para la realización de la prueba se relacionan al desconocimiento acerca de este y de la necesidad de realizarlo. Ya los motivos para la no realización de las pruebas fueron ausencia de señales y síntomas; sentimientos de miedo, vergüenza y nerviosismo; edad avanzada o corta; y escepticismo sobre su eficacia. Es imprescindible que los profesionales de sanidad fomenten acciones que atiendan a las necesidades de las mujeres, considerándolas como sujetos activos y corresponsales por su cuidado.(AU)
Biblioteca responsable: BR9.1